El calor y la sequía ponen en jaque la temporada de setas este otoño: "Rezando estamos para que empiece a caer agua"
La Asociación Micológica El Valle advierte de que el calor y la ausencia de agua podrían retrasar o incluso arruinar la campaña de este otoño

Primeras setas del otoño 2025
Toledo - Publicado el
2 min lectura
Septiembre avanza y, con él, la ilusión de cientos de aficionados a la micología que esperan cada año la llegada del otoño para lanzarse al monte en busca de níscalos, boletus o champiñones silvestres.
Sin embargo, las perspectivas para 2025 no son nada halagüeñas. Luis Enrique Díaz Martínez, es el presidente de la Asociación Micológica El Valle de Cardenete (Cuenca), lo resume con preocupación: “La temporada va un poquito regular, porque nos han faltado lluvias a finales de agosto y en septiembre hemos tenido un calor nefasto para el mundo de la micología”.
El experto explica que las temperaturas más frescas de los últimos días son positivas, pero insuficientes sin precipitaciones. “Siguen faltando lluvias. Si no llueve en septiembre o a principios de octubre, podríamos tener una campaña en la que prácticamente no cogiéramos nada”, advierte.
El riesgo de una campaña perdida
El problema es que la micología depende directamente de la combinación de humedad y temperaturas suaves. Sin agua suficiente, la germinación de las setas se retrasa, obligando a los buscadores a desplazarse a zonas de alta montaña, como los Pirineos, donde ya comienzan a aparecer los primeros ejemplares.
“Algunos compañeros están encontrando ya algo de setas, pero hay que hacer muchísimos kilómetros. Aquí, en la provincia, todavía es pronto. Si se retrasa demasiado, podríamos toparnos con las primeras heladas y entonces sí que la campaña estaría prácticamente perdida”, subraya el presidente de esta asociación.
La advertencia contrasta con la temporada pasada, que fue “muy buena”. Este año, sin embargo, las perspectivas son pesimistas. “Dependemos de la lluvia. Rezando estamos para que empiece a caer agua”.
Jornadas micológicas y actividades familiares
A pesar de la incertidumbre, la asociación mantiene su calendario de actividades. Como cada año, se celebrarán las Jornadas Micológicas del 31 de octubre al 2 de noviembre, en las que expertos y aficionados se reúnen para compartir conocimientos y salir al campo en busca de hongos.
Además, organizan talleres y rutas en diferentes localidades de la provincia de Cuenca e incluso en otras provincias limítrofes. “El año pasado llegamos a Guadalajara, y este año volveremos a estar presentes en distintos municipios”, apunta Díaz Martínez.
La micología, más allá de la recogida de setas, se ha consolidado como una actividad familiar, cultural y turística. “Es un hobby muy entretenido porque te permite pasear por el campo, descubrir nuevas especies y disfrutar en compañía. Yo lo llamo siempre ‘el gran desconocido’, porque realmente apenas arañamos la superficie de lo que conocemos sobre los hongos”, destaca.
Este fin de semana, la asociación estará también presente en Naturama, donde los interesados podrán acercarse para informarse y participar en actividades divulgativas.