Un lotero de Menorca se suma a la protesta nacional y propone una alternativa a la subida del décimo de Navidad

Las administraciones de toda España inician una campaña para unificar las comisiones que reciben por la venta de Lotería de Navidad al 6%

¿Qué hacer si encuentras un décimo premiado de la Lotería de Navidad?
00:00
Cope Menorca

Entrevista en Herrera en Cope Menorca a Josep Martí, responsable de la Administración de Lotería Plaça d'Es Pins

Ignasi Catchot

Menorca - Publicado el

5 min lectura8:49 min escucha

Desde Menorca, un lotero se ha sumado a la reivindicación nacional del sector. Se trata de [Josep Martí], responsable de la administración de lotería [Plaça d'Es Pins] de [Ciutadella], un despacho que en los últimos tiempos se ha convertido en un referente de la suerte en la isla. En [2023] repartió un primer premio de la Lotería Nacional y recientemente ha validado premios muy importantes. "Hemos empezado dando un primer premio del sorteo del jueves, que son [30.000 euros]. Después, un millón de euros del [Euromillones], y hace apenas dos meses, un primer premio de La Primitiva con dos décimos de [150.000 euros] cada uno. Ya son premios importantes", explica Martí.

La voz de este administrador menorquín se une a la de las más de [4.100 administraciones] de lotería que integran la red de ventas de [Loterías y Apuestas del Estado] ([SELAE]). A través de la [Agrupación Nacional de Asociaciones Provinciales de Administradores de Loterías] ([ANAPAL]), el principal colectivo de profesionales del sector, se ha iniciado una [campaña nacional] para reclamar la equiparación de la comisión por la venta de la [Lotería de Navidad] al [6%], el mismo porcentaje que se aplica al resto de sorteos que gestiona SELAE durante el año.

La campaña, que se ha puesto en marcha bajo el lema de "un trato justo", busca terminar con lo que el colectivo considera un agravio histórico. Las administraciones obtienen una comisión del [4,5%] por cada décimo vendido en Navidad, una cifra inferior a la del resto del año, a pesar de que esta es la época con mayor carga de trabajo. "No pedimos nada extraordinario. Reclamamos lo que es justo. En Navidad trabajamos el doble y cobramos menos.

Las loterías son del Estado, que ya tiene tantos beneficios, podría hacerlo de otras maneras"

Josep Martí

Responsable administración Lotería Plaça d'Es Pins 

La propuesta de un lotero menorquín

Frente a las posibles soluciones, como la subida del precio del décimo, una opción que ha estado sobre la mesa a nivel nacional, Josep Martí propone una vía diferente. El lotero menorquín no es partidario de incrementar el coste para el cliente, que lleva congelado desde [2002]. "Yo, personalmente, no creo que la solución sea subirlo a [25 euros]. Creo que la solución es subir los premios", afirma. Su propuesta pasa por aumentar la cuantía de los premios menores para hacer el sorteo más atractivo sin que repercuta en el bolsillo del ciudadano.

Martí considera que la [Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado] ([SELAE]) tiene margen más que suficiente para asumir estas mejoras sin necesidad de encarecer el producto. "Las loterías son del Estado, que ya tiene tantos beneficios, que podría hacerlo de otras maneras", reflexiona, apuntando directamente a la capacidad financiera de la empresa pública para dar respuesta a las demandas del sector y mejorar la experiencia de los compradores.

Una desigualdad histórica

La [Lotería de Navidad] representa la campaña más importante para el canal profesional que sostiene el juego público en España. Sin embargo, la comisión del [4,5%] que perciben actualmente las administraciones por su venta "sigue sin ajustarse a la realidad del esfuerzo que implica su distribución y comercialización", insisten desde el colectivo. Durante los últimos años, los costes operativos para los loteros han aumentado de manera considerable, en paralelo a la inflación, mientras que los ingresos por esta vía se han mantenido estancados, generando un desfase que, según denuncian, "ha puesto en peligro e incluso destruido puestos de trabajo".

Desde [ANAPAL] lamentan que "con este desfase entre gastos, que han subido mucho, e ingresos, que se mantienen en el mejor de los casos, la rentabilidad de las administraciones está muy tocada". El sector del juego público emplea a unas [12.000 personas] en toda España y factura más de [9.000 millones de euros] anualmente, siendo una de las principales fuentes de ingresos para las arcas del Estado. Por ello, la agrupación pide que se trabaje por mantener un empleo "estable y de calidad".

Según las estimaciones de la asociación, equiparar las comisiones al [6%] tendría un coste anual de [59,4 millones de euros] para [SELAE], en el caso de que se vendiese toda la emisión. Esta cifra contrasta con el beneficio que obtiene la empresa pública cada año, que en [2023] superó los [2.100 millones de euros]. "Llevamos años cumpliendo, sosteniendo y defendiendo el juego público con cercanía y responsabilidad.

Ha llegado el momento de que se escuche a quienes están al frente de cada administración"

Borja Muñiz

Presidente ANAPAL

Una administración 'de oro' en Ciutadella

La administración de [Josep Martí] es un ejemplo del dinamismo del sector. A pesar de ser una administración joven, pues abrió en [2019], recogió el testigo de un despacho anterior que se encontraba en otra ubicación de la [Plaça d'Es Pins]. Desde entonces, su popularidad ha crecido, en parte gracias a la gran cantidad de premios repartidos. Este éxito también atrae a los visitantes, consolidando el décimo de lotería como un recuerdo de su paso por la isla. "Hay mucho visitante que se lo lleva, porque al final no deja de ser un souvenir, un doble regalo por si hay suerte", comenta Martí.

El lotero de [Ciutadella] también ha notado un cambio en las costumbres de los compradores en los últimos años. Si antes la mayoría buscaba un número concreto o una terminación especial, ahora muchos se abren a la suerte del azar. "Antes venían y todo el mundo decía 'no quiero que se repita, no quiero un número bajo, no quiero un número alto'. Ahora es la máquina la que elige el número", explica. En su local, además de los bombos, un pequeño [buda de la suerte] custodia las esperanzas de los jugadores, mientras la terminación más solicitada este año, según comenta, es el [número 5].

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MENORCA

COPE MENORCA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking