• Sábado, 01 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

Conoce al voluntariado de la Cruz Roja en Cantabria: "No soy de quedarme con los brazos cruzados..."

En el Día Mundial de la Cruz Roja, COPE Cantabria habla con el referente del voluntariado en la región, Alesander Ruiz, y con la directora del área de Juventud, Carmen Díaz

Audio

Redactor de COPE Cantabria

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 13:07

El 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja, también en Cantabria. ¿Por qué concretamente en esta fecha? Porque fue el día que nació Henry Dunant, el fundador de la Cruz Roja. El objetivo de este día es reconocer la impagable y loable labor de voluntarios y empleados que todos los días salvan vidas y ayudan a los más desfavorecidos.


Cruz Roja es la red humanitaria más grande del mundo. Cuenta con empleados y voluntarios que ayudan a las personas más necesitadas y vulnerables, a las que viven en países con pocos recursos sanitarios y económicos. También a las que han sufrido alguna catástrofe climática o, como consecuencia de guerras, a refugiados. También actúan en entornos urbanos, en los barrios más marginales.

Precisamente, hablando de voluntarios, hay 2.700 en la región. Toda la información para ser voluntario, la encuentras en este enlace. Uno de ellos, el referente en Cantabria, es Alesander Ruiz Puente, autor del libro de los 150 años de la Cruz Roja en nuestra región, "Un faro en medio de la tempestad". Este miércoles atendió a "Herrera en COPE" en Cantabria.

Para Alesander, "es un día emotivo, ser voluntario de la cruz roja es bonito pero es complejo; tienes que realizar labores a cualquier hora del día, encaminadas a crear un mundo mejor. Tiene dificultades, pero siempre encuentras una satisfacción personal".

La labor en Cantabria es muy diversificada, trabajan en varios ámbitos de actuación: "Aquí, el personal laboral junto al voluntariado y los socios contribuyen a la creación de diferentes áreas; en emergencias se encargan de rastreo y búsqueda colaborando con los servicios públicos; asistencia a personas mayores, personas refugiadas, también tenemos salud, prevención, juventud, educación, socorrismo acuático... Tenemos una visión muy amplia de la labor que hacemos".

COORDINACIÓN:

Pero desde la Cruz Roja en Cantabria son conscientes de la dificultad que atañe tener controlado todo este amplio espectro de intervención: "Son áreas que alguna no tienen nada que ver con la otra, pero siempre tienen que estar en coordinación porque a veces también comparten voluntariado. Es complicado, pero lo sacamos de la mejor forma posible. Lo bonito es que alguien que se encarga de las ambulancias también colabore acompañando en su domicilio a una persona mayor un día a la semana".

Para Alesander, "lo más gratificante de mi trabajo es poder observar que día tras día vienen personas que quieren hacer voluntariado con nosotros y que no tenemos que salir nosotros a buscarles. La gente responde, está concienciada con su vecino más cercano o más lejano".

En el otro lado de la balanza está lo más duro de ser el referente del voluntariado de la Cruz Roja en Cantabria: "Ver las limitaciones en nuestra labor, que no llegamos a todas las personas que lo necesitan. Por eso es muy importante el establecimiento de las nuevas asambleas locales, sobre todo con la expansión de las más lejanas como Potes y Reinosa; nos gusta poder tener presencia en todos los puntos de la geografía cántabra".

"EMPECÉ VIENDO LAS NOTICIAS, TODAS LAS INJUSTICIAS":

Carmen Díaz, voluntaria y directora del área de Juventud de la Cruz Roja, también quiso compartir su experiencia en COPE: "Yo empecé a los 16 años viendo las noticias en la televisión, todas las injusticias, o cosas que quería cambiar. No soy una persona de quedarme con los brazos cruzados, así que decidí acercarme a la asamblea más cercana y buscar soluciones. Fue un impulso, totalmente. Pensé que pocas formas tenía de colaborar más que siendo voluntaria; lo primero que encontré fue la Cruz Roja, y aquí estoy después de 7 años...".

"Lo mejor es trabajar en equipo y que todos buscamos el mismo objetivo, y que los cambios los ves a medio o largo plazo. Eso es lo que nos motiva y por lo que seguimos aquí. Si no nos gustase o creyéramos en lo que hacemos, no estaríamos siendo voluntarios. En Juventud tenemos proyectos diversos, enfocados en la prevención del acoso escolar, educación, intervención con menores en el área educativa y social, en el ocio... Son diferentes proyectos, valorando las necesidades que creemos hay en la sociedad cántabra, y lo que el voluntariado puede hacer".

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Directo Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Con "El Pulpo"

Escuchar