¿Por qué la temporada de caza es tan ilusionante este año?
La caza genera anualmente en España un total de 10.190 millones de euros de Producto Interior Bruto (PIB)

Entrevista con el presidente de Aproca, Luis Fernando Villanueva
Ciudad Real - Publicado el
2 min lectura
Las lluvias anuncian una temporada cinegética “ilusionante” en Castilla-La Mancha. Así lo ha asegurado en COPE el presidente de Aproca, Luis Fernando Villanueva. Una temporada de caza que se va a extender hasta el 8 de febrero en caza menor y hasta el 21 de ese mismo mes para la caza mayor. Villanueva ha asegurado que ha sido un gran año de cría para especies como la perdiz y el conejo gracias a las precipitaciones caídas en primavera.
El presidente de Aproca también ha asegurado que las dos grandes preocupaciones del sector pasan por la falta de relevo generacional y la recuperación de especies de caza menor.
La caza es una actividad tradicional y económica clave en España
Según el último Estudio del impacto económico, social y ambiental de la actividad cinegética en España, elaborado por la consultora Deloitte para Fundación Artemisan, la caza representa un importante motor económico en nuestro país. Cada año, esta actividad genera 10.190 millones de euros en Producto Interior Bruto (PIB) y sostiene alrededor de 199.000 empleos, de los cuales 45.642 son directos. Además, la recaudación fiscal derivada de la caza asciende a 1.200 millones de euros anuales.
Pero su impacto va mucho más allá de lo económico. La caza es clave en la lucha contra la despoblación rural: el 80 % de los empleos directos se generan en zonas rurales y más del 32 % de los cazadores residen en municipios con menos de 5.000 habitantes, ayudando a mantener viva la actividad económica y social en el campo.
Desde el punto de vista ambiental, la caza contribuye de forma decisiva al control de poblaciones animales. Esta gestión ayuda a prevenir la sobreabundancia de especies cinegéticas, reduciendo daños a cultivos, disminuyendo los accidentes de tráfico provocados por fauna silvestre y favoreciendo un equilibrio más saludable en los ecosistemas. Todo ello repercute directamente en la mejora del bienestar humano y en la conservación del medio natural.