• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

Trabajando a más de 20 metros de altura y sin línea de vida: "Relajación inaceptable"

En los tres primeros meses de 2024 en Cantabria han fallecido 4 personas en accidentes laborales, la mayor cifra desde 2020

Audio

Jefe de Redacción de COPE Cantabria

Santander

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 12:19

Es una imagen frecuente, pero no por ello deja de ser preocupante: operarios de la construcción trabajando en altura sin ningún tipo de seguridad. Se ha vuelto a ver en el tejado de un edificio de la calle Rualasal en Santander, en donde un operario camina sin ninguna línea de vida. La casualidad ha querido que el edificio sea el que alberga la sede de CCOO.




Cantabria acumula en el primer trimestre de este 2024 un total de 1.477 accidentes laborales con baja en los centros de trabajo, lo que implica una disminución de algo más de un 9% (-148) en comparación al mismo período de 2023 gracias exclusivamente a los siniestros leves, ya que los graves y mortales se duplican, según el último informe sobre siniestralidad laboral elaborado por el sindicato UGT.

Según UGT, las estadísticas facilitadas por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, reafirman una tendencia creciente de la accidentalidad laboral más grave y una reducción de la menos grave a medida que se han ido reduciendo los accidentes leves con baja por el Covid vinculados al sector sociosanitario, que en 2022 superaban el millar por estas fechas (1.012), en 2023 se redujeron a 222 y este año a poco más de un centenar (106).

Trabajando a más de 20 metros de altura y sin línea de vida.

Trabajando a más de 20 metros de altura y sin línea de vida.


Por el contrario, en los tres primeros meses de 2024 Cantabria acumula 15 accidentes graves, más del doble que los 6 del año pasado en las mismas fechas; y otros cuatro mortales (uno en la construcción en enero y otros tres en los servicios), el doble que los 2 de 2023 en el mismo período.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Los 15 accidentes graves es la mayor cifra registrada desde 2014 y los cuatro mortales, la mayor desde 2020.

A todos estos accidentes laborales en el centro de trabajo se unen otros 192 'In Itinere' o en el desplazamiento a o desde el centro de trabajo, un 15% menos que los 226 de 2023,

Desde 2012 y la recuperación de la crisis económica de años antes no se ha podido cambiar una tendencia alcista de la siniestralidad laboral y especialmente de la grave y mortal, lo que en opinión de UGT está “directamente asociado a una relajación inaceptable en la prevención de riesgos laborales y a una falta de cumplimiento de la normativa legal”.


Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Lo que viene en 2023 (Repetición)

Con Jose Ángel Cuadrado

Reproducir
Directo Lo que viene en 2023 (Repetición)

Lo que viene en 2023 (Repetición)

Con Jose Ángel Cuadrado

Escuchar