Hallado un ejemplar de oveja del siglo XI en Higueruela
Se ha encontrado en la Alquería Andalusí de La Graja, en Higueruela, durante la pasada campaña de excavaciones

Hallado un ejemplar de oveja del siglo XI
Albacete - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Diputación de Albacete ha sido el escenario elegido para dar a conocer un nuevo hallazgo “de relevancia nacional” encontrado en la Alquería Andalusí de La Graja en Higueruela durante la pasada campaña de excavaciones. Se trata del ejemplar completo de una oveja que los análisis del Carbono 14 han fechado entre el año 1025 y el año 1050 d.C. (siglo XI), “un período histórico que se enmarca entre finales del califato y el inicio de los reinos de taifas; lo que la convierte en un ejemplar casi único”.
En este sentido, el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera, ha apuntado que de la mano de esta Alquería Andalusí se está accediendo a información muy relevante en torno a cómo vivía “el Al-Ándalus pobre”, al tiempo que ha recordado que lo que ahora ve la luz desde Higueruela es muy importante porque “la historia la escriben las clases más humildes”.

Por su parte, el codirector de las excavaciones, Pedro Jiménez, ha incidido en la relevancia de este hallazgo, indicando que se tenía conocimiento de la importancia de la economía ganadera en estas excavaciones “porque existían evidencias, pero no teníamos restos y ahora los tenemos”.
La experta en zoo arqueología, Marta Moreno, ha sido la encargada de analizar los restos óseos localizados, determinando tanto su cronología como sus características físicas y sus patologías, las enfermedades que sufrió, así como la edad de la muerte de la oveja.
Además, el hallazgo de este ejemplar de oveja, tal y como recordado el director del IEA, Antonio Selva, se une a otros que se han producido anteriormente en este yacimiento arqueológico y entre los que destaca la primera mezquita rural de Castilla-La Mancha, que ha abierto un nuevo punto de investigación y conocimiento al plantear una nueva realidad torno al Al-Ándalus de secano.
Por su parte, la alcaldesa de la localidad, Isabel Martínez, ha destacado la importancia que esta Alquería Andalusí tiene para Higueruela, afirmando que “hemos puesto patas arriba nuestra historia y el pueblo entero se ha volcado”, al tiempo que ha sumado los beneficios que esta excavación aporta en términos de identidad cultural, a nivel turístico o, sencillamente, en cuanto a la contribución que su municipio está realizando a la arqueología.