El Real Zaragoza, libre de la 'maldición' que le lanzaron hace más de 40 años: "Le libero de ella para que se salven"
Segunda parte de la entrevista al polémico expresidente del Atlético de Madrid, Alfonso Cabeza, zaragozano de Bubierca, que rememora en COPE el origen de su enfado con el club aragonés y anula el deseo que lanzó hace 44 años para que el equipo desapareciera

Entrevista en COPE Zaragoza a Alfonso Cabeza
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura18:12 min escucha
El que fuera presidente del Atlético de Madrid durante dos temporadas (1980-82), el doctor Alfonso Cabeza, zaragozano de Bubierca, ha puesto fin a la legendaria “maldición” que él mismo lanzó sobre el Real Zaragoza hace 44 años. En los micrófonos de COPE Zaragoza el controvertido exdirigente, conocido por su vehemencia y su carácter mediático, ha liberado al club aragonés de sus malos deseos, originados por un polémico partido de liga en 1981 que, según él, le costó el título. “Le libero de la maldición”, ha sentenciado, expresando su deseo de que el equipo logre la permanencia en un momento deportivo crítico como el actual.
Una conjura para evitar su éxito
Todo se remonta a la temporada 1980-81, la primera de Cabeza al frente del club colchonero. El Atlético de Madrid marchaba líder con una ventaja considerable, pero un partido en el Vicente Calderón contra el Real Zaragoza cambió el destino del campeonato. El expresidente ha relatado cómo se orquestó una trama en su contra para que no ganara la competición. “A mí me robaron la liga, el tal Álvarez Margüenda”, ha afirmado en referencia al árbitro de aquel encuentro que terminó con victoria maña por 1-2 el 5 de abril de 1981.
A mí me la robaron la liga en un partido contra el Real Zaragoza, el tal Álvarez Margüenda"
Médico forense y expresidente del Atlético de Madrid
Cabeza ha descrito un pacto contra él gestado en una comida en Torrejón de Ardoz. “Hicieron un pacto y tuvieron una comida o cena en un restaurante en Torrejón. Estaban Porta, Agustín Domínguez, Armando Sisqués (que era el presidente del Real Zaragoza y Plaza, que era el presidente de los árbitros”, ha explicado. El motivo, según él, era el “pánico” que él generaba en las altas esferas del fútbol español. “Como el fútbol era un… porque empecé a largar todo”, ha añadido, aludiendo a su decisión de retirar los “sobrecitos” con dinero que se entregaban a ciertos periodistas, lo que le granjeó numerosas enemistades.
El Real Zaragoza, que en aquel momento luchaba por no descender, fue el beneficiado de aquella situación, lo que provocó el profundo enfado de Cabeza. “Tenían preparado que el Zaragoza no bajaría a segunda, y no bajó, como es lógico, estaba todo preparado”, ha señalado. El resultado de aquel partido fue clave para que la Real Sociedad acabara ganando el título de liga en la última jornada, dejando al Atlético en tercera posición.
La ‘maldición’ y el perdón 44 años después
Fruto de aquel monumental enfado, Alfonso Cabeza lanzó un deseo que se ha convertido en una especie de leyenda negra para el zaragocismo. “Le agarré un enfado y dije: ‘Yo no me quiero morir sin que vayas a Regional o desaparezcas’”, ha confesado ahora.
Le libero de la maldición y, si se la libero, yo creo que se va hasta a salvar y escapar"
Médico forense y expresidente del Atlético de Madrid
Sin embargo, 44 años después, y con el equipo en una situación clasificatoria muy delicada, el expresidente ha decidido en Deportes COPE en Zaragoza anular sus palabras. “En este momento, Alfonso Cabeza libera al Real Zaragoza de esa maldición”. A pesar de que vaticina que “las vais a pasar canutas”, se ha mostrado convencido de que su gesto ayudará. “Yo creo que se va hasta a salvar y escapar. Voy a echar una manilla, porque como tengo algo de conexión arriba…”, ha bromeado, confirmando un perdón que busca tener efectos directos en la salvación del club.
Una relación compleja con Aragón
A pesar de ser aragonés y de que el Zaragoza fuera su segundo equipo, Cabeza ha lamentado que ha sido en su propia tierra donde peor se le ha tratado. “Donde peor se han portado conmigo y donde más ha sido en Zaragoza y en mi pueblo”, ha asegurado. Ha recordado con amargura cómo un periódico aragonés le calificó como “el malo” en una comparativa con otro aragonés, el exvicepresidente de Banesto, Romaní, quien “terminó en la cárcel”.

Alfonso Cabeza, en una imagen reciente con Enrique Cerezo
Durante su mandato, también fichó a figuras como Hugo Sánchez, a quien ha definido como “un fenómeno como futbolista, pero como persona dejaba mucho que desear”. Su presidencia terminó tras la temporada 81-82, dejando el club con una importante deuda y tras haber afrontado la instalación de los marcadores electrónicos para el Mundial de 1982. Después, continuó siendo una figura mediática, participando en programas de radio, de televisión e incluso en películas.
Finalmente, ha mostrado su preocupación por el modelo de las sociedades anónimas deportivas, que considera “un cáncer para el fútbol español”, y por el futuro incierto tanto del Real Zaragoza como de su Atlético de Madrid con la llegada de grandes fondos de inversión. “Estos vienen a por dinero, a sacar, no a meter”, ha opinado sobre la situación actual de los clubes. Con el levantamiento de su famosa maldición, el doctor Cabeza (el último médico vivo de Francisco Franco) cierra un capítulo singular de la historia del fútbol español, ofreciendo en tono de buen humor una inesperada esperanza al equipo de su tierra.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.




