Bareyo brilla entre el color del faro de Okuda y el impulso del Camino de Santiago: “Ha merecido la pena"
El programa especial de COPE Cantabria desde el municipio dejó titulares sobre turismo, saneamiento integral, el futuro del faro de Ajo y la fuerza de su gente

Faro de Ajo pintado por Okuda
Santander - Publicado el - Actualizado
3 min lectura21:49 min escucha
“Tenemos que retroceder cinco años en el tiempo, a finales de agosto de 2020…”. Así recordaba el alcalde de Bareyo, Pedro Prieto, el día en que el artista Okuda San Miguel tiñó de color el faro de Ajo. Aquel cambio radical en plena pandemia convirtió al municipio en destino turístico de referencia.
“Yo era uno de los que inicialmente estaba en contra, pero después he reconocido que ha sido un revulsivo turístico y que ha merecido la pena”, reconocía el regidor.
Aunque el convenio con la Autoridad Portuaria ha concluido, todo apunta a que el faro seguirá multicolor. “Es ya una marca propia, una seña de identidad”, añadió Prieto.

Pedro Prieto alcalde de Bareyo
Camino de Santiago y nuevos proyectos culturales
Bareyo es también punto clave en el Camino de Santiago, con más de 18.000 peregrinos al año que atraviesan su territorio. El alcalde destacó el valor del albergue local —“el mejor del norte de España”, dijo— y anunció un proyecto para mejorar la senda Bareyo-Güemes, una carretera comarcal que hoy resulta peligrosa para los caminantes.
Además, el consistorio trabaja junto al Obispado de Santander para recuperar el claustro del Convento de San Ildefonso de Ajo, y para que sea declarado Bien de Interés Cultural (BIC). “Queremos que la cultura y el patrimonio sigan siendo motor de identidad y desarrollo”, señaló Prieto.
Saneamiento integral, un proyecto muy necesario
Entre las inversiones clave, el alcalde subrayó el saneamiento integral del municipio y su conexión con la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Arnuero, una obra de tres millones de euros y un plazo de ejecución de 18 meses. “Será una mejora esencial para la calidad de vida de los vecinos y para la sostenibilidad del entorno”, dijo.
El campo cántabro ante nuevos retos sanitarios
También participó en el programa el director general de Ganadería, Alfredo Álvarez Ruiz, quien advirtió sobre la amenaza de la dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad que afecta al ganado bovino. Aunque el foco se mantiene en Gerona, Cantabria ha tomado medidas preventivas, suspendiendo ferias y cerrando el Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega hasta final de año.
Álvarez confirmó que la Consejería solicitará al Ministerio poder vacunar cuanto antes a los animales, anticipándose a la autorización europea, y defendió la dureza de las medidas adoptadas: “Son decisiones difíciles, pero necesarias; el sector ha demostrado madurez y visión de futuro”.
Cercanía y bienestar social

Luis Fernando González, concejal de Familia y Bienestar
El concejal de Familia y Bienestar Social, Luis Fernando González Fernández, trabajador social y primer teniente de alcalde, destacó los programas municipales de apoyo a las familias, el fomento de la natalidad y la atención a las personas mayores y cuidadoras. Subrayó además la importancia de los proyectos de envejecimiento activo y lucha contra la soledad no deseada, que ya están dando resultados.
Entre los planes de futuro, el Ayuntamiento proyecta la creación de un centro comunitario que ofrecerá actividades, acompañamiento y servicio de catering social para quienes más lo necesitan.
Innovación con raíces: La Empresa de frutos del bosque ecológicos

Daniel López, administrador de Camboberry
Daniel López, administrador de Campoberry relató cómo una finca familiar de arándanos y fresas se ha convertido en un referente nacional. Con más de cien trabajadores en campaña, la empresa cerró 2024 con 320 toneladas de producción, su mejor cosecha desde 2009.
“Estamos muy contentos. Seguimos creciendo y cuidando la fruta con mimo, aunque el mercado está más complicado”, señaló López.
Vecinos mayores y activos
El especial se cerró con la voz de los vecinos: Isabel Preso, de la Asociación de Mayores de Güemes, y Román Valiente, encargado de la biblioteca, quienes reivindicaron la vida activa, las actividades culturales y la importancia de mantener la convivencia entre generaciones. La biblioteca 'José Luis Casado Soto' se ubica en una de las salas del edificio de las antiguas escuelas de Güemes en recuerdo del historiador.
“Aquí la gente participa, se ayuda, y sigue disfrutando del día a día”, con la calidad y bienestar que aporta la vida en un pueblo, resumieron.
Bareyo mostró así su mejor cara: un municipio que combina color, tradición y futuro, y donde la unión entre sus gentes sigue siendo la mejor señal de identidad.
 
                 
                         
                    



