La clave para que más de 70 personas trabajen sin abandonar las zonas rurales

'Emplea Rural', en su segunda edición, tiene un 85% de permanencia en los trabajos que consigue

Emplea Rural en Guadalajara
00:00

Nacho Rodríguez de Tapia

Guadalajara - Publicado el

4 min lectura

En los últimos años, hablar de la España rural ha sido, demasiadas veces, hablar de despoblación, falta de oportunidades y juventud que se va. Pero también hay otra cara: la de quienes apuestan por quedarse, por reinventarse, por encontrar caminos nuevos sin abandonar sus raíces. En ese contexto nace Emplea Rural, un programa que no promete soluciones mágicas, pero sí ofrece herramientas concretas para construir un futuro más estable en el lugar donde uno vive.

Impulsado por la Fundación Mahou San Miguel, con el apoyo de Fundación MAPFRE y la colaboración de Accem, este proyecto formativo se ha convertido en una referencia en Castilla-La Mancha y Castilla y León, combinando formación práctica, acompañamiento personalizado y alianzas con el tejido local para abrir puertas reales al empleo en sectores con alta demanda como la hostelería y el turismo.

Lejos de quedarse en buenas intenciones, Emplea Rural ha demostrado con hechos su eficacia. En su segunda edición —que acaba de culminar en Sigüenza con un notable incremento de participación— el programa ha reunido a 75 personas procedentes de entornos vulnerables que han decidido dar un paso adelante. Durante semanas, estos alumnos y alumnas han recibido formación de calidad, han compartido experiencias y han realizado prácticas en empresas locales, en un proceso que no solo mejora su empleabilidad, sino que también fortalece el tejido social y económico de sus pueblos.

Porque formar a alguien para trabajar en su propia tierra no es solo un acto formativo: es también una apuesta por el arraigo, por la cohesión y por una manera más sostenible de mirar al futuro.

 75 personas y un 85 % de empleabilidad  

Emplea Rural en Guadalajara

Emplea Rural en Guadalajara

Ese es el objetivo de Emplea Rural, una iniciativa de la Fundación Mahou San Miguel que se ha puesto en marcha en varias zonas rurales de Castilla-La Mancha. Pueblos como Cebolla, en Talavera de la Reina; Daimiel, en Ciudad Real; o Sigüenza, en Guadalajara, han sido escenario del programa.

La clave está en el método: formación constante y colaboración con empresas, ayuntamientos y entidades sociales. Los hosteleros buscan empleados profesionalizados, y los jóvenes, un trabajo que les permita vivir donde han nacido. Este es el segundo año en el que se realiza esta campaña.

Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel, ha explicado que “en el mundo rural hay una hostelería de muchísima calidad que necesita gente formada, y son zonas con un fuerte desempleo”. La fórmula era evidente: “Pensamos en trasladar nuestro modelo al mundo rural para que estas personas pudieran recibir una formación de calidad”.

75 personas formadas y un 85% de permanencia

Esta es la segunda edición. Aún queda una formación más, pero en todas ellas, repartidas por Castilla-La Mancha, los datos son positivos: 75 personas formadas y el objetivo de que al menos un 85 % mantenga su trabajo.

La idea es que las personas puedan formarse y encontrar un empleo donde viven. En el mundo rural, muchas veces ocurre lo contrario: la gente tiene que mudarse para encontrar trabajo, lo que agrava la despoblación. Esa es una de las carencias que Emplea Rural ha querido solventar.

La clave: un entramado entre la formación, establecimientos en búsqueda de trabajadores profesionalizados y colaboración municipal. “Los ayuntamientos nos ceden instalaciones, los establecimientos ponen a disposición sus espacios para la formación práctica. Es toda una red de asociaciones y entidades”.

En esta red han trabajado también con asociaciones como Accem, para ofrecer la oportunidad a aquellas personas más necesitadas de nuestro mundo rural. “Es una entidad con muchísima experiencia en acompañar a personas con una vulnerabilidad socioeconómica”, algo clave para el programa de la Fundación Mahou San Miguel. “Queremos acompañarles durante y después de la formación para alcanzar una permanencia del 100 %”.

Una vez más: esta es la segunda edición. Aún queda una formación más, pero en todas las que se han desarrollado hasta ahora en Castilla-La Mancha, los resultados son prometedores: 75 personas formadas y el objetivo de que al menos un 85 % mantenga su empleo. “Nuestro compromiso es que la tasa de inserción sea superior al 85 %, y una vez que finalizan la formación, les seguimos acompañando”, explican. Además, “fomentamos mucho que sigan formándose”.

Se trata de un programa dirigido a personas de todas las edades, no solo jóvenes. El único requisito es el interés: “Que quieran desarrollarse en el sector, que quieran trabajar, para darles formación en el sector y un empleo”.

Escucha en directo

En Directo COPE GUADALAJARA

COPE GUADALAJARA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 16 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking