Cantabria, a la cola en renovación del parque automovilístico
Más de las mitad de los coches tiene más de 15 años

Imagen de una calle de Santander.
Santander - Publicado el
3 min lectura
Cantabria se enfrenta a un serio problema de envejecimiento en su parque automovilístico. La media de antigüedad de los turismos que circulan por sus carreteras alcanza los 15,3 años, una cifra que no solo supera el promedio nacional, situado en 14,5 años, sino que refleja una tendencia que amenaza con convertirse en un freno para los objetivos medioambientales fijados por Europa.
Según el último Informe Anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), más de la mitad de los turismos cántabros (52,3%) tienen más de 15 años, lo que sitúa a la comunidad por encima de la media nacional en envejecimiento del parque móvil. Esta situación no es exclusiva de los turismos: los vehículos comerciales (52,9%) y los industriales (52,8%) también superan la media nacional y reflejan un patrón preocupante en toda la movilidad de la región.
la segunda vida de los vehículos usados
El informe de ANFAC pone el foco en un fenómeno que agrava la situación: la alta venta de vehículos de segunda mano con más de 10 años de antigüedad. Mientras que en España se venden 1,3 coches usados por cada coche nuevo, en Cantabria esta proporción se dispara hasta 2,3. En otras palabras, por cada coche nuevo que se matricula en la región, se venden más del doble de turismos viejos. Esto retrasa la renovación del parque móvil y contribuye al mantenimiento de niveles altos de emisiones contaminantes.
La patronal automovilística advierte que esta tendencia compromete el cumplimiento de los objetivos europeos de reducción de emisiones y pone en riesgo la sostenibilidad ambiental a medio y largo plazo.
etiquetas medioambientales: mucha letra, poca renovación
El análisis por etiquetas de la DGT, que clasifican los vehículos según su impacto ambiental, muestra algunos avances, aunque insuficientes. Los vehículos con Etiqueta CERO (emisiones nulas) crecieron un 41,1% respecto a 2023, mientras que los de Etiqueta ECO aumentaron un 32,6%. A pesar de estos incrementos, estos coches representan solo el 5,3% del total del parque automovilístico de Cantabria.
Por su parte, los vehículos con Etiqueta C, los más comunes en la comunidad, suman ya 129.241 unidades tras crecer un 5,9% este año. Aún así, casi 250.000 vehículos circulan en Cantabria con etiquetas B o sin distintivo ambiental, es decir, con tecnologías antiguas y mayor capacidad contaminante. Aunque los vehículos sin etiqueta han disminuido su presencia en un 5,5%, siguen representando una parte significativa del parque móvil.
electromovilidad: un lento camino
El avance hacia una movilidad eléctrica es todavía muy tímido. Solo 1.738 vehículos eléctricos puros circulan por Cantabria, lo que supone apenas el 0,5% del total. A estos se suman 1.667 híbridos enchufables, que representan un 0,4%. Estas cifras evidencian un lento ritmo de electrificación, muy lejos de los niveles necesarios para cumplir los objetivos climáticos marcados para la próxima década.
Uno de los principales obstáculos es la infraestructura de recarga. Según el último Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC, Cantabria cuenta con 856 puntos de carga operativos, pero más del 72% son de carga lenta (menos de 22kW), lo que limita su utilidad para los usuarios. Además, hay 205 puntos instalados pero sin funcionamiento. Si se pusieran en marcha, la comunidad alcanzaría los 1.061 puntos de recarga públicos.
comparativa nacional
En el conjunto del país, la edad media del parque de turismos ha alcanzado los 14,5 años, con solo cuatro comunidades autónomas por debajo de esta cifra: Madrid (11,5 años), Cataluña (14,1), Comunidad Valenciana (14,2) y Baleares (14,2). En el extremo opuesto se encuentran Ceuta y Melilla, con un parque de 17,7 años de media, seguidas por Castilla y León (16,6) y Extremadura (16,3).
A nivel nacional, el 62,8% de los turismos tiene más de 10 años, lo que representa más de 16 millones de vehículos. En ocho comunidades, 7 de cada 10 turismos superan esa edad.
las necesidades de cantabria
Los expertos coinciden: renovar el parque móvil, fomentar la compra de vehículos eléctricos y mejorar la red de recarga son pasos clave. Sin una intervención clara en estos frentes, Cantabria corre el riesgo de seguir alejándose de la movilidad del futuro.