La asignatura en la que tus hijos van a destacar si juegan al ajedrez: "Se les va a dar fenomenal, será su preferida"

Miguel Ángel Muela, presidente de la Federación Cántabra de Ajedrez, expone los beneficios para grandes y pequeños si practican este deporte con asiduidad

ajedrez jovenes jugando
00:00
COPE Cantabria

Miguel Ángel Muela comenta en COPE los beneficios que supone para nuestro organismo jugar al ajedrez

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

2 min lectura

Dicen que el ajedrez es el gimnasio de la mente, y no es una exageración. Jugar unas partidas no solo es divertido, también ayuda a ejercitar la memoria, la concentración y la toma de decisiones

Da igual si tienes 8 u 80 años: cada movimiento en el tablero es un reto que estimula el cerebro, reduce el estrés y fomenta la paciencia. Además, es una actividad que conecta generaciones: abuelos, padres, nietos… todos pueden compartirla sin importar la edad o el nivel. 

Más allá de estos factores, hay estudios que avalan científicamente que jugar al ajedrez es muy beneficioso para la salud, ya sea en etapas de formación escolar o en edades avanzadas.

"en alemania, el 25% de los jóvenes que lo practican..."

Para conocer más detalles de estos beneficios, COPE Cantabria charló unos minutos este lunes 1 de septiembre con Miguel Ángel Muela, presidente de la Federación Cántabra de Ajedrez. Muela asegura que "a nivel escolar, mejora evidentemente la concentración; un chaval que con 10 años está cuatro horas delante de un tablero, significa que a la hora de estudiar no le va a costar mucho estar dos concentrado estudiando".

"Todos los que juegan al ajedrez, bien o mal, en matemáticas se les va a dar fenomenal; va a ser su asignatura preferida. En Alemania se han hecho estudios, y al parecer, mejoraban un 25% en matemáticas, y un 17% en la comprensión de la lengua".

Mayores jugando al ajedrez

Mayores jugando al ajedrez

"en los mayores previene el alzheimer"

Pero para los mayores también es muy beneficioso, como comenta Muela: "Al que ha jugado en su momento y ahora no lo practica, yo le aconsejo que vuelva por una sencilla razón, y es una de las más importantes: Previene el Alzheimer. No se conocen apenas casos de alguien que practique ajedrez haya tenido Alzheimer. ¿Por qué? Porque estamos constantemente ejercitando la mente". 

"Partidas de cuatro horas son muy lógicas y muy normales. En partidas lentas es muy difícil que te bajen de tres horas. Una partida normal suele durar tres horas y media, bien a gusto...".

Joven jugando al ajedrez

Joven jugando al ajedrez

CANTABRIA, REFERENTE ESTOS DÍAS DEL AJEDREZ EN ESPAÑA

Cantabria va a ser el punto referente en España de este deporte en los próximos días. Por un lado, en estos momentos se disputa el “Open Internacional” de Piélagos, y a partir del viernes, Hoznayo acogerá el Campeonato de España de aficionados, donde se espera la participación de más de 300 jugadores: "El día 4 finaliza el Open Internacional y el día 6 comienza el Campeonato de España en Hoznayo, en el "Villa Pasiega"; ya el 5 estaremos montándolo todo".

"Es la primera vez que se trae a Cantabria; es un campeonato España máster, que significa que los jugadores no son los mejores de España, pero sí los siguientes, ¿no? Es más competitivo todavía porque son jugadores medianamente aficionados que luchan a muerte todas las partidas".

Partidas de ajedrez en el Palacio de los Deportes de Santander

Federación Cántabra de Ajedrez

Partidas de ajedrez en el Palacio de los Deportes de Santander

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking