SOCIEDAD

Multitudinaria ruta del Hermano Pedro: Abona recupera su caminata más emblemática

Está organizada por los Ayuntamientos de Granadilla y Vilaflor

ctv-1gn-ruta-del-camino-del-hermano-pedro

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La ruta del Camino del Hermano Pedro volverá a recorrer hoy los 19 kilómetros que discurren entre Vilaflor de Chasna y el espacio religioso de la cueva, en Granadilla de Abona.

Después de dos años de suspensión de la actividad debido a la pandemia, la XV edición de esta caminata, organizada por los ayuntamientos de Granadilla y Vilaflor, con la colaboración de AENA, Montaña Para Todos (MPT), la Diócesis Nivariense, los voluntarios del espacio religioso y colectivos de montañeros, ha registrado un importante número de inscripciones.

ITINERARIO

La actividad se ha iniciado en la plaza de Vilaflor. Desde las 6.30 y hasta las 7.00 horas se ha desarrollado una misa para los caminantes en la iglesia de Vilaflor. A continuación, ha comenzado la ruta, que ha partido desde el casco urbano en dirección a la cueva, con llegada prevista aproximadamente a las 13.00 horas.

La ruta también se puede realizar desde el Convento de Granadilla casco; Charco del Pino, en la zona de El Chorro; plaza de la Cultura de San Isidro y plaza de El Médano (11.30).

Esta edición dispone de un dispositivo que velará por la seguridad, con personal de Protección Civil de Granadilla y de San Miguel; Policías Locales de Granadilla y de Vilaflor; Cruz Roja y un plan de seguridad en la cueva.

Desde el año 2005, fecha en la que se inició el estudio de la recuperación y revalorización del Camino del Hermano Pedro y su entorno, comenzó un reto para la comarca de Chasna, que ha sido el de recuperar un símbolo de la memoria colectiva y que se ha mantenido hasta nuestros días para unir a los diferentes municipios de la comarca, Fasnia, Arico, Granadilla, San Miguel y Vilaflor a través de la revalorización de un recorrido que une historia, espiritualidad, paisaje y cultura.

La ruta cultural, comienza a unos 1.500 metros sobre el nivel del mar y consta de 19 kilómetros. Durante aproximadamente cinco horas, el caminante puede disfrutar de elementos del patrimonio natural y cultural, gran cantidad de bancales, nateros y huertos de frutales, además de una flora singular con matorral de cumbre, pinar, tabaibal-cardonal y matorral de costa, y una fauna de gran interés que puede observarse a lo largo de todo el recorrido.

El Camino del Hermano Pedro no solo es una vía de trashumancia que se extiende entre los municipios de Vilaflor y Granadilla, sino que se encuadra en un conjunto de caminos tradicionales, algunos de ellos aparecen en mapas históricos del siglo XVIII y XIX, siendo esta la ruta que el Hermano Pedro recorrió para trasladar con su rebaño.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking