sociedad

El pueblo de Tenerife que se queda sin pan tras el cierre de la última panadería que quedaba: “Me jubilo, los jóvenes se han ido, y venía poca gente”

La despoblación en zonas rurales de medianías en Canarias en un hecho y merma la economía de estas poblaciones

Panadería
00:00

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

La despoblación de las zonas rurales, especialmente en las medianías, en una realidad en muchos municipios de Canarias. Fijar población es cada vez más complicado, ante la marcha de una juventud que busca oportunidades laborales y áreas mejor comunicadas, y a la larga, esta situación genera consecuencias en la economía de estos pueblos. Consecuencias que tienen múltiples manifestaciones, siendo una de ellas la desaparición de un comercio tradicional que durante décadas ha sido fundamental en el día a día de estas poblaciones.

taganana, cada vez más aislada

El último ejemplo lo vemos en Taganana. Incrustado en la zona de Anaga, la orografía y situación geográfica de este pueblo, condicionan su aislamiento histórico, con una economía cada vez más exigua, y unas dificultades de comunicación evidentes. Y todo esto genera consecuencias, en muchos casos indeseadas. La falta de clientes, y especialmente la llegada de la edad de la jubilación, ha provocado que José Domingo, tras nada menos que 63 años de actividad, haya decidido cerrar su panadería. Pero no es cualquier panadería, es la única que hay en Taganana, con lo que los habitantes de la zona, se quedarán huérfanos de un bien fundamental, salvo que cojan su vehículo particular o la guagua para poder comprar el pan.

no hay relevo generacional

Hoy en Herrera en COPE Tenerife, el protagonista de la noticia nos ha contado que “llega la hora de disfrutar un poco de la vida, que me lo merezco”, y se lo merece después de “muchos años madrugando, en un trabajo en el que estás 365 días al año”. José Domingo reconoce que la labor del panadero “es muy sacrificada”, pero sobre todo lamenta que no hay relevo generacional. “Yo empecé con mi padre desde muy joven aprendiendo el oficio”, pero sin embargo, “yo tengo tres hijos y ninguno quiere dedicarse a esta profesión porque es muy dura”.

"La gente se va del pueblo, y cada vez hay menos clientes"

José Domingo 

Panadero de Taganana 

Además, el panadero reconoce que “cada vez viene menos gente a comprar el pan”, básicamente, “porque los jóvenes se han ido del pueblo, y solo queda gente mayor”, confirmando un fenómeno extensible a todo la zona de Anaga, como es la despoblación. Pero además, José Domingo lamenta que se haya perdido, “el modo tradicional de hacer el pan”, ya que hoy en día “se usa un proceso industrial que usa pan congelado, y eso no está bien”. Y para ilustrar este asunto, cuenta además un ejemplo muy práctico. “Hace poco estuve en una panadería en Santa Cruz, y un cliente pidió 'pan de leña'”, para añadir que “cuando yo oí eso, pensé,'¿Pan de leña? ¿Cómo le van a dar pan de leña si aquí no hay ningún horno de leña?'”

Panadería 1

Panadería 

Con tono apesadumbrado, nuestro protagonista reconoce los valores de su profesión, pero a la par, es consciente del sacrificio que supone levantarse 12 meses al año, 365 días, para que su pueblo pueda tener pan. Y en el fondo demuestra cierta tristeza, porque ninguno de sus tres hijos quiera tomar el relevo. A partir del mes de marzo, cuando la panadería cierre sus puertas definitivamente, José Domingo tendrá el descanso que se merece, pero Taganana, será un poco menos Taganana...

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking