Nace en Laredo una asociación para frenar un polígono industrial: más de cincuenta viviendas
El PSIR de Laredo prevé expropiar viviendas y construir un polígono industrial junto a zonas inundables y marismas protegidas. Vecinos ya presentan alegaciones.

Infografía del proyecto del PSIR Parque Empresarial de Laredo
Santander - Publicado el
3 min lectura8:20 min escucha
En Laredo está sobre la mesa un proyecto que afecta directamente a decenas de familias. El Gobierno de Cantabria ha aprobado inicialmente un PSIR, un Proyecto Singular de Interés Regional, que contempla la construcción de un nuevo polígono industrial de cincuenta y dos hectáreas, promovido por la sociedad pública SICAN.
El plan, que actualmente se encuentra en fase de información pública, prevé la expropiación de hasta cincuenta y siete viviendas, además de suelos rústicos y huertas en la zona. Desde la administración se defiende como una oportunidad para disponer de más suelo industrial, atraer empresas y generar actividad económica en el oriente de Cantabria.
La voz de los vecinos
En paralelo, los vecinos que podrían verse afectados han constituido una asociación para presentar alegaciones. Denuncian que las indemnizaciones previstas son bajas y cuestionan la necesidad de un polígono de gran tamaño. Borja Fernández, portavoz de la Asociación de Afectados por los PSIR de Laredo, explica:
“Aquí vienen, lo derriban todo, urbanizan, hacen los agujeros y, cuando están estos repartidos, los venden al precio que sea y para cosas privadas. Si me dices que esto es para una obra estatal, como una carretera o un pantano, lo entendemos un poco más, pero luego es para vender a empresas privadas.”
Fernández alerta de que las familias afectadas sienten que no se valora su vida cotidiana ni el impacto social de la expropiación. Un centenar de vecinos y propietarios de estas viviendas y terrenos afectados en el barrio El Callejo-La Pesquera, se han unido a este colectivo que se presentará este viernes 19 de septiembre y que pretende "denunciar el maltrato" de la Administración.
riesgo ambiental y zonas inundables
Otra de las cuestiones que se plantean en este debate es la posible afección ambiental. El proyecto se encuentra en zonas inundables y próximo a las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, un espacio natural protegido de gran valor ecológico.
Borja Fernández señala que este polígono genera mucha controversia:
“Son zonas inundables. Una vez que se haga el polígono, evidentemente no te lo van a poner a ras de suelo, lo van a subir, y hay una esquina del polígono que está a 50 metros del agua de la marisma. Estamos hablando de una reserva nacional, equiparable a Doñana, y vas a poner un mastodonte de polígono encima. Cuando se construya, el agua industrial irá a la ría del Asón, sobre un saneamiento ya existente.”
El colectivo advierte de que este tipo de construcciones puede tener consecuencias sobre la flora, la fauna y el equilibrio hídrico de la zona.
Futuro del PSIR de Laredo

PSIR del Parque Empresarial de Laredo
El PSIR de Laredo es solo uno de los instrumentos urbanísticos que el Gobierno de Cantabria utiliza para planificar suelo de uso industrial en la comunidad. Ahora queda abierto un periodo de alegaciones, durante el cual los vecinos podrán presentar sus propuestas y objeciones.
El resultado de este proceso marcará si el proyecto continúa tal como está previsto, si se modifica para minimizar impactos o si, en última instancia, se detiene. Mientras tanto, decenas de familias y el entorno natural permanecen en el centro de un debate que combina intereses económicos, derechos ciudadanos y protección ambiental.



