La AEMET explica en COPE por qué el aviso de la tromba de agua en Avilés llegó tarde: "No se pudo"
El delegado Territorial, Ángel Gómez Peláez, asegura que se trató de un fenómeno 'extraño y muy poco predecible'

Entrevista con el delegado de la AEMET en Asturias sobre las inundaciones de Avilés
Oviedo - Publicado el
2 min lectura4:52 min escucha
La tromba de agua que ha afectado a Avilés y Castrillón ha anegado garajes y locales comerciales, además de agrietar el asfalto de varias calles, generando una pregunta entre los vecinos: ¿Por qué nadie avisó? El 112 alertó a la policía local de Avilés cuando ya estaba todo inundado, más de una hora después de que comenzaran los problemas, lo que ha puesto el foco sobre la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Un fenómeno impredecible
Ángel Gómez Peláez, delegado de la AEMET en Asturias, ha explicado en COPE Asturias que se trató de un fenómeno meteorológico muy particular. Fue una célula de tormenta convectiva de precipitaciones intensas pero con poca altitud y escasa actividad de rayos, que además se quedó estática debido al escaso viento en altura.
Esta combinación provocó que toda la precipitación se concentrara en un área muy reducida. Según Peláez, fue un fenómeno "extraño, muy local y muy poco predecible" que los modelos meteorológicos no lograron anticipar. La vigilancia en tiempo real permitió emitir un aviso naranja a las 21:48 horas, pero para entonces la lluvia ya llevaba tiempo cayendo con fuerza.
No se pudo predecir antes"
Delegado de la AEMET en Asturias
El radar de Salas, fuera de servicio
A la naturaleza impredecible del suceso se ha sumado un factor técnico: el radar de la AEMET en Salas, ubicado en el Pico Aguión, está fuera de servicio desde el 9 de septiembre. Peláez ha confirmado que el edificio está inmerso en una "obra de reforma profunda", ya que la infraestructura tiene 35 años de antigüedad.
Aunque la zona estaba cubierta por el radar de Palencia, la vigilancia no era tan precisa como la que habría ofrecido el de Salas. La AEMET ha informado que el radar antiguo volverá a estar operativo en unas semanas y que a principios del año que viene se instalará un equipo moderno con fondos europeos. Peláez ha insistido en que los radares se usan para la vigilancia en tiempo real, no para predicciones a largo plazo.

Daños provocados por el agua en Avilés
AEMET cumplió con su trabajo dentro de las posibilidades actuales de la ciencia"
Delegado de la AEMET en Asturias
Ante las críticas por la tardanza, el delegado de la AEMET ha defendido la actuación del organismo. "AEMET cumple con su trabajo dentro de sus posibilidades y de las posibilidades actuales de la ciencia", ha señalado, afirmando con rotundidad que "no se pudo predecir antes". Afortunadamente, solo se han registrado daños materiales y ninguna lesión personal.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



