¿Qué perfiles son necesarios para trabajar en la hostelería durante este puente de Semana Santa? "Falta personal"

Tanto hoteles como bares y restaurantes de Cantabria, se preparan para afrontar las vacaciones de Semana Santa, en las que nuevamente se espera la llegada de una gran afluencia turística

Recepcionistas de un hotel
00:00

María Gutiérrez entrevista a Miguel Hernández, Dtor del hotel Vincci Puertochico

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

Con la Semana Santa en su recta final y los días grandes por delante, Cantabria vive uno de los momentos de más movimiento del año en el sector turístico y hostelero. Y como cada temporada alta, la misma preocupación se repite en bares, restaurantes y hoteles de la región: falta personal.

¿Qué perfiles se necesitan exactamente? ¿Cuáles son los puestos más demandados? Y, sobre todo, ¿por qué cuesta tanto encontrar trabajadores para estos días de alta ocupación?

¿Qué se busca?

En el hotel Vincci Puertochico de Santander lo tienen claro. Como cuenta su director, Miguel Hernández, encontrar perfiles con experiencia es muy complicado, y lo que prima a día de hoy es la actitud. “Lo que hacemos es contratar gente que tenga la actitud que nosotros buscamos y enseñarles lo que haga falta. La formación se puede suplir, pero la empatía, las ganas, el compromiso... eso tiene que venir de serie”, explica.

Durante esta Semana Santa han reforzado su plantilla con cuatro incorporaciones. "En números absolutos no es mucho, pero somos 25 en total, así que porcentualmente es una ampliación importante", apunta Hernández. Los perfiles que más se demandan en su caso son camareros, personal de pisos para la limpieza de habitaciones y refuerzo en cocina.

Camareros

Camareros

 ¿por qué escasea el personal?

Uno de los motivos que se repiten al preguntar por esta escasez de personal es el tipo de horario que tiene el sector. "Hay turnos partidos, horarios de tarde-noche, fines de semana... y eso dificulta mucho la conciliación con la vida familiar", reconoce Hernández, que cree que parte del problema también está en la percepción social del oficio.

“Se ha extendido la idea de que es un trabajo de baja cualificación, con sueldos bajos, como si fuera una opción de paso y no una profesión en sí misma. Y no es verdad. Es un oficio que exige mucha entrega, que está lleno de buenos profesionales y que puede ser muy satisfactorio”, defiende.

 Contrataciones a contrarreloj  

La estacionalidad de las reservas tampoco ayuda. Muchos negocios trabajan con previsiones cambiantes, especialmente aquellos que dependen del turismo. Y en fechas como la Semana Santa, con el tiempo como factor decisivo, las contrataciones se hacen a veces a pocas horas del pico de actividad.

“Nosotros recibimos la mayor parte de reservas con dos o tres días de antelación. Es difícil planificar cuando no sabes qué volumen real vas a tener”, apunta el director del Vincci.En la restauración, el refuerzo es clave

En el restaurante Labu, también en Santander, han tenido que reorganizar turnos y reforzar el equipo para hacer frente a los días fuertes. Su gerente, Sergio Lainz, lo explica claro: “Estos días se nota mucho la llegada del turismo, y como en otras fechas clave, ampliamos el equipo para no bajar el nivel de servicio”.

Restaurantes

Restaurantes

En su caso, buscan perfiles como camareros de sala, personal de barra o apoyo en cocina. Gente resolutiva, rápida, que sepa trabajar en equipo y que entienda que el cliente es la prioridad.

 Más valoración para el oficio  

Tanto en hoteles como en restaurantes coinciden en el diagnóstico: hace falta un cambio de mirada hacia el sector. Reivindican que se valore más la profesión, que se visibilice su importancia dentro del engranaje turístico y que se dignifique el trabajo que hacen miles de personas en Cantabria cada semana.

El turismo no funciona sin hostelería, y la hostelería no funciona sin personal formado y motivado”, resumen desde la Asociación de Hostelería de Cantabria. Pero para atraer a esos perfiles, también hay que ofrecer condiciones competitivas, estabilidad y oportunidades de desarrollo.

De momento, esta Semana Santa volverá a dejar buenas cifras de ocupación. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿quién va a atender esas mesas, esas habitaciones y esas barras si nadie quiere trabajar en ellas?

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN