El albaceteño José Romero de Ávila ya surca el Atlántico en el Juan Sebastián Elcano
Este jueves ha comenzado la travesía que lleva al buque escuela, a su tripulación y a unas decenas de invitados desde Marín (Pontevedra) hasta Cádiz

José Romero de Ávila, con el barco al fondo, antes de embarcar esta mañana
Albacete - Publicado el
2 min lectura
Un futbolista sueña con jugar y ganar una final de la Champions; un cantante con un concierto ante 60.000 personas. Surcar el Océano Atlántico a bordo de un buque casi centenario como el Juan Sebastián Elcano para un enamorado del mar debe ser algo parecido.
Eso es más o menos lo que imaginamos que debe estar sintiendo desde esta mañana el maquetista albaceteño José Romero de Ávila, invitado por la Armada Española para vivir la experiencia de cinco días a bordo de este fantástico barco, realizando la travesía de Marín, en Pontevedra, hasta Cádiz.
Romero de Ávila va a remitirnos cada día de esta travesía un mensaje sobre su estancia. Recién embarcado, esta mañana de jueves nos contaba que "hemos tenido un embarque fantástico en Marín. Ha amanecido lloviendo un poquito, un chirimiri como se suele decir. Ya estamos empezando a hacer las maniobras para salir de la base naval de Marín. Se prevé un tiempo bastante bueno y por la tarde, vamos a tener sol, dicen. O sea que maravilloso; el barco es un espectáculo, es una maravilla y es un honor estar aquí y compartir esta experiencia con unos compañeros increíbles".
José nos explicaba así mismo que en cuanto el barco saliera de puerto era navegar con vela el mayor tiempo posible, en función también del tiempo, que de momento se prevé bueno y favorable.
CARACTERÍSTICAS DESTACADAS DEL BARCO
Tipo: Bergantín-goleta con cuatro mástiles (Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus)
Eslora: 113 metros
Tripulación: Cerca de 200 personas, incluyendo oficiales, suboficiales, marinería y guardiamarinas Velas: 20 velas que suman más de 3.150 m² de superficie
Propulsión: Vela y motor diésel de 2.070 CV
Capacidad: Hasta 78 guardiamarinas en formación
Historia: Botado en 1927 y entregado a la Armada en 1928, fue diseñado por Juan Antonio Aldecoa y Arias Su nombre honra al navegante vasco que completó la primera vuelta al mundo en 1522 Ha recorrido más de 1.850.000 millas náuticas y visitado más de 70 países Realiza cruceros de instrucción anuales para formar a los futuros oficiales de la Armada.

El barco, antes de zarpar esta mañana en Marín
El buque acaba de completar su 97º crucero de instrucción, que comenzó en enero en Cádiz y recorrió América del Sur, el Caribe y EE. UU.4 A bordo viajaron 76 guardiamarinas, incluyendo a la Princesa Leonor, quien ha participado como una más en su formación militar.
El próximo 21 de julio, el buque regresará a su puerto base en Cádiz Este buque no solo enseña navegación, sino también valores como el compañerismo, la disciplina y el orgullo de representar a España en cada puerto.