El Hospital Quirónsalud de Albacete opera por primera vez a dos niños de Guinea Bissau de válvulas cardíacas
Autinha, una niña de once años y Sam de dieciséis años, ambos de Guinea Bissau, se sometieron con éxito a una difícil intervención cardíaca

Hospital Quirónsalud Albacete
Toledo - Publicado el
3 min lectura
Por primera vez en el Hospital Quirónsalud Albacete se han intervenido quirúrgicamente de graves patologías cardíacas a menores de edad, concretamente Autinha, una niña de once años de Guinea Bissau y Sam de dieciséis años de la misma procedencia. La operación fue realizada por el equipo de cirugía cardiaca del centro hospitalario albacetense dirigido por el doctor Gonzalo Aldamiz a través del programa de la Fundación Recover.
DESNUTRICIÓN Y GRAVES PROBLEMAS VALVULARES
“Se trata de la primera vez que intervenimos de corazón a niños en Hospital Quirónsalud Albacete, en este caso de Guinea Bissau, que han llegado a nuestro centro hospitalario a través de la Fundación Recover. La niña de once años de edad tiene un peso de veinticinco kilos padeciendo además una desnutrición muy importante con constantes visitas a los hospitales por sus graves patologías, sobre todo cardíacas, concretamente de las válvulas del corazón. Además también operamos a Sam, un niño de dieciséis años, que fue operado hace cuatro años de corazón en Portugal, porque una válvula le funcionaba mal. Hablamos en nuestro hospital con el servicio se anestesia, enfermería, perfusionistas, unidad de cuidados intensivos, entre otros y al final decidimos asumir las intervenciones por los graves problemas valvulares que estos pacientes presentaban como consecuencia de haber padecido fiebres reumáticas”, afirmó el doctor Aldamiz.
volverán a su país
Además la niña por su situación personal de vida parecía por su peso, como si tuviera siete años de edad y vino, según cuenta el doctor, "en unas condiciones muy complicadas con unos factores de riesgo muy fuertes por su debilidad importante".
La intervención resultó muy bien hasta el punto de que el pasado lunes fueron dados de alta para continuar su recuperación en la institución benéfica Sagrado Corazón de Albacete y en un mes aproximadamente podrán viajar a su país y comenzar una vida de actividades normales como asistencia al colegio que antes no podían por su dolencia.
Hay que considerar que aunque no son habituales este tipo de casos, pues en el hospital "tratamos a pacientes de cirugía cardiaca del adulto, tuvimos que preparar un dispositivo especial de profesionales ampliando el habitual por la edad de los pacientes”, afirmó el doctor Gonzalo Aldamiz que contó también con el apoyo de los doctores Beltrame y Jhon Trujillo del equipo de cirugía cardiaca de Quirónsalud Albacete”.
El doctor Aldamiz subrayó además que dada la complejidad de estos casos, el Hospital y sus profesionales se han volcado en este caso tan complejo que constituyó un auténtico reto, superado con éxito.
GRAN OPERATIVO
Por otro lado, la directora general de Fundación Recover, Marta Marañón, que se ha encargado de desarrollar el operativo para que estos menores en una situación vital muy complicada sean intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Quirónsalud Albacete, manifestó que a través de la organización Aida se supo de la situación de estos niños y la posibilidad de que fueran trasladados a Albacete, comentando el dispositivo que se tiene en marcha, de manera que se establecen alianzas de estas dos ONGs.
“Puestos en contacto con el doctor Aldamiz de Quirónsalud Albacete y directivos del citado hospital se acordó que se podían operar, circunstancia que se ha producido con éxito total. La niña estuvo ingresada en varias ocasiones en su país y su compañero ya había sido operado hace años en un hospital portugués. Desde la Fundación Recover mostramos nuestro agradecimiento a Quirónsalud Albacete y sus profesionales por lo bien que se han portado con los niños a los que se les ha solucionado su grave problema cardíaco”, comentó la directora general de Recover.
Esta ONG tiene numerosos proyectos en países africanos, colaborando este año como novedad con los campamentos de refugiados saharauis formando personal sanitario. “Hemos colaborado reforzando sus infraestructuras con centros de salud de distintos países africanos, rehabilitaremos también centros de salud en Camerún. Seguimos trabajando con nuestra plataforma de telemedicina en la que colabora especialmente Quirónsalud”, expuso Marta Marañón, anunciando que de nuevo traerán a Albacete para su operación de corazón a pacientes africanos durante este año