BNI Albacete: por qué septiembre es el mejor momento para unirte a la red de networking líder

La red empresarial más efectiva del mundo reúne ya a 200 empresas locales y arranca el curso con el objetivo de generar más negocio, clientes de calidad y sinergias en la región

bni negocios

bni negocios

Alicia Martínez

Albacete - Publicado el

3 min lectura7:26 min escucha

Con el final de la Feria, la ciudad de Albacete vive lo que muchos consideran “un nuevo año”. Es el momento de fijar propósitos, asumir retos y mirar hacia adelante, no solo a nivel personal, sino también empresarial. En ese contexto, BNI, una de las redes de networking más importantes del mundo, refuerza su presencia en la región con el objetivo de seguir creciendo y ayudando a las pequeñas y medianas empresas a generar nuevas oportunidades.  

Miguel Herreros, director de BNI en Albacete, Ciudad Real y Toledo, explicó los objetivos de esta nueva etapa y la manera en que esta organización se está convirtiendo en un motor clave para empresarios y autónomos que buscan ampliar su red de contactos, ganar visibilidad y mejorar la calidad de sus clientes.

Una red en expansión   

Actualmente, BNI agrupa a cerca de 200 empresas locales de distintos sectores que comparten una visión común: prosperar en su entorno gracias a la colaboración mutua. “El networking se ha convertido en una tabla de salvación para muchas pymes”, señaló Herreros, destacando que la filosofía de la organización se centra en el principio del givers gain, es decir, “ganar dando”.

El director explicó que formar parte de un grupo BNI no se limita a hacer negocios, sino que implica también trabajar bajo un modelo de confianza y cooperación, donde ayudar a otros empresarios es la clave para recibir apoyo y nuevas oportunidades en el futuro. 

Objetivos y retos para este curso  

El mes de septiembre, tradicionalmente asociado a los cambios de rutina tras la Feria, es el momento elegido por BNI para plantear nuevos retos tanto a nivel individual como colectivo. “Albacete tiene dos estaciones: antes de Feria y después de Feria. Ahora todo el mundo se marca propósitos, y las empresas también deben hacerlo”.

Entre los objetivos de la red para este curso destacan:

  • Impulsar la facturación de sus miembros.
  •  Ayudar a los empresarios a llegar a clientes difíciles de alcanzar.  
  • Sustituir la puerta fría por relaciones de confianza y recomendaciones.
  •  Fomentar sinergias incluso entre empresas aparentemente competidoras.  
  • “Muchas veces no se trata de tener más clientes, sino de tener clientes de mayor calidad”

    Miguel Herreros

    Director de BNI en Albacete, Ciudad Real y Toledo

    Qué perfil encaja en BNI  

    Para formar parte de esta red, las empresas deben reunir una serie de características:

  • Tener ganas de crecer y mejorar la calidad de su trabajo.
  •  Disfrutar del trabajo en equipo y de ayudar a los demás.  
  • Mantener una actitud positiva ante los retos.
  • Herrero comparó la actitud de los empresarios con la de un delantero en un equipo de fútbol: 

    “A veces hay rachas buenas y otras malas, pero la actitud es lo que determina que los resultados lleguen” 

    Miguel Herreros

    Director de BNI en Albacete, Ciudad Real y Toledo

    Miguel Herreros y Alicia Martínez
    00:00

    Networking frente a venta directa  

    Uno de los puntos en los que más insistió el director fue en la diferencia entre hacer networking y realizar venta directa. “El networking es construir relaciones. No es repartir 300 tarjetas en un evento y esperar llamadas. Lo que funciona es interesarse por la otra persona, saber quién puede ser un buen cliente o conector y buscar maneras de ayudarle”, explicó.

    De este modo, BNI propone un modelo basado en sembrar primero para recoger después, lo que implica un cambio cultural en la forma de entender las relaciones profesionales. 

    De la competencia a la colaboración  

    Uno de los aspectos más llamativos de esta red es la capacidad de transformar la visión que los empresarios tienen de sus competidores. “Muchas veces creemos que no podemos colaborar con empresas que ofrecen servicios similares. Pero cuando nos sentamos a hablar, descubrimos que uno puede estar especializado en un sector y otro en otro, y que juntos pueden ofrecer más valor”.

    Este tipo de alianzas estratégicas, que a priori parecen difíciles, se han convertido en casos de éxito dentro de los grupos BNI, donde se fomenta la confianza y el apoyo mutuo. 

     Beneficios a medio y largo plazo  

    Finalmente, Herrero quiso destacar los beneficios que supone el networking frente a la venta tradicional. Utilizó una metáfora muy gráfica: “Una venta es como beber un vaso de agua cuando tienes sed. Te calma en ese momento, pero se acaba pronto. El networking es como instalar un grifo: te permite tener agua todas las veces que quieras”.

    Para las empresas que se integran en esta red, los beneficios incluyen no solo un aumento de visibilidad, sino también el acceso a eventos exclusivos, la posibilidad de establecer contactos de calidad y, sobre todo, la generación de sinergias reales con empresarios de múltiples sectores.

    Temas relacionados

    Escucha en directo

    En Directo COPE ALBACETE

    COPE ALBACETE

    En Directo COPE MÁS ALBACETE

    COPE MÁS ALBACETE

    Herrera en COPE

    Herrera en COPE

    Con Carlos Herrera

    Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

    Programas

    Último boletín

    05:00 H | 24 NOV 2025 | BOLETÍN

    Boletines COPE
    Tracking