'La plaza vacía': la película que narra la Guerra Civil desde el drama de una familia y sin bandos
El joven cineasta Javier Freixo inicia el rodaje de un mediometraje que busca contar las historias perdidas de la contienda desde el más absoluto respeto

Guadalajara - Publicado el
2 min lectura5:21 min escucha
El joven cineasta de Marchamalo, Javier Freixo, se ha propuesto un reto mayúsculo: contar la Guerra Civil Española desde la imparcialidad y sin prismas políticos. Su mediometraje, La plaza vacía, cuyo rodaje comienza la próxima semana en Guadalajara, se adentra en el drama humano de la contienda, centrándose en las historias que se han perdido por el camino. El objetivo es hacerlo "desde el máximo respeto y con la máxima documentación posible", según explica el propio director.
Un drama familiar, no político
El filme rehúye el enfoque ideológico para centrarse en "un punto de vista micro, de esa ruptura que provocó la guerra en las familias", detalla Freixo. La trama gira en torno a un hogar dividido por el conflicto: un hijo simpatizante del "cambio", un padre republicano, una madre que intuye la necesidad de ese cambio pero no comparte las formas y una hija pequeña que representa "el reflejo de la inocencia".
Merece ser contada por su importancia y por la cantidad de historias que se han perdido por el camino"
Director de 'La Plaza Vacia'
Rigor histórico y vocación universal
Aunque la historia es ficción, podría "haber ocurrido perfectamente". Para asegurar la verosimilitud, el equipo ha contado con el asesoramiento del historiador experto en la Guerra Civil, Alfonso López. "Necesitábamos que todo lo que apareciera en pantalla tuviera una base real: ambientación, uniformes, comportamientos...", afirma Freixo. Este trabajo documental no ha sido solo "una cuestión estética, sino también ética".
Pese a estar ambientada en la Guadalajara rural, la película aspira a ser universal. "La división que hubo en la sociedad, el miedo, la pérdida y, sobre todo, el enfrentamiento es un episodio de nuestra historia que todavía pesa mucho", reflexiona el director. La historia es "completamente extrapolable a cualquier situación geográfica", pues en todas partes "ha habido familias que han tenido que huir y dejar cosas atrás".
No es una historia local ni tampoco anclada en el tiempo, porque estos sucesos siguen ocurriendo y ocurrirán"
Director de 'La Plaza Vacia'
Un proyecto que busca apoyo
La plaza vacía es una producción independiente con una financiación "muy complicada". Por ello, el equipo ha lanzado una campaña de 'crowdfunding' para recaudar los cerca de 1.300 euros necesarios para cubrir gastos de "desplazamientos y equipo", no salarios. A cambio de las donaciones, ofrecen recompensas como aparecer en los créditos o recibir una copia del mediometraje antes de su estreno, previsto para finales del próximo año.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



