sociedad
Las palabras de Abascal sobre el Open Arms siguen generando rechazo en Canarias: “La sociedad europea será cada vez más mezclada”
El delegado de Migraciones de la Diócesis Nivariense afirma que “con el odio no ganamos absolutamente nada”

Entrevista Jesús Alberto González
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
La presencia en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife del buque de Open Arms ha colocado a Canarias (si es que no lo estaba ya) en el centro del debate migratorio en los últimos días, y seguramente durante los dos próximos meses, tiempo que esta ONG va a estar en Canarias llevando a cabo diferentes actividades. Las polémicas manifestaciones del líder de Vox, Santiago Abascal, en las que afirmaba que el barco había que “hundirlo”, han encontrado la respuesta enérgica de una gran parte de nuestra sociedad, empezando por el presidente del Gobierno de Canarias Fernando Clavijo, que no dudaba en calificar estas palabras como “propias de un fascista”.
TENDER PUENTES Y NO BARRERAS
Este lunes, en Herrera en COPE Tenerife, el delegado de Migraciones de la Diócesis Nivariense, Jesús Alberto González, ha lamentado estas declaraciones y ha expresado su deseo de “tender puentes y no poner barreras”. González afirma de forma tajante que “hay que tener altura de miras, y tener mucho cuidado de incendiar a la ciudadanía”, por lo que exige a la clase política “tener mucho cuidado, porque la crisis migratoria no es ninguna cosa 'buenista', sino la realidad, y desde luego no es un tema tan simple”. El delegado de Migraciones de la Diócesis Nivariense, insistió en que “con el odio no ganamos absolutamente nada”, y advierte: “La sociedad europea, y canaria, cada vez será más mezclada”.
En su experiencia personal destacó además que “cuando le pones nombre a estos chicos, te das cuenta de la realidad, y no es ya 'el negro de Mali', sino son Samba, Alassan, o Aliu, y conoces sus inquietudes y sus ganas de luchar por la vida, y de formarse y empezar a trabajar”. Y concluyó con una frase lapidaria: “Se dejan caer perlas con cuestiones que van en contra de la humanidad”.
LOS MENORES, UN PROBLEMA ESPECÍFICO
Pero además, frente a los que prefieren apostar por los discursos de rechazo al diferente, y especialmente al inmigrante, aquí en COPE Canarias nos seguimos acercando al trabajo que hacen las ONG y en este caso particular con los menores. Especialmente en un momento, en que la falta de colaboración de algunos presidentes autonómicos, está complicando el proceso del traslado de parte de los más de 5.000 que acoge Canarias.
Es el caso de la Asociación Coliseo, que gestiona 34 centros en Canarias con más de mil chicos, muchos de ellos, pendientes de realizarse las pruebas óseas para confirmar si son o no menores de edad. Su máximo responsable es Pedro García, y hoy nos ha contado que “en principio, nosotros comenzamos trabajando con menores nacionales, pero tras la avalancha que empezó en 2018, abrimos los dispositivos para menores extranjeros, hasta llegar a los 1.000 chicos acogidos”.

Menores migrantes
García quiso dejar claro que, “estos chicos quieren trabajar y tener un futuro mejor”, pero a pesar de ello, “es normal que entre 1.000 menores acogidos, pueda haber conflictos o malos comportamientos, que son rápidamente atajados”. En ese sentido, explicó que “claro que hay perfiles diferentes, con individuos más complicados que otros, pero tenemos un régimen disciplinario, y unos protocolos muy específicos, por ejemplo en el caso de las agresiones”.
Hay que tender puentes, y no barreras"
Delegado de Migraciones de la Diócesis NIvariense
Eso sí, el responsable de Coliseo explicaba las condiciones en las que se encuentran algunas instalaciones de acogida del archipiélago no son las adecuadas, ya que “un centro que puede albergar 25 chicos, llega en muchos casos hasta 40, y desde luego, no es lo óptimo, y la realidad es que no se cumple la ley porque todos los centros están sobreocupados, o no son centros como tal”.