Cantabria se blinda contra la dermatosis nodular: prohíbe ferias ganaderas y limita los movimientos
El Gobierno endurece las medidas para proteger su cabaña bovina de la enfermedad vírica que ya ha obligado a sacrificar miles de animales en Cataluña

Nuevas medidas en defensa de la dermatosis nodular en Cantabria
Santander - Publicado el
3 min lectura15:41 min escucha
El Gobierno de Cantabria ha anunciado un drástico endurecimiento de las medidas para proteger a su cabaña ganadera de la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y que ya cuenta con varios focos en Cataluña. La consejera de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, ha explicado que las nuevas restricciones, consensuadas con el sector, buscan crear una "burbuja" para que la enfermedad "no llegue a Cantabria".
Suspensión de ferias y cuarentenas de 21 días
La nueva resolución, que entrará en vigor de forma inminente, suspende todas las ferias, concursos, mercados y certámenes con presencia de animales en la región hasta final de año. Además, se amplía la suspensión de la actividad del Mercado Nacional de Ganados de Torre La Vega por un periodo inicial de un mes. Susinos ha defendido la decisión afirmando que "más vale prevenir que celebrar un día de fiesta".
Se impone también una cuarentena de 21 días para todo animal vacuno que entre en Cantabria, una inmovilización que afectará a toda la explotación ganadera que reciba a los nuevos ejemplares. "Si recibo ganado que venga de fuera, de cualquier comunidad, no solo se va a inmovilizar al ganado recién llegado, sino a todo el ganado que se encuentre en esa explotación", ha detallado la consejera.
Como principal novedad, se suspenden todos los movimientos pecuarios dentro de Cantabria, con solo cuatro excepciones: los traslados con destino directo a mataderos de la comunidad, el retorno de animales de pastos comunales, la trashumancia y los movimientos para cebo dentro de la región. El objetivo es reducir al mínimo el riesgo de contagio.
Un sector concienciado ante un riesgo devastador
La consejera ha insistido en que estas duras decisiones cuentan con el respaldo del sector. Según Susinos, los profesionales "prefieren llevar a cabo un sacrificio temporal de la actividad que tener que cerrar definitivamente la persiana porque la enfermedad nos haya dejado sin animales". Cantabria permanece, por el momento, libre de la enfermedad.
Prefieren llevar a cabo un sacrificio temporal de la actividad que tener que cerrar definitivamente la persiana"
Consejera de Desarrollo Rural
La amenaza es grave, ya que la entrada del virus tendría consecuencias "devastadoras y trágicas". Un solo caso positivo en una vaca conllevaría el vacío sanitario de toda la explotación y la creación de un cordón sanitario de 50 kilómetros a su alrededor, afectando a cientos de ganaderos. La enfermedad, que no es peligrosa para los humanos, ya ha provocado 18 focos en Girona, con más de 2.500 vacas sacrificadas.
Críticas a la inacción del Ministerio
Susinos ha sido muy crítica con el Gobierno central, al que acusa de "falta de empatía". Ha asegurado que el ministro Luis Planas "se pone de nuevo de perfil ante un problema del mundo ganadero". A pesar de la petición de Cantabria y otras comunidades del norte para coordinar una respuesta conjunta, la consejera ha lamentado que "la respuesta del ministro fue que ya estamos suficientemente coordinados".
Una vez más el ministro Planas se pone de nuevo de perfil ante un problema del mundo ganadero"
Consejera de Desarrollo Rural
Ante esta situación, las comunidades autónomas de la cornisa cantábrica se están coordinando "por nuestra propia cuenta y riesgo". Finalmente, la consejera ha recordado que está totalmente prohibida la vacunación sin autorización, ya que introduciría el virus en la región y provocaría la activación inmediata del protocolo de sacrificio y cordón sanitario.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



