790 parados más en las oficinas de empleo en Cantabria

Nuestra región cuenta con 35.599 desempleados en el primer mes del año

00:00

790 parados más en las oficinas de empleo en Cantabria

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El número de parados registrados en las oficinas de empleo en Cantabria subió en 790 personas en enero, lo que supone un 2,48% más que en diciembre de 2023, por encima del repunte medio del 2,23% y el octavo incremento más intenso del país.

Sin embargo, hubo 2.025 parados menos en Cantabria en relación con el mismo mes del año pasado, un descenso del 5,85% que, en este caso, está por encima del recorte medio nacional del -4,83%.

De este modo, Cantabria cuenta con 32.599 desempleados en el primer mes del año. Se trata de unos malos datos para el Gobierno Regional, quien mantiene que las políticas puestas en marcha por el nuevo ejecutivo servirán para revertir la situación.

Por sectores, el incremento del paro se ha concentrado en los servicios, con 852 desempleados más, a los que se suman 2 del colectivo sin empleo anterior y 1 de agricultura, mientras que los parados del sector de la construcción bajaron en 53 y los de la industria en 12.

Así, el sector servicios sigue aglutinando a casi siete de cada diez demandantes de empleo en la región, al sumar esta actividad económica 24.891 desempleados, seguido de la industria (2.266), la construcción (2.195) y la agricultura (453), a los que se suman 2.794 personas sin empleo anterior.

Más de la mitad de las personas apuntadas al paro en Cantabria en el primer mes del año eran mujeres, 19.116, frente a 13.482 hombres, y el grueso del total tenían más de 25 años (30.193, respecto a 2.406 menores de dicha edad).

Esta situación que se produce en las mujeres es algo a tener muy en cuenta para los sindicatos. Comisiones Obreras ha alertado de que el 73 por ciento de las nuevas personas desempleadas son mujeres de 45 años, por lo que urge un plan de empleo que aborde su dificultad de inserción laboral. Por su parte, para UGT, el paro vuelve aumentar como todos los años en enero tras la campaña de Navidad. También ha querido poner el foco en las mujeres que son las mayores perjudicadas con estas cifras, asegurando que son más necesarias que nunca medidas que ayuden a controlar esta situación.

Por otra parte, la contratación creció mensualmente en enero en Cantabria con 703 contratos más. Sin embargo, en comparación con enero de 2023 bajó un -4.17%, con 522 contratos menos.

En total, se rubricaron en enero 11.985 contratos, de los que el 3.303 fueron indefinidos, mientras que el resto, 8.682, tenían carácter temporal.

La subida de enero de este año es inferior a la experimentada en igual mes de 2023, cuando el desempleo aumentó en 70.744 personas, pero está por encima de la registrada en 2022 (+17.173 parados). Exceptuando ese ejercicio, el aumento del desempleo en enero de 2024 es el menor en este mes desde 2017, cuando se incrementó en 57.257 personas.

En este sentido, Trabajo ha destacado que la subida del desempleo registrada en enero de este año es un 32% inferior al aumento medio del paro desde 2001.

Programas

Último boletín

09:00 H | 11 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking