El Cristo del Sahúco preparado para volver a su santuario esta madrugada

José Ángel Ruiz: "Desde pequeño soñaba con ser santero del Cristo del Sahúco. Llevo 32 años corriendo con él"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Peñas de San Pedro despide esta próxima madrugada al Santísimo Cristo del Sahúco que vuelve a su santuario tras recorrer, los 14 kilómetros que separan las localidades de Peñas de San Pedro y la aldea del Sahúco.
Cuenta la historia que hace unos siglos atrás, tal y como se conoce, el Cristo se transportaba desde la ermita del Sahúco a la villa de Peñas de San Pedro. Hubo un momento de transición, cuando un pueblo cercano a ambas localidades, concretamente Pozuelo consiguió la independecnia y quería tener al Cristo en su pueblo. En mitad de esta independencia política y administrativa, cuentan los vecinos de las Peñas de San Pedro que avisados por sus vecinos del Sahúco, en la noche se robaría al Cristo. Por ello los peñeros salieron corriendo al santuraio y lo robaron a la carrera. En recuerdo a aquella primera carrera, se fraguó la tradición de correr al Cristo del Sahúco entre su santuario y Peñas de San Pedro.
Hay dos días especiales para esta venerada talla y son cada lunes de pentecostés, cuando el Cristo es llevado desde su santuario a Peñas de San Pedro, donde estará en su iglesia hasta esta madrugada. El 28 de agosto es el otro día importante para vecinos y visitantes, pues el Cristo vuelve a su santuario hasta el próximo lunes de Pentecostes, ya en el año 2020.
Una romería declarada de interés turístico regional. Son miles los devotos que esperan uno de estos dos días para poder acompañar al Cristo del Sahúco bien sea andando o corriendo, y poder cumplir así sus promesas u ofrendas al Cristo. Un camino en el que la devoción, los sentimientos y los recuerdos por los que ya no están, afloran en cada paso.
Tras la misa de despedida en Peñas de San Pedro, los andarines ataviados con pantalón y camisa blanca, fajín rojo y pañoleta en la cabeza, corren a la carrera con el Cristo a hombros. Son un total de 15 kilómetros en los que sólo se hacen 2 paradas; la primera en el puente de 'La Solana', donde se enumeran las parejas de andarines que irán portando al Cristo, y la proxima parada es 'Casa de la Rambla'. La tercera parada que ya es el final del camino, es la 'Cruz del Parralejo', donde el Cristo se encontrará con su madre y volverán al santuario del Sahúco.
Esta tarde, a las 19:00 horas la novena en honor al Santísimo Cristo del Sahúco en la Iglesia de Peñas de San Pedro y posteriormente, procesión por el pueblo.
Puedes escuchar a José Ángel Ruiz, Santero Mayor del Santísimo Cristo del Sahúco, para conocer más de cerca esta tradición.