Cantabria aprueba el confinamiento de los municipios desde este miércoles
El incremento de casos obliga a cerrar el interior de los locales de hostelería y se reducen multitud de actividades

No se podrá salir de los municipios
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno de Cantabria ha decidido confinar todos los municipios de la comunidad desde hoy y, en principio, hasta el día 9, cuando finaliza el toque de queda aunque se prorrogará hasta el día 18.
De esta forma se publicará un decreto por el que se aplican en la región el nivel 3 de alerta del protocolo para el control de la transmisión de COVID-19 que incluye esta medida así como otras.
Además del confinamiento municipal se contempla el cierre al público del interior de los bares y restaurantes, o limitar reuniones a un máximo de 6 personas en caso de no pertenecer al mismo grupo de convivencia, entre otras medidas de reducción de aforos en diversos ámbitos, que tienen como objetivo común reducir la movilidad.
Revilla ha asegurado que Cantabria está en un momento "muy complicado" y en una situación "gravísima", y hay que actuar "con rotundidad" por lo que "hay que adoptar esta medida, actuar con rigor".
Pido a los ciudadanos que lo entiendan y se cumpla porque "no hay otra", y siempre bajo las recomendaciones de los sanitarios. "Esto no tiene que ver con abril y mayo, pero hay que llevarle con rigor y evitar en lo posible no estar con más de cuatro personas". "Son 14 días y si lo hacemos, estoy seguro que la curva a volver a bajar"
"Si queremos recuperar la actividad económica para Navidad, esto hay que hacerlo. E intentaremos paliar la situación que se provoca a empresarios y autónomos, sobre todo en hostelería".
Más medidas
Se reducen ceremonias nupciales, velatorios. Bajan aforos lugares de culto, mercados, comercios, hoteles. También en cines, teatros, auditorios y equipamientos culturales.
Los Centros de ocio y las ludotecas quedan suspendidas. Y se prohiben las visitas a residencias de estudiantes. La actividad física en pabellones y centros deportivos se reduce a 6 personas y a 1/3 del aforo. Y Se cierra el interior de locales de hostelería. Sólo podrán habilitar las terrazas en el exterior.
La movilidad se permitirá para trabajar, asistencia medica, acudir a los centros universitarios o volver al lugar de residencia habitual. Todas las causas que se consideran de fuerza mayor o esenciales.