La experiencia laboral empieza en verano: "Las empresas hacen cantera"

El verano es para muchos el primer contacto con la vida laboral y puede abrir las primeras puertas para un trabajo indefinido

Trabajando en un portatil
00:00

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

2 min lectura

Con el inicio del verano comienza una de las etapas más importantes de los jóvenes universitarios: la de las prácticas universitarias. En muchos casos, la primera toma de contacto con la que se va ser su vida profesional los próximos años. En nuestro país, el 30% de los becarios conseguirá un trabajo al final el periodo de prácticas.

Esta primera toma de contacto es sobre todo de aprendizaje y de descubrir qué es exactamente lo que llevamos años estudiando en la Universidad. Trabajar también pasa por enfrentarnos al mundo real, a la vida adulta y a sus responsabilidades. Y los miedos y preocupaciones son muchas entre los jóvenes.

 El 30% conseguirá un trabajo después de sus prácticas  

Administrativos en una oficina

Alamy Stock Photo

Administrativos en una oficina

Cristina tiene 23 años, acaba de terminar sus prácticas en un colegio de Guadalajara que le convalidan con la carrera de Magisterio. Tiene claro que “la experiencia ha sido muy positiva, he podido ver lo que es estar en el aula con los niños”.

Eso es precisamente lo que se busca, la experiencia y la puesta en práctica. Claudia, de 22 años, acaba de empezar sus prácticas en una empresa de energía de Guadalajara y explica que “puedo aplicar lo que he aprendido en la carrera y aprender otras cosas que no”.

Las prácticas pueden ser una buena oportunidad para iniciarse en el mundo laboral y ganar experiencia. En muchos casos, los jóvenes que comienzan trabajando como becarios después consiguen un puesto en la empresa pero eso no siempre es el objetivo.

LOS OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS: HACER CANTERA Y CONOCER FUTUROS TALENTOS

El punto de vista de las empresas es parecido, Mercedes Bengochea lleva más de 20 años trabajando en el departamento de Recursos Humanos de una empresa de Guadalajara donde todos los años tienen una decena de becarios. Son momentos de formar a los empleados del futuro: “Una vez que se han incorporado, es verdad que al final son una ayuda porque ellos aprenden y también nos ayudan. Siempre y cuando sean prácticas un poquito largas en cuanto a duración de horas”, asegura.

Al final, para la empresa es un esfuerzo formar a una persona y que se te quede solo unas semanas termina siendo un poco frustrante, también para el becario que debe irse cuando está empezando a acostumbrarse a la vida laboral. Mercedes explica que la labor “no es cubrir un puesto estructural”, sino echar una mano y centrarse en aprender “tareas más o menos un poco básicas porque tampoco da tiempo a que hagan muchas labores”. Al final, la clave es dejarse ver y que te conozcan. Para las empresas, los becarios también son una forma de hacer cantera: “la gran mayoría de personas de administración de esta compañía, las que llevan treinta años trabajando, han venido de prácticas”.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Programas

Último boletín

03:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking