Mira lo que han sacado del río Guadiela: 20 kilos de residuos convertidos en alimentos

Un equipo de 36 buceadores y 4 voluntarios a pie de orilla han retirado 20 kilos de residuos, algunos insólitos, dentro de la X Gran Limpieza Internacional, organizada por la Asociación Nacional de Instructores de Buceo (NAUI)

X Gran Limpieza Internacional en el río Guadiela, en Guadalajara

Asociación de Municipios de Entrepeñas y Buendía

X Gran Limpieza Internacional en el río Guadiela, en Guadalajara

Mercedes Castellano

Guadalajara - Publicado el

4 min lectura

La X Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos ha retirado este pasado domingo 28 de septiembre hasta 20 kilos de residuos en el río Guadiela, entre los embalses de Buendía y Alcorlo, concretamente en el entorno de la Ermita de la Virgen de los Desamparados

La iniciativa, llevada a cabo por un equipo formado por 36 buceadores y 4 voluntarios a pie de orilla, está coordinada por la Red de Vigilantes Marinos y organizada por NAUIAsociación Nacional de Instructores de Buceo, la escuela de buceo y rescate Paramax, AOLDE Radio, el Club Universitario de Buceo Oceánides y la Real Liga Naval Española, con la colaboración del Ayuntamiento de Buendía.

Un equipo de 40 personas han retirado 20 kilos de residuos

Asociación de Municipios Ribereños

Un equipo de 40 personas han retirado 20 kilos de residuos

"Hemos sacado unos 20 kilos de residuos del agua, entre ellos, bolsas de plástico; utensilios de un solo uso, como tenedores de plástico; piezas de vidrio; bricks; ropa; calzado, y hasta una cadena metálica de 5 kilos" -ha señalado en Mediodía COPE en Guadalajara el delegado de NAUI en España y Portugal, Carlos Junquera, aunque advirtiendo de que "lo que hay enterrado en el fango debe ser enorme", teniendo en cuenta que su trabajo no consiste en escarbar ni hurgar en el fondo, "sino que simplemente vamos recogiendo lo que vemos"

Según los datos recogidos en la aplicación eLitter, el 62% del material recogido correspondía a plásticos, el 9% a papel y cartón y el resto a vidrio, metales y otros residuos de los más variado. 

X Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos en el río Guadiela, en Guadalajara

Asociación de Municipios Ribereños

X Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos en el río Guadiela

Sin embargo, el saldo de esta décima limpieza no se acerca ni de largo a la cantidad conseguida en anteriores ocasiones, cuando se han llegado a retirar hasta 900 kilos de residuos en el río Guadiela, entre los que, según Junquera, se incluyen algunos objetos "insólitos", como "una lavadora; en alguna limpieza de fondos hemos llegado a encontrar una moto, que seguro que alguien pensó que se la habían robado y se la habían tirado al agua; neumáticos; sillas y mesas; estructuras de todo tipo; un dron, por accidente, ya que se ve en la cámara GoPro que llevaba cómo va bajando y sumergiéndose, hasta que, finalmente, muere por falta de batería".

Pero, sin lugar a dudas, el hallazgo más inquietante realizado por este equipo de limpieza subacuática fue "un cadáver que se encontró un compañero en la zona centro de España, en el río Tajo" -ha recordado el encargado de NAUI, sospechando que "habría caído al río borracho y sus compañeros, también borrachos, no se darían cuenta. Pero bueno, por supuesto, estos casos se ponen manos de la Policía".

En cuanto a la dificultad de la actividad, Junquera ha asegurado que "no se trata de inmersiones difíciles".

En este sentido, ha destacado que, en la del pasado domingo, "la profundidad máxima era de entre 9 y 10 metros y la visibilidad era buena, eso sí, hasta que alguien tocaba el fondo, porque entonces se levantaba una nube que impedía ver nada"

Si acaso, como único riesgo, se ha referido a que la zona en la que han estado trabajando es "navegable", con lo cual, para evitar "que venga una embarcación que pueda arrollar o poner en peligro el bienestar o la salud del buceador", cada equipo, integrado "por dos o tres personas" ha llevado "un marcador de superficie para indicar la posición de dónde están".

Río Guadiela

Asociación de Municipios Ribereños

La zona en la que han llevado a cabo la limpieza es "navegable"

Pero, además del objetivo medioambiental de preservación del patrimonio natural, la Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos tiene dos componentes añadidos. Por un lado, "el aspecto social", ya que todos los residuos recogidos "se convierten en comida gratuita para la gente que lo necesita, ya que, gracias a la colaboración de Pescanova y del Reto LIBERA, se donan a la Federación Española de Bancos de Alimentos", y, por otro lado, "el aspecto de ocio, de que todos los voluntarios que vamos nos lo pasemos bien", compartiendo momentos de auténtica "fraternidad", como en este caso, "una paella estupenda que nos comimos en la ermita".

Finalmente, estos guardianes de los ecosistemas acuáticos desarrollan una importante labor de "concienciación acerca de cuidar y preservar el medioambiente" mediante la realización de "charlas en colegios, institutos, etc", con el fin de inculcar a sus alumnos y alumnas la importancia de "no tirar esa basura que nos encontramos, en vez de que vayan otros a recogerla".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 01 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking