Cómo saber si te está dando un infarto: "Si llega ese momento, no hay que dejar que se pase. Es una urgencia vital"
En el 'Día Mundial del Corazón', la cardióloga del Hospital de Guadalajara, Itsaso Rodríguez, explica qué es la enfermedad cardiovascular y da recomendaciones para prevenirla

Guadalajara - Publicado el
3 min lectura
¿Cómo detectar a tiempo un infarto y poder salvar la vida de alguien de tu entorno o la tuya propia? ¿Cuáles son los factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares y cómo prevenirlas? Son algunos de los interrogantes a los que hemos dado respuesta en Mediodía COPE en Guadalajara este lunes, 29 de septiembre, en el que se celebra el 'Día Mundial del Corazón' por vigésimo-quinto año consecutivo.
La jornada, que este año lleva por lema 'Muévete por tu corazón', tiene como objetivo "concienciar de que las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud pública muy importante y que está en nuestra mano prevenirlas" -ha señalado la cardióloga del Hospital Universitario de Guadalajara, Itsaso Rodríguez Guinea, asegurando "que la mayoría de los factores de riesgo cardiovascular los podemos evitar cuidándonos un poco".
Y, sin duda, merece la pena, ya que, según los datos aportados por la Federación Mundial del Corazón, las enfermedades cardiovasculares, que se han duplicado en la última década, se han convertido en la principal causa de muerte en el mundo y provocan una de cada cinco muertes prematuras.

"La Enfermedad Cardiovascular es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, en torno a 20 millones de muertes anuales en todo el mundo, que suponen aproximadamente un tercio del total de mortalidad por encima del cáncer" -ha advertido la doctora, en cuya consulta se detectan fácilmente los "clásicos factores de riesgo" para padecer la ECV, como son "la tensión alta, el azúcar, la diabetes, el colesterol alto, el tabaquismo y la pérdida de todos los hábitos saludables de vida".
En este sentido, Rodríguez Guinea ha animado a revertir cuanto antes esa dinámica de vida, ya que es la mejor manera de prevenir las enfermedades cardiovasculares.
"Tenemos que cuidar nuestra alimentación, llevando una dieta mediterránea rica en frutas y verduras e intentando evitar los productos ultraprocesados; obviamente, evitar el tabaco y el alcohol; buscar un huequito todos los días para salir a pasear, a movernos, ya que el cuerpo está hecho para moverse y no para estar teletrabajando, y evitar el estrés y saber decir que no cuando hay que decirlo" -ha enumerado entre las principales pautas para tener un corazón sano, aunque sin olvidar aportar la información fundamental para saber actuar en caso de que se produzca una de sus patologías, como, por ejemplo, "el infarto".

La actividad física regular, la alimentación equilibrada y las revisiones médicas regulares son las principales pautas de prevención de las enfermedades cardiovasculares
"Los pacientes lo que notan habitualmente es el síntoma principal, que es la angina de pecho" -ha explicado, alertando sobre "una presión muy fuerte en el centro del pecho que, sobre todo, aparece al andar, hasta el punto de que uno se tiene que parar porque se ahoga, no puede más", ya que se trataría de "una urgencia vital".
En tal caso, el consejo de la cardióloga del centro hospitalario guadalajareño es que "no hay que esperar, no hay que dejar que pase, sino que hay que ir a urgencias", donde se deberá, "hacer un electro de manera urgente y, si se confirma que es un infarto, hay que realizar un cateterismo de manera urgente y abrir esa arteria que está ocluida".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.