turismo

La sincera reacción de los empresarios turísticos: “Tenerife ha llegado a su tope de visitantes y de facturación”

La preocupación es latente en el sector porque el “tique medio ha bajado un 30% en restauración, comercio y excursiones”

Playa de Troya
00:00

Entrevista a José Fernando Cabrera

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

El debate sobre el modelo turístico de Canarias está más álgido que nunca, y en especial sobre la capacidad que tienen las islas de seguir creciendo en número de visitantes. Es obvio que la ciudadanía en las islas ha reaccionado y las masivas manifestaciones de los dos últimos años, así lo atestiguan. Una controversia alimentada en esta época estival, por la cantidad de imágenes y vídeos virales en las redes sociables sobre el colapso que sufren algunas de las atracciones turísticas más visitadas del archipiélago.

Colapsos en los principales parajes naturales

Hay colapso y atascos para acceder al Parque Nacional de Timanfaya en Lanzarote. Como los hay en el Teide, o en las zonas de Anaga o Masca, en Tenerife. Particularmente sangrante es el caso del islote de Lobos, junto a la isla de Fuerteventura. Un paraje natural protegido que soporta estos días una media de 1.500 visitantes cada día, cuando el Plan de Uso Rector solo permite 400. Y todo gracias, a influencer e instagrammer que han popularizado este destino con imágenes de sus aguas turquesa frente a la pasarela que se encuentra a la entrada de este islote. Pero hay un ejemplo más muy claro de la reacción popular sobre este asunto. El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, ante la oposición de la ciudadanía, ha modificado el Plan General de Ordenamiento de la playa de las Teresitas, para evitar la construcción de un nuevo hotel, y destinar esos terrenos a la construcción de un centro sociosanitario.

no se ha parado de crecer desde la pandemia

El archipiélago canario cerró el año 2024, rozando los 18 millones turistas, para ser exactos 17.770.000 visitantes, según datos oficiales del Gobierno de Canarias, lo que supuso un crecimiento del 6,67% con respecto a 2023. Reino Unido se mantiene como el mercado emisor más importante. Del total de turistas que llegaron a Canarias, un 31,8 por ciento lo hicieron desde las islas británicas, lo que supone 532.714 personas. Alemania y los residentes en el resto de España aportaron un 19% y un 7,8% de los turistas, respectivamente.

Y en este año 2025, la tendencia continúa al alza y pulverizando sus propios registros turísticos. En los primeros cinco meses de 2025, las islas han recibido 6.761.697 visitantes internacionales, un 4,1 % más que en el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y con estos datos en la mano, la pregunta es consecuente. ¿Ha llegado Canarias a su techo? ¿Hay que reducir esos números absolutos logrando que los que vengan gasten mas?

Playa del Duque

Google Maps

Playa del Duque

tope de visitantes y facturación estancada

La respuesta a la primera pregunta parece ser afirmativa. Por lo menos así lo ha reconocido la vicepresidenta del Círculo de Empresarios del Sur de Tenerife (CEST), Raquel Arroyo, en Herrera en COPE Tenerife. En el contexto de los altos niveles de ocupación que estos días hay en la isla en plena campaña de verano, y con el puente de agosto, Arroyo mantiene que “la planta hotelera ha llegado al tope de su precio, especialmente la de 5 estrellas, y la facturación se ha estancado, con lo que nos hemos quedado en un 75% de ocupación, bajando la facturación con respecto al ejercicio anterior”.

“Tenerife está llegando al tope en cuanto a la demanda de ocupación, y un tope en el precio que están dispuestos a pagar los turistas”.

José Fernando Cabrera

Empresario hotelero

En parecido sentido se ha manifestado también el presidente del Foro de Amigos del Sur de Tenerife, y destacado empresario hotelero, José Fernando Cabrera. Cabrera reconoce que “después de unos años de crecimiento tras la pandemia de la Covid-19, tanto en tarifa como en niveles de ocupación, este invierno y también este verano hemos visto que estamos llegando a un tope”. Y especifica: “Tenerife está llegando al tope en cuanto a la demanda de ocupación, y un tope en el precio que están dispuestos a pagar los turistas”.

Y justamente aquí llega otro punto de preocupación, que reconocen los empresarios. “El precio del tique medio ha descendido un 30%”, apuntaba la vicepresidenta del CEST Raquel Arroyo, “lo que está afectando tanto a restauración, como a comercio, y también al sector de las excursiones y actividades, con un 20% menos de facturación que el año pasado, porque el poder adquisitivo del turista que llega es menor”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking