Las claves para entender la falta de médicos en verano en Cantabria: "Es patético..."

Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial en España, analiza la grave situación que se vive cada año en la región y las posibles soluciones

Colas en médicos Cantabria
00:00
COPE Cantabria

Tomás Cobo analiza la situación sanitaria en Cantabria y las posibles soluciones a la falta de médicos

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

3 min lectura

Menos de un mes para que acabe el verano, y una de las consecuencias que estamos sufriendo en Cantabria, sobre todo en zonas turísticas y entornos rurales, es que no hay médicos suficientes para atender las demandas. 

El dato es contundente: Algunos municipios de la región multiplican por cinco o por diez su población en época estival, coincidiendo con las vacaciones de los médicos, y la dificultad que hay para cubrir las bajas laborales de los sanitarios. 

Esto se traduce en que más del 60% de los municipios cántabros han sufrido la ausencia de facultativos durante algunas semanas, o incluso en todo el verano. En números, 82 consultorios de Cantabria se han quedado sin médico en algún tramo estival.

Es un problema crónico que debemos atajar y no verlo como algo puntual"

Tomás Cobo

Presidente de la Organización Médica Colegial

TRÁGICA CRONICIDAD DE DESATENCIÓN EN VERANO

Esta problemática, aunque no sea un consuelo, no se reduce solo a Cantabria, como reconoce en COPE Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial en España: "En Cantabria estamos un poco como en el resto de España. Efectivamente, hay un déficit de médicos, especialmente en algunas especialidades, como en la atención primaria, y hay esa trágica cronicidad de desatención en la temporada de verano. ¿Por qué? Por un lado, porque los médicos y el resto de profesionales sanitarios tienen derecho a su periodo vacacional, pero al tiempo en Cantabria lo que sucede es que hay un aumento de la población en las zonas turísticas, con lo cual se da la circunstancia de que hay menos médicos y hay más demanda".

"Esto es un problema crónico que hay que atajar. Pero no solo en Cantabria; es en toda España. Hay que atajarlo con una planificación mejor y no verlo como un suceso puntual. Pero, efectivamente, existe una falta de médicos y tendremos que pensar en cómo reorganizar y regestionar el sistema".

Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial en España

OMC

Tomás Cobo, presidente de la Organización Médica Colegial en España

"hay que armonizar la retribución económica"

Si buscamos soluciones a este mal crónico, como describe Cobo, habría que reunirse con el Ministerio de Sanidad y los gobiernos autonómicos para, entre otras cosas, evitar discriminación en los sueldos, dependiendo de en qué Comunidad Autonómica trabajes, y mejorar las condiciones laborales: "Es una concatenación de factores, y en un momento determinado se juntan. Es cierto que lo que debemos hacer, una vez más, es insistir a través de la Ministra de Sanidad, que es la que tiene que coordinar el Consejo Interterritorial". 

"Sí que deberíamos armonizar, en esa parte laboral, la retribución de todos los profesionales, para que no exista esa competitividad entre una comunidad y otra dentro del mismo Sistema Nacional de Salud, dentro de nuestro modelo universal y público. Es patético, efectivamente, pensar que un médico que trabaja en Asturias gane menos de lo que gana un médico en Murcia, por hacer lo mismo". 

"Esto genera un desequilibrio entre comunidades, y un desequilibrio a la hora de la captación de recursos humanos para trabajar en una determinada comunidad. Y lo mismo se aplica a otro hecho que es crucial, que es la estabilidad laboral. Fíjate que el 50% de los médicos en España ahora tiene un trabajo precario. ¿Eso qué quiere decir? Pues que trabaja a veces por días, contratado por guardias, por semanas o en el mejor de los casos por meses...".

Programas

Último boletín

17:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking