Cultura

El XXXIV Festival de la Rosa del Azafrán se celebra este sábado con concurso de monda y folklore

Junto al Grupo de Folklore 'Abuela Santa Ana' participarán Coros y Danzas de Consuegra y de Zamora

ctv-dkz-cartel-de-santa-ana

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Santa Ana espera este sábado entre 800 y 1.000 visitantes en torno a su XXXIV Festival de la Rosa del Azafrán, que dará comienzo por la mañana con una feria de artesanía y un muestra y monda de rosa del azafrán y continuará por la tarde con el desfile de los grupos de folklore participantes.

El alcalde pedáneo de Santa Ana, Juanjo Segura, ha explicado que en el término municipal de la pedanía perdura este cultivo tradicional, gracias a cinco familias que dedican en torno a unas cuatro hectáreas de terreno a la siembra y recolección del azafrán. De estas tierras, cada día se recoge rosa del azafrán, que además durante esta semana ha sido utilizada para celebrar las pruebas preliminares del concurso de monda infantil, cuya final tendrá lugar el sábado por la mañana, a partir de las 11.00 horas, que será cuando se proceda a la apertura del XXXIV Festival de la Rosa del Azafrán de Santa Ana.

Por la mañana, las actividades tendrán lugar en el patio del centro sociocultural. Será allí donde cualquier persona que visite la localidad podrá ver y mondar, si lo prefiere, rosa del azafrán. Habrá también música y baile en la plaza, talleres de jotas, y un rincón gastronómico, así como un espacio donde distintos artesanos exhibirán sus productos.

Ya por la tarde, a las 17.30 horas, los grupos de folklore que participan este año se darán cita para el desfile que sirve para mostrar indumentaria y bailes tradicionales, y a las 18.00 horas tendrá lugar el concurso de Monda de la Rosa del Azafrán, ya en el centro sociocultural.

Al término de esta exhibición de celeridad y destreza por parte de los mondadores y mondadoras participantes, se entregará el Premio Azafrán 2021, que este año ha recaído en Francisco Martínez Navalón, de la empresa Azafranes Manchegos S.L., empresa que opera en la zona de Alcalá del Júcar, por su trabajo para modernizar la comercialización del azafrán. Desde hace seis años, ha explicado el alcalde pedáneo, se otorga este reconocimiento a personas, entidades sociales o empresas que dedican su vida a la promoción del azafrán.

Tras la entrega de este reconocimiento, sobre las 18.30 horas, dará comienzo el Festival Nacional de Folklore. El director artístico del Grupo de Folklore Abuela Santa Ana, Alberto Montesinos, ha mostrado su satisfacción porque en esta edición del festival pueda acompañarles un grupo que ha sido y es referencia para ‘Abuela Santa’, como es la Asociación de Coros y Danzas ‘Rosa del Azafrán’, de Consuegra, localidad toledana que también celebra desde 1953 un festival en torno a este cultivo tan tradicional de la Mancha y que trabaja el folklore de raíz, las tradiciones depuradas. El tercer grupo de folklore que participará en el festival es la Asociación Etnográfica Don Sancho, procedente de Zamora, colectivo que igual que el Grupo ‘Abuela Santa Ana’ no solo dedica sus esfuerzos a la recuperación y documentación de música y bailes tradicionales de su zona, sino también de otras tradiciones e indumentaria.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

Programas

Últimos audios

Último boletín

04:00H | 15 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking