Así será el clima en los meses de otoño de Cantabria, según la AEMET: "Más de lo normal..."

Sergio Fernández, delegado territorial de la agencia en nuestra región, hizo balance del verano, "muy seco y el tercero más cálido desde que tenemos registros"

Día de playa en verano en Santander
00:00
COPE Cantabria

Sergio Fernández, delegado territorial de la AEMET en Cantabria, hace balance del verano y la previsión para otoño

Jaime del Olmo

Santander - Publicado el

3 min lectura0:52 min escucha

¿Tú que crees, que ha sido un verano muy caluroso, normal, con mucha o poca lluvia en Cantabria? Te voy a sacar de dudas, porque la AEMET ha hecho balance de este verano, y la respuesta es que ha hecho mucho calor. De hecho, desde que hay registros (empezaron en 1961) solo los veranos de 2022 y 2003 han sido más calurosos; por tanto, es el tercero más cálido de la serie histórica.

Sergio Fernández, delegado territorial de la AEMET en Cantabria

COPE Cantabria

Sergio Fernández, delegado territorial de la AEMET en Cantabria

verano más cálido de lo habitual, con 19º de media

Especialmente, la AEMET ha destacado la temperatura media de junio, extremadamente alta, ya que fue incluso mayor que la de julio, "cosa que no es habitual", ha asegurado Sergio Fernández, el delegado territorial de la AEMET en Cantabria. Asimismo, la ola de calor fue especialmente reseñable del 10 al 17 de agosto.

Mes a mes, junio, julio y agosto fueron más cálidos de lo normal. Uno a uno, junio fue extremadamente cálido, con 18,7ºC (2,8ºC más de lo normal); julio fue cálido, con 18,3ºC (0,5ºC superior a la media); y agosto fue muy cálido, con 19,9ºC, (1,6ºC mayor a lo habitual). Esto ha resultado en un verano muy cálido, con 19 grados de media, 1,7º más que la serie histórica. 

En cuanto a las precipitaciones, Cantabria ha sufrido un verano seco, sobre todo en junio, cuando llovió el 66% de lo esperado (44,7mm). Esta cifra lastra los datos de julio y agosto, que fueron los habituales. Julio, con 44,7 mm (94%), y agosto, con 41,5mm (78%).

el 15 de agosto, día histórico de calor

En concreto, la segunda quincena de julio y la primera de agosto fueron las más extraordinarias, ya que se experimentaron temperaturas cinco grados mayores que lo normal. Y hubo un día histórico, el 15 de agosto, cuando Terán de Cabuérniga igualó la temperatura más alta registrada en Cantabria en su serie histórica, 43,5ºC. Ese día la temperatura media registrada en la región superó los 27 grados

En Santander, la estación de referencia para la AEMET en Cantabria, se han vivido 48 días con temperaturas máximas superiores a 25 grados, así como 5 días en los que se superaron los 30. Esta última duplica el promedio de la serie 1991-2020. Las temperaturas mínimas han colocado al 2025 como el verano más cálido de la serie, algo que la AEMET liga con las anomalías positivas de la temperatura superficial del mar Cantábrico

Las precipitaciones indican que Cantabria ha vivido un verano seco porque ha llovido un 78% del promedio de la serie 1991-2020. Se experimentó un largo periodo seco entre finales de julio y mediados de agosto, coincidente con la ola de calor y de incendios.

Rueda de prensa de la AEMET en Cantabria

COPE Cantabria

Rueda de prensa de la AEMET en Cantabria

tormentas

A nivel de tormentas, fue especialmente destacable el día 21 de junio, cuando cayeron 2.839 descargas eléctricas procedentes de rayos, la mayor cifra estival. En total, este verano han caído 16.483 en Cantabria. La región vivió 12 días de tormentas en junio y Santander, 10. 

En esta línea, la precipitación torrencial fue especialmente intensa el 21 de agosto en Santander, cuando en una hora cayeron 64,6 mm, que ascendieron a 80,8 en el global del día más lluvioso del estío. Curiosamente, lo más llamativo es que en este caso no hubo ni un rayo, algo especialmente inhabitual. 

¿cómo va a hacer en otoño?

Si hablamos del tiempo que tendremos en otoño, de septiembre a noviembre, Fernández no es muy contundente, aunque parece que habrá estabilidad y pocas precipitaciones: "Lo más probable es que sea un otoño más cálido de lo habitual, pero siempre teniendo en cuenta que este tipo de predicciones tiene una incertidumbre elevada". 

"Con respecto a las precipitaciones, la incertidumbre es mucho mayor. Hay que tener mucho cuidado a la hora de interpretar este tipo de predicciones; es posible que sea un otoño seco o ligeramente seco, pero una borrasca o un episodio de inestabilidad asociado a una vaguada o una DANA, te puede cambiar completamente el pronóstico de una semana para otra".

Pero si quieres algo más concreto, de aquí al fin de semana, la AEMET apunta a que hará mucho calor, de hecho el jueves habrá alerta amarilla por altas temperaturas en Liébana, pero a partir del sábado por la tarde y domingo, malas noticias... Habrá bajada fuerte de temperaturas y probabilidad de intensas precipitaciones.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 06 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking