sociedad

El municipio de Canarias donde residen personas de hasta 124 nacionalidades diferentes: “El mundo debería mirar lo bien que convivimos aquí”

40 nepalíes, 7 australianos, 4 japoneses, o 17 personas de Kirguistán componen una amalgama de residentes de diferentes etnias, culturas y religiones en perfecta armonía

Adeje
00:00

Entrevista Manuel Luis Méndez

Guillermo García

Tenerife - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La globalización es un hecho. A estas alturas del siglo XXI negar esta realidad sería de necios. La fisonomía de las grandes ciudades en España, y especialmente su geografía demográfica, han sufrido un drástico cambio en los últimos 25 años, en el marco de un fenómeno en constante evolución. Y en esta realidad, tiene mucho que ver la vis atractiva que tiene nuestro país, como referente en seguridad y bienestar, pero también otras ventajas como su benigno clima, su admirada gastronomía, su pujante economía o uno de los sistemas sanitarios más avanzados del mundo.

Y claro, así las cosas, cada vez son más las personas migrantes, que llegan fundamentalmente de países latinos, de Marruecos o del este de Europa, además de los ciudadanos de otros países de la Unión Europea, que optan por fijar su residencia en nuestro país, con los británicos y los alemanes a la cabeza.

Pero en este recorrido descriptivo de un fenómeno imparable, especial mención requieren las zonas turísticas, con la costa mediterránea en general, Baleares y Canarias a la cabeza. Lugares como Málaga, Alicante, Ibiza o Barcelona se han convertido en un crisol de nacionalidades y culturas diferentes que conviven, casi siempre, de forma ordenada. Pero en Canarias, se une un factor más, y es de la presencia de un clima subtropical que garantiza una media de temperaturas por encima de 21 grados los 12 meses del año. Sí, la eterna primavera de las islas atrae cada vez más a miles de extranjeros, que buscan en el archipiélago, un trabajo, una forma de vida, o simplemente, un retiro dorado después de décadas de trabajo.

adeje, o como convivir con 124 nacionalidades distintas

Varios son los ejemplos de municipios canarios que entran dentro del perfil que describimos. La Oliva o Pájara, en Fuerteventura, y San Bartolomé de Tirajana, en Gran Canaria, son algunos de ellos, pero el récord de nacionalidades diferentes lo ostenta Adeje, la joya de la corona, junto a Arona, del turismo en la isla de Tenerife. En esta Torre de Babel, personas de hasta 124 nacionalidades diferentes conviven en un municipio cuyo ritmo viene marcado por una creciente actividad turística en el marco de la mayor concentración de hoteles de 5 estrellas de toda Canarias, y una de las mayores de España.

Adeje

Google Maps

Adeje

En el censo poblacional de Adeje, hay registrados 7 australianos, 4 japoneses, 3 personas de Burkina Faso, 17 de Kirguistán, 40 de Nepal, una de Bután, o dos de Granada. Es una simple muestra de que la distancia geográfica no es óbice para venir hasta Canarias. Los más numerosos son los italianos, cuyo crecimiento en los últimos años ha sido espectacular, hasta el punto, de que ya duplican a los británicos. El sur de Tenerife se ha convertido en una 'pequeña Italia', con muchas personas del país transalpino trabajando fundamentalmente en la hostelería. Las cifras atestiguan que, en este momento, hay empadronados 7.313 italianos y 3.530 británicos. El Brexit provocó que se fueran prácticamente la mitad de los súbditos de su majestad. El Top 5 queda completado con los rusos (hay 2017, la mayoría de alto poder adquisitivo), los rumanos, y los alemanes. Entre los latinos, los más numerosos son los venezolanos.

El mundo debería mirar a Adeje y ver lo bien que convivimos 124 nacionalidades a la vez"

Manuel Luis Méndez 

Portavoz del Ayuntamiento de Adeje

Diferentes culturas y religiones en perfecta armonía

Con todo este escenario, desde el Ayuntamiento lo tienen muy claro: “Todo el mundo debería mirar hacia Adeje, y ver lo bien que convivimos con tantas nacionalidades diferentes, sin ningún tipo de problemas”. Son palabras del portavoz, y concejal de presidencia, Manuel Luis Pérez, que destaca que “aquí conviven todas las religiones y culturas, como vimos el otro día en la fiesta de la comunidad hindú, en la que más de 2000 personas de nacionalidades diferentes lo pasaron muy bien”.

Evidentemente, todo esto complica el funcionamiento habitual de un Ayuntamiento, según reconoce el portavoz municipal, “ya que estas personas demandan servicios públicos habituales, pero también otros servicios de cultura o deportes más adaptados a su forma de ser”. En ese sentido, ha habido un trabajo arduo desde el Ayuntamiento del que ahora se recogen los frutos, con “varios programas de convivencia, en los que tenemos en cuenta esa diversidad cultural y religiosa para que esa convivencia sea pacífica y positiva, y desde luego que lo está siendo”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 10 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking