El reto de ser muy despistado y tener que presentar la declaración de la renta el último día en Cantabria: "Jornada complicada y de nervios"
Pablo Gutiérrez Nieto, economista de 'Gestisa', reconoce en COPE que hay contribuyentes que cada año esperan a última hora para realizar la declaración en su gestoría: "Si son complejas, se presentan fuera de plazo"

Pablo Gutiérrez, economista de "Gestisa" nos cuenta que hay gente que apura al último día para presentar la declaración
Santander - Publicado el
3 min lectura
Quizá sea algo cultural, algo a lo que nos hemos acostumbrado como sociedad latina... Pero lo cierto es que muchas veces dejamos de hacer las cosas obligatorias hasta el último día de plazo. Es lo que sucede en numerosos casos con la declaración de la renta; hemos tenido tres meses para hacerla (de abril al último día de junio) pero entre obligaciones laborales y personales, el engorro y la incomodidad que supone recopilar todos los papeles de ingresos, gastos, facturas... Pues se te puede ir el santo al cielo y no dejar todo cerrado para presentarla antes del 30 de junio.
"alguna cosilla que se queda para última hora..."
Por esa razón, COPE Cantabria charló este lunes 30 de junio, último día para presentar la declaración del ejercicio 2024, con el economista de "Gestisa", Pablo Gutiérrez Nieto.
Nieto corrobora que hay gente que deja todo para el último día: "Algún caso se ha dado, cuatro o cinco despistadillos... Siempre es un día complicado el último de la declaración; siempre hay alguna cosilla que se queda para última hora, sobre todo gente que tarda en mandar los datos, o algún despistado que ha llegado a última hora. Es un día de nervios y complicado".

Pablo Gutiérrez Nieto, economista de Gestisa
casos bien diferenciados
Lo que tiene claro Gutiérrez es que hay dos extremos claramente diferenciados a la hora de acudir a la gestoría para acometer esta obligación anual con el Estado: "Hay gente que es más organizada, que los primeros días ya te trae la documentación y no hay ningún problema; y luego hay otros, pues bueno, vamos a decir más despreocupados que hay que andar un poco detrás de ellos y pedirles varias veces la documentación... Alguien que ha vendido un piso, por ejemplo, pues que te traigan la escritura de venta, o que te traigan lo que pagaron de la inmobiliaria para poder hacer la declaración, pero no te lo acaban de mandar y tienes que volver a llamarle".
"El propio volumen de declaraciones que se hace, también hace inevitable que quede alguno pendiente de ver cómo va a realizar el pago, si quiere fraccionar, alguna que sale a devolver también... En principio, ahora hasta las 12 de la noche hay plazo".

La declaración supone una incomodidad a la hora de recopilar toda la información pertinente
¿da tiempo a hacerlo todo el último día?
La pregunta clave para Pablo Gutiérrez era, en el caso de que alguien se presentara el último día sin haber recopilado nada de información necesaria para realizar la declaración, si aceptaban o no ese reto un 30 de junio: "Pues hombre, depende un poco del tipo de declaración que sea... Si es una declaración sencilla, con un sueldo y poco más, pues no habría mucho problema en hacerla; pero claro, si es más complicada, pues que tenga alquileres, ventas, herencias..., ahí ya el tiempo es muy justo y seguramente tendría que ir fuera de plazo".
En ese caso, el presentar una declaración más allá del 30 de junio, conlleva recargos y posibles sanciones. Si la declaración sale a pagar y no hay requerimiento de Hacienda, se aplican recargos del 1% al 20% según el retraso. Si hay requerimiento, las sanciones pueden variar del 50% al 150%.

Oficinas de Gestisa