santa cruz
Los vecinos de San Andrés estallan con las colas veraniegas para llegar a la playa de Las Teresitas: “Es desesperante, condiciona nuestra vida”
La Asociación de Vecinos 'El pescador' insiste en habilitar aparcamientos en la Dársena Pesquera con una guagua lanzadera hasta la playa

Gabriel Rodríguez presidente de la AAVV EL Pescador
Tenerife - Publicado el
4 min lectura
Muchas vías de comunicación en la isla de Tenerife están colapsadas. Es, seguramente, uno de los problemas que más condicionan la vida de muchos tinerfeños, que en su día a día tienen que soportar continuos atascos en la TF-5, la conocida como autopista del Norte, o también en la autopista del Sur, la TF-1, especialmente en el tramo que va entre Las Chafiras, y las entradas y salidas de los municipios de Adeje y Arona.
Pero también hay innumerables carreteras secundarias que tienen el mismo problema. Y un caso paradigmático, que salta a la palestra, especialmente en los meses de verano, es la autovía de San Andrés, que pasa por ser, la única vía de acceso para poblaciones como El Suculum, Taganana y en general toda la zona de Anaga. Desde que comienza el buen tiempo en primavera, hasta bien entrado el mes de noviembre, los habitantes de estas poblaciones sufren un auténtico calvario cada fin de semana. Entrar a San Andrés un sábado o un domingo de agosto es una labor para la que hay que armarse de paciencia, con largas colas, en el embudo que se forma en la entrada a San Andrés, y que colapsa toda esta autovía desde la Avenida de Anaga.
usar más la guagua, una asignatura pendiente
Los paneles informativos que ha implementado el Ayuntamiento en la propia Avenida de Francisco La Roche, y que dan información en tiempo real de la ocupación de las plazas de aparcamiento en la playa disponibles, son una pequeña ayuda, pero insuficiente. Los llamamientos a utilizar el transporte público tampoco han encontrado una respuesta masiva. Los jóvenes son los más proclives a subirse a la guagua, pero Las Teresitas es una playa eminentemente familiar, y esas familias no parecen dispuestas a renunciar a su vehículo privado, en el que trasportan cómodamente la sombrilla o la nevera cargada de comida para un largo día de playa.

Acceso a San Andrés
el carril bus, pendiente de la aprobaciión de la dgt
La última medida del Ayuntamiento de Santa Cruz ha pasado por la prueba piloto de un carril específico de acceso para la guagua que anime a los usuarios a dejar el coche en casa. Una prueba que, en palabras de la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, fue “muy satisfactoria”, una apreciación apoyada en las cifras: “Fueron 23.000 personas las que usaron la guagua en esta prueba, 23.000 personas que dejaron el coche en casa, y que veían pasar la guagua cada 8 minutos en un carril sin colas”. Por el momento, se está trabajando en la elaboración de un protocolo, que definitivamente activará este carril bus de manera continuada, en los meses de mayor calor del año, aunque el proceso es lento, porque se está pendiente del visto bueno de la Dirección General de Tráfico.
"es desesperante y muy incómodo"
Sin embargo, los vecinos de San Andrés, los primeros afectados por las colas, no parecen estar tan de acuerdo. Para empezar, el presidente de la Asociación de Vecinos El Pescador, Gabriel Rodríguez, ha denunciado en Herrera en COPE Tenerife que lo que viven cada fin de semana para llegar a sus casas es, “desesperante y muy incómodo”. A pesar de la medida del carril bus y de los paneles informativos, Rodríguez no ve “avances significativos” con un problema “que sigue latente, sin que lleguen soluciones de envergadura”. Y sobre este asunto, es tajante al afirmar que “el carril bus solo reduce el trayecto en 10 minutos, y por ello no estamos conformes con el resultado de esta medida, así que no ha sido fructífera”.
No llegan las soluciones, y esto afecta a las familias, pero también a la restauración"
Presidente de la Asocación de Vecinos 'El Pescador'
El colapso afecta de muy diferentes formas, ya que “hay muchos vecinos de la zona que trabajan el centro de Santa Cruz y es un calvario desplazarse, sobre todo para volver”, pero además, hay muchos familiares que “quieren venir a visitarnos a San Andrés y no pueden”. Naturalmente, “los atascos también afectan al comercio y la restauración”, ya que hay mucha gente que evita ir a comer a los restaurantes de la zona para evitar la cola.
una solución alternativa: aparcamiento en la dársena pesquera
La Asociación de Vecinos El Pescador ha planteado una solución que de momento no ha aprobado el Ayuntamiento de Santa Cruz. Tal y como explica su presidente, “creemos que se podría habilitar una zona de aparcamiento en la Dársena Pesquera, para dejar el coche allí, con una guagua lanzadera, que te llevaría a la entrada de la playa”. Una medida que desbloquearía la entrada a San Andrés y que seguiría permitiendo que los las familias pudieran seguir usando sus coches privados. Sin embargo, desde el consistorio, no parecen muy por la labor.