Qué hacer en verano en Cantabria: Barriopalacio, Carmona, Puente Viesgo ...

Además de las visitas obligadas, existen lugares con verdadero atractivo y más alejados del circuito turístico

Qué hacer en verano en Cantabria: Barriopalacio, Carmona, Puente Viesgo ...

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

17 min lectura

Además de las visitas obligadas a Potes, Santillana del Mar (capitales rurales 2020 y 2019 ), Comillas, Castro Urdiales, Laredo, San Vicente de la Barquera, Suances o Santander, existen lugares con verdadero atractivo y más alejados del circuito turístico, que bien merecen ser visitados, y son solo algunos ejemplos de nuestra Cantabria Infinita.

ARGÜESO

Argüeso es uno de los platos fuertes de Campoo de Suso y del sur de Cantabria, desde el punto de vista histórico-artístico.

Se han descubierto restos de fortalezas cántabras de la Edad del Hierro. Al noroeste de Argüeso, se ha reproducido uno de estos poblados, convertido hoy en un gran atractivo turístico para todas las edades, siendo un plan ideal para ir con niños. Bajo cita previa, en este verano atípico, y con diferentes propuestas y talleres, en plena naturaleza, frente al covid 19.

Sin duda, la fama de Argüeso se debe a su castillo llamado San Vicente, desde el que se contemplan inmejorables vistas de Campoo de Suso ofreciendo, además, una infinidad de rutas para los amantes del senderismo y la bicicleta de montaña.

La iglesia parroquial es un edificio del siglo XVIII, la arquitectura barroca religiosa es característica de Campoo.

Y a tan solo 1.5 km, nadie debe perderse, en Fontibre, el nacimiento del río Ebro.

BARRIOPALACIO

Barriopalacio puede presumir de grandes encantos, en un entorno natural idílico, que atraviesan dos ríos. En este pueblo se localiza la peña de Barriopalacio, y se puede ascender a la Espina del Gallego, donde se encuentran los yacimientos de un antiguo castro cántabro-romano.

Una pequeña y cuidada aldea del valle de Anievas, en donde los valores naturales, arquitectónicos y sociales le hicieron merecedor del premio "Pueblo de Cantabria 2019". Acoge cada verano la Fiesta de Interés Turístico Regional ("Un pueblo de leyendas") en donde anjanas, trasgos, ojáncanos y trastolillos campan a sus anchas, en uno de los marcos urbanos rurales más cuidados de la región. Es un escenario de cuento sobre el que se celebra una fiesta en torno a la mitología cántabra, pero que este año no se llevará a cabo, debido a la crisis del coronavirus, ya que atrae a miles de visitantes.

CARMONA

Carmona pertenece al municipio de Cabuérniga, se encuentra en medio de un espectacular entorno natural (entre los valles del Saja y del Nansa) y es una de las localidades con más encanto de Cantabria. Precisamente desde el Mirador de la Asomada del Rivero, podemos admirar grandes vistas de Carmona y su entorno.

Su patrimonio arquitectónico le ha valido para ser declarado "Conjunto Histórico-Artístico", destacando de manera especial por sus bellas casonas montañesas. Por todo ello, forma parte de la "Asociación de Pueblos Más Bonitos de España".

Son tradicionales el ganado vacuno de raza tudanca, representada en "La estatua Vaca Tudanca", en honor a una especie típica de la zona, y la artesanía de madera, siendo especialmente características las albarcas.

La festividad por excelencia es “La Pasá”, que se celebra el último sábado del mes de septiembre. Se trata de la bajada de ganado tudanco, desde los puertos de montaña de Sejos, a los que subieron durante el verano. Este año sufrirá cambios en su tradicional exhibición acompañada de música y folclore, debido a la crisis sanitaria.

No podemos dejar Carmona sin comer un exquisito cocido montañés.

MOGROVEJO

Mogrovejo es una pequeña aldea cántabra, situada a 460 metros de altitud sobre el nivel del mar. Pertenece al municipio de Camaleño, y forma parte de la comarca de Liébana. El pueblo se extiende a los pies del Macizo de Ándara.

Posee otro de los mejores cascos urbanos de la comunidad, como así lo demuestra su declaración como "Bien de Interés Cultural y Conjunto Histórico", con preciosas casonas de los siglos XVI Y XVII, maravillosamente conservadas, además de las típicas casas lebaniegas.

Entre sus monumentos más llamativos aparece la Torre de Mogrovejo y la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, la cual dispone de un fantástico altar barroco y una imagen llamada "La Milagrosa", gótico-flamenca del siglo XV.

Como curiosidad, "Las aventuras de Heidi", la pequeña heroína de los Alpes creada por Joana Spyri (que en España se convirtió en uno de los personajes infantiles más populares en los años 70), volverán a la pantalla grande, y lo harán desde Mogrovejo, donde se rodó buena parte de la película.

PUENTE VIESGO

A orillas del río Pas, el río más conocido de Cantabria, más concretamente en la zona septentrional del Valle de Toranzo, encontramos la localidad de Puente Viesgo.

En Puente Viesgo se encuentra uno de los más importantes conjuntos de cavernas prehistóricas de la región; son 4 cavidades con arte rupestre paleolítico, declaradas "Patrimonio de la Humanidad" por la UNESCO en 2008. Están concretamente en el monte Castillo y se conocen como "El Castillo", "Las Chimeneas", "Las Monedas" y "La Pasiega".

Otro de los elementos que más turistas atraen a Puente Viesgo es su famoso balneario, que aprovecha las aguas medicinales del manantial. Sus aguas termales fueron declaradas de utilidad pública en 1862 y están especialmente indicadas para las enfermedades del corazón, del sistema nervioso, hipertensión arterial y reumatismo visceral. Se trata de unas aguas únicas en España, cuya calidad ha comprobado en repetidas ocasiones la Selección Española de Fútbol, que ha celebrado varias de sus concentraciones previas a grandes citas mundiales en este balneario.

PLAYAS:

La crisis sanitaria no ha provocado que, de cara al verano, el Gobierno de Cantabria haya establecido una normativa general para la regulación de las playas, ni en cuanto a medidas de prevención de riesgos de contagio, ni en cuanto al aforo permitido. Cada municipio decide cómo actuar, apelando todos a la responsabilidad individual. Lo que está claro es que elijas la playa que elijas para tomar el sol o bañarte, no vas a equivocarte. Las mejores recomendaciones son las siguientes:

1. San Vicente de la Barquera, Playa de Oyambre

Ubicada en la costa occidental de Cantabria, es una playa con arena muy fina y dorada que cubre una longitud de casi 2 kilómetros y 40 metros de ancho. Está rodeada del Parque Natural de Oyambre, entre acantilados, ideal para los amantes del surf. Se encuentra resguardada del viento, y su principal atractivo reside en el campo de dunas que separan el mar abierto de la ría, formando la propia playa. Cuenta con aparcamiento cercano y servicios propios de hostelería. Si quieres pernoctar cerca, la recomendación es alojarte en Comillas.

2. Playa de El Sardinero

El Sardinero es una de las playas de Cantabria más concurridas y visitadas, por su extraordinaria localización en Santander. Es una opción perfecta para familias completas o grupos de adolescentes que quieran disfrutar de un buen rato de ocio, por las numerosas facilidades que presenta. Se puede llegar en autobús desde cualquier punto de la ciudad en numerosas líneas, y hay varios aparcamientos cercanos. También hay baños y vestidores. Esta playa te permite disfrutar de una vista inigualable del mar cantábrico y actividades muy divertidas en sus aguas, ideales para los niños en las áreas seguras. La zona te ofrece una gran variedad de hoteles y hostales cercanos.

3. Playa de Langre

Está ubicada en el municipio de Ribamontán al Mar, a muy pocos kilómetros de Santander. Es la más espectacular de Cantabria, en un entorno de gran valor ecológico y cerca de un acantilado. Consta de 800 metros de longitud y una anchura de 60 metros, enclavada en un hermoso entorno montañoso. Tiene fuertes y ventosas corrientes, por lo que es muy visitada por los surfistas y los amantes del Snorkel. Cerca de ella se encuentran las playas de Somo y Loredo, muy concurridas también en verano.

A pesar de su tamaño, no cuentan con equipamientos ni con accesos adaptados. Para llegar a ellas hay que aparcar en la parte superior del saliente rocoso, en el que se encuentra el Mirador de Langre.

4. Playa de Valdearenas

Se localiza en el Parque Natural de las Dunas de Liencres, en el catálogo nacional de Lugares de Interés Geológico, por la agrupación de dunas marinas más grande y mejor desarrollado de todo el litoral cantábrico, así como el mejor conservado. Su longitud es de casi 3 kiómetros, y se caracteriza por estar rodeada de acantilados y arena dorada; es una de las playas más visitada por los surfistas por las grandes corrientes y fuerte oleaje del mar abierto. Tiene un amplio aparcamiento en su extremo oriental.

5. La Salvé

Se encuentra en Laredo, en la zona oriental de Cantabria. Es la playa más larga de esta zona, ya que tiene más de 4 kilómetros de arena muy fina, entre blanca y dorada. Entre los servicios que ofrece, cuenta con un acceso para discapacitados, además de gastronomía para los visitantes gracias a los numerosos establecimientos de hostelería que hay anexos a la playa.

6. Playa de Trengandín

Está ubicada en Noja, al noroeste de Cantabria. Es una playa de unos 3'5 kilómetros de longitud y 100 metros de ancho, de aguas muy tranquilas y cristalinas que está catalogada con la Bandera Azul.

7. Playa de Mataleñas

Se encuentra ubicada en Santander, en un lugar tranquilo dentro del Parque de Mataleñas, al lado del campo de golf. Está muy cerca del Faro de Cabo Mayor, por lo que las vistas son maravillosas. Es una playa pequeña, de unos 125 metros de longitud y 40 metros de ancho, a la que se accede bajando unas escaleras de más de 150 escalones (luego hay que subirlos...). Es una playa muy tranquila, ya que está alejada del ruido de la ciudad, con agua es muy clara y la arena dorada.

8. Playa de Berria

Está situada en el municipio de Santoña, en la zona oriental de Cantabria. Se encuentra entre la península que forma el monte Buciero y el municipio de Argoños. La playa tiene poco más de 2 Kilómetros de longitud, de arena blanca y fina, es de las más bonitas y tiene Bandera Azul.

9. Playa de Antuerta

Se trata de una playa muy pequeña, de unos 100 metros de largo, y una de las más agrestes y recónditas que hay por la costa oriental de Cantabria. Tiene fuerte oleaje, ya que está abierta directamente al mar, y se encuentra rodeada de un acantilado rocoso, muy bello, pero que complica mucho su acceso. Habría que aparcar en el aparcamiento de la Playa de Cuberris (a unos 3 kilómetros de Ajo), andar por el camino que sale de la zona occidental de esa playa, que dará con la Playa de Antuerta a unos 300 metros.

10. Playa De Los Locos

Ubicada en la zona central de Cantabria, la playa De Los Locos es una maravilla natural, rodeada de acantilados. Tiene una longitud de 750 metros y una arena de color dorado. Sus aguas con un gran oleaje permite la práctica de deportes como el surf. Desde el año pasado cuenta con la prestigiosa bandera azul, galardón que reconoce a las mejores playas por la Unión Europea.

Dónde comer o picar algo en Cantabria

Vaya por delante que comer mal en Cantabria es muy pero que muy difícil. En cada localidad que visites vas a encontrar más de un establecimiento que te va a ofrecer el mejor producto preparado con ese toque personal de la cocina más tradicional o de la más vanguardista. Si a esto le añadimos que en muchas ocasiones a lo que comemos se une una ubicación privilegiada, no tendríamos sitio en la red de redes para recomendarte todos los sitios que nos gustaría.

Estos son solo unos ejemplos de lo que puedes encontrar en tu viaje a Cantabria.

CENADOR DE AMÓS

Ahora mismo es el máximo exponente de la alta gastronomía en la región. El restaurante que dirigen el chef Jesús Sánchez y Marian Martínez luce desde este año su tercera estrella Michelín con una cocina que aúna producto de cercanía y temporada, bases de cocina tradicional y técnicas vanguardistas. El restaurante está ubicado en una casona palaciega del siglo XVIII en Villaverde de Pontones, lo que convierte la experiencia de comer o cenar en este restaurante en algo mágico.

#EsencialidadCompleja, el lema de su cocina esta temporada, se puede encontrar tanto en su menú Evoca como en su maridaje Percibe. Para los más pequeños de la familia dispone de un menú infantil.

EL TRONKY

Posiblemente sea uno de los mejores asadores de pescado de Cantabria. No llama la atención por su aspecto: mesas de madera con mantel de papel, pegado a la carretera, pero sí por la calidad de sus pescados destacando, y mucho, las sardinas a la brasa. Imprescindibles tomarlas en temporada.

No admiten reservas por lo que en verano puede que tengas que esperar un buen rato para poder sentarte, pero merecerá la pena.

Ubicado en Pedreña, a 20 minutos en coche de Santander, puedes llegar a él también en barca desde la capital cántabra.

BODEGAS MAZON

Lo primero que te va a sorprender es su aspecto ya que conserva la misma distribución, elementos y materiales originales de cuando se trasladaron las bodegas a este local en 1934, destacando las tinajas de barro de finales del siglo XIX, con capacidad para siete mil u ocho mil doscientos litros cada una.

Es un establecimiento especializado en cocina casera que cuenta con su propia huerta ecológica y fue pionero en el arte de las cazuelitas allá por 1983.

Ubicado en la calle Hernán Cortés 57, en Santander, es un local muy vinculado a la cultura donde hasta ahora se podía disfrutar de sesiones de música en directo.

LA VINOTECA

Muy cerquita del anterior, Hernán Cortés 38, en el barrio de Puertochico, este es un establecimiento sobrio en su decoración, limpio en sus formas, lleno de luz.

Su carta presenta platos elaborados con productos de muy buena calidad y presentaciones cuidadas. Es la cocina de siempre traída a nuestros días. La carta de vinos, con referencias que no encontrarás en otros establecimientos, bien merece repetir la visita.

Su objetivo: que nos sintamos como en casa. Y vaya si lo consiguen.

MAX SPORT CAFÉ

Si has viajado a Cantabria con niños y con lo que más disfrutan es con una buena hamburguesa, no dejes de visitar el Max Sport Café. Está ubicado en medio de un enorme pinar muy cerquita de El Sardinero, un lugar excepcional para comer o cenar después de un día de playa. Si además te gusta el deporte disfrutarás con sus grandes pantallas de televisión repartidas por todo el local. ¡Hasta en los aseos tienen pantallas para que no te pierdas nada!

Está especializado en hamburguesas, sándwiches y comida tex mex con productos de calidad y todo hecho al momento.

Estas son sólo cinco referencias de los cientos de establecimientos que hay repartidos por toda la región. Y todos y cada uno de ellos tienen un motivo para ser visitados. ¡Que los disfrutes!

Y después de recorrer los pueblos, las playas y la mejor gastronomía de Cantabria, la región aún cuenta con lugares emblemáticos que no te puedes perder si te acercas a esta tierra. La “Tierruca” sigue teniendo rincones maravillosos para seguir disfrutando de este paraíso.

1- Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Hablamos de 750 hectáreas ubicadas sobre una antigua mina que albergan 120 especies de animales salvajes de los cinco continentes que viven en semilibertad. Los 20 km de carreteras que surcan el parque nos permiten visitar los recintos donde habitan los animales y disfrutar de un entorno casi mágico. El teleférico construido en 2016 permite también recorrer el recinto desde el aire en una experiencia muy especial.

Cabárceno es un lugar ideal para pasar el día en familia ya que disponen de numerosas zonas de recreo, merenderos, rutas botánicas, cafeterías y restaurantes. Acaba de celebrar su trigésimo aniversario y desde ahora también se puede visitar en bicicleta.

2- Cueva El Soplao

La cueva fue descubierta en 1908 por los mineros que explotaban las minas de La Florida. Esta cavidad está considerada como una de las grandes maravillas de la geología ya que atesora estalactitas, estalagmitas, coladas o columnas con bellísimas formas. La cueva se puede visitar todos los días del año y también es una experiencia única. Aparte de la visita turística, accesible para todo el mundo y la visita geológica para los más intrépidos, El Soplao ofrece la posibilidad de visitar las galería e instalaciones mineras con el objetivo de conocer la actividad económica ha formado parte importante de Cantabria.

La cueva está ubicada entre los municipios de Herrerías, Valdáliga y rionansa, en lo alto d ella Sierra de Anero a 540 metros de altitud. El entorno constituye un enclave con espléndidas vistas sobre los Picos de Europa, el valle del Nansa y el Cantábrico.

3- El Centro Botín

Si llegamos a Santander no podemos dejar de visitar uno de los nuevos referentes culturales de la ciudad y de toda la región. Se trata de un edificio singular diseñado por el arquitecto Renzo Piano y situado junto a la bahía de la capital de Cantabria. El centro es ya una obra de arte arquitectónica que acoge durante todo el año numerosas exposiciones de artistas nacionales e internacionales.

El Centro Botín aspira a ser un centro de arte referencia en España y convertirse en parte del circuito europeo de centros de arte de primer nivel. Sólo un paseo por el exterior del edificio ya merece la pena por su diseño y su ubicación. Luego en su interior acoge un programa de exposiciones itinerantes que no dejarán indiferente a nadie.

4- El faro del caballo

Si nos vamos hacia la zona oriental de la región tenemos que llegar hasta la localidad de Santoña para descubrir un paisaje de postal. En este entorno se combinan las aguas turquesas del cantábrico junto a un hermosos faro incrustado en los acantilados al que hay que acceder descendiendo cientos de escaleras. El paseo hasta allí ya es una aventura en si misma y en algún momento nos parecerá que nos trasladamos al interior de un capítulo de juego de Tronos.

El faro del Caballo está ubicado en un entrono rural al que hay que llegar a través de un sendero que permite una excursión muy divertida. Luego toca descender 700 escalones para llegar al paraíso donde contemplaremos una vista única del mar.

5-Puertos de Sejos

De la sal del cantábrico nos trasladamos al interior de los bosques y las praderas de Cantabria. En una región que te permite pasar de la playa a la alta montaña en poco más de una hora en coche, no podemos olvidarnos de su interior donde la tradición ganadera y rural nos permite visitar parajes de película. El valle de Sejos es uno de los más visitados por excursionistas y amantes de la naturaleza.

Hablamos de una extensión de 1300 hectáreas de pastizales, bosque y valles plagados de senderos, ríos y bosques autóctonos que te permiten tener decenas de experiencias distintas. Incluso podremos visitar restos arqueológicos con más de 4.500 años de antigüedad. Los pastos son utilizados desde mayo a octubre por el ganado de los valles mancomunados desde el siglo IX. La forma más sencilla para llegar es atravesar el Valle de Cabuérniga y acceder a él a través del Puerto de Palombera. Allí dejaremos el coche y comenzaremos una marcha a pie que estará llena de sorpresas. Durante la época de apareamiento de los venados podremos disfrutar del espectáculo de la berrea. La zona también esta llena de refugios de pastores en los que se puede pasar la noche.

6- El teleférico de Fuente Dé

A 24 kilómetros de Potes, camino de los Picos de Europa, encontramos este teleférico que te permite ascender hasta la montaña salvando 753 metros de altura desde la base hasta el final del recorrido. La instalación se comenzó a construir en 1962 y se terminó 4 años después. Desde entonces miles de visitantes han accedido al macizo central de Picos de Europa a través de este sistema. En la cabina caben 20 personas y en menos de cuatro minutos te sitúa a casi 2.000 metros de altitud. El viaje es una pasada y no lo olvidarás nunca. Eso sí, si tienes vértigo a lo mejor no repites. Una vez arriba podrá ver el valle a través del mirador conocido como el balcón de Picos de Europa.

Desde allí puedes realizar diferentes excursiones por los diferentes valles de alrededor o simplemente disfrutar del entorno. Incluso puedes bajar a pie hasta la base del Teleférico de Fuente Dé aunque para eso tienes que ser un poco atrevido y tener una mínima experiencia en la montaña.

7- Bosque de Secuoyas de Cabezón

Incrustado junto a la carretera que une las localidades de Cabezón de la Sal y Comillas encontramos este paraíso de cuento de hadas. A unos pocos metros de la carretera nos adentramos en un paisaje natural que nos permite pasear entre cientos de secuoyas gigantes de 40 metros de altura. Muchos se preguntarán por qué hay en Cantabria casi un millar de estos árboles autóctonos del oeste de EEUU. La respuesta es sencilla. El bosque se plantó en 1940 para la industria maderera pero cuando alcanzaron el tamaño necesario decidieron no cortarlos. Ahora nos encontramos ante un bosque de árboles gigantes que es ideal para hacer una excursión en familia. Una vez que lo conoces no puedes dejar de visitarlo sobre todo con los más pequeños.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 13 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking