Si viajas este verano desde el Aeropuerto Tenerife Norte, esto te interesa: "...es un fenómeno de los vientos alisios que vienen a través del Atlántico"
Hablamos con un controlador aéreo y nos advierte de este fenómeno, que ocurre sobre todo en meses estivales

AVIONES
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Las malas condiciones meteorológicas de este fin de semana han provocado serios problemas de conectividad aérea en Canarias. El punto clave ha estado en el Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, donde 35 vuelos tuvieron que ser desviados, además de que se cancelaron otros 10. Una jornada caótica donde cientos de pasajeros se quedaron en tierra en pleno término del fin de semana, coincidiendo con la vuelta de muchos pasajeros que provenían de El Hierro, con la Bajada de la Virgen de los Reyes, y también de Gran Canaria con la celebración de un festival de música.
malas experiencias
María, por ejemplo, viajaba desde Gran Canaria a Lanzarote. Aunque a priori no tenía mucho que ver, nos contaba en Herrera en COPE Tenerife que ella vivió en sus propias carnes el estrés de otros pasajeros: "Bastante retraso, de dos horas y media". La cuestión estaba en que el avión en el que María iba a viajar a Lanzarote era el mismo que tenía antes un vuelo a Tenerife. "Todos los aeropuertos de Canarias yo creo que se encontraban parados, hasta mucha gente de Fuerteventura estaba ahí esperando en Gran Canaria".

Avión en el aire
Un desastre, una mala organización"
Pasajero afectado
Sin embargo, Raúl tuvo una peor experiencia que María. Él salía este domingo por la mañana desde Tenerife Norte a Fuerteventura. Ya en el avión, el comandante anunció por megafonía que se iba a producir un retraso de media hora por la situación meteorológica. Lo que no se esperaba Raúl, es que esos supuestos treinta minutos se iban a convertir a toda una noche a la intemperie: "Se retrasa a las 7, de las 7 a las 8, de las 8 a las 9, nos confirman a las 10. Nada. Las 11, nada. Ya nos dicen que el aeropuerto cierra y que no hay más vuelos".
Raúl pudo pasar la noche bajo techo gracias a que conoce a amigos en Tenerife, pero sabe de casos que no tuvieron tanta suerte y las aerolíneas no les dieron más opción que una colchoneta para pasar la noche: "Un desastre, una mala organización".
preguntamos a un experto
Al contrario de lo que podemos pensar, este tipo de situaciones se suelen dar más en verano que en invierno. Le preguntamos en Herrera en COPE Tenerife a José Luis Feliú que es controlador aéreo del Centro de Control de Canarias y portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA). "Básicamente es un fenómeno de los vientos alisios que vienen a través del Atlántico. Chocan con las montañas, sobre todo en Tenerife, Gran Canaria, las islas con mayor relieve, se condensan y se quedan encima justo de Tenerife que coincide como con el Aeropuerto de Los Rodeos, que tiene una meteorología a veces un tanto complicada", explica.
Si el piloto no puede aterrizar nos lo comunica a nosotros para realizar pues alguna de las alternativas"
Controlador aéreo del Centro de Control de Canarias
Las decisiones respecto a cómo proceder, sobre si se desvía un vuelo o si directamente se cancela, Feliú concreta que todo va en función de que cómo evolucionen las condiciones meteorológicas, y según el criterio de los pilotos. " Si el piloto no puede aterrizar nos lo comunica a nosotros para realizar pues alguna de las alternativas como puede ser volver a intentarlo, hacer una espera a un punto en el espacio y ahí realizan esperas pues a ver si mejora la meteorología o directamente irse al aeropuerto alternativo". En la mayoría de casos, esos desvíos suelen ser al Aeropuerto Tenerife Sur pero a veces tampoco es posible por la fuerza y la dirección del viento, por lo que no queda más remedio que ir a otro aeropuerto canario.