economía

Esto es lo que va a pasar con el precio de los plátanos y las papas en Canarias y así va a afectar a tu bolsillo

La pérdida progresiva de poder adquisitivo y las subidas de precios de productos básicos están afectando a las economías de muchas familias

Plátanos
00:00

Entrevista Theo Hernando

Guillermo García

Tenerife - Publicado el

4 min lectura

La cesta de la compra sigue siendo una de las principales preocupaciones de las familias canarias. En el marco generalizado de la perdida de poder adquisitivo para los ciudadanos de las islas en los últimos años, las fluctuaciones en los precios de algunos productos básicos de alimentación condicionan en gran medida las economías particulares de muchas familias. Como principal ejemplo, hemos tenido en los últimos tiempos el caso del aceite de oliva, que por causas variadas, batía récords de inflación hasta que por fin, después de un plazo de tiempo que parecía eterno, parece estabilizarse en unos parámetros más normales y asequibles.

Los datos son incontestables. En Canarias, desde 2021, los salarios han aumentado en un 11 %, pero la inflación acumulada ha sido del 19 %. El escenario nos presenta a una familia media en las islas con un poder adquisitivo entre moderado y bajo y con una situación precaria: aunque los ingresos han subido, no han compensado el aumento del coste de vida. Y esto se traduce en salarios reales que han perdido valor en 2024 y una alta proporción de presupuesto destinado a vivienda y necesidades básicas.

Los plátanos más baratos... hasta septiembre

Así que, ante esta situación, la bajada o la subida del precio de la leche, el pan, la carne o la fruta, puede afectar directamente a miles de canarios. Y en este momento, productos como el plátano o las papas están en el punto de mira. En el primer caso, son varios los factores que intervienen. Por una parte, los desajustes entre una oferta inferior a la demanda, provocan que los precios suban, además de algunos inconvenientes meteorológicos que ha perjudicado las cosechas en los últimos años. Por si ello fuera poco, el aumento de los costos de producción, y la férrea competencia de la banana que llega de América hacen el resto.

En cualquier caso, tras unos meses de constante subida en el precio, en este verano han vuelto a bajar de forma notable. Esta circunstancia se debe, tal y como ha explicado el secretario general de ASAGA, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias Theo Hernando en Herrera en COPE Tenerife a que, “en verano históricamente, siempre baja el precio del plátano”, debido a que “es una fruta muy ligada al consumo en los colegios, y en la temporada deportiva, que lógicamente paran en periodo estival”. En verano, “se consumen más otras frutas de temporada como sandías y melones, pero cuando acabe, se volverá a demandar más el plátano”. Así que no podemos cantar victoria, ya que “a partir de septiembre volverán a subir los precios como estaban antes del verano, porque la temporada de precios rentables para los productores, es el invierno”.

las papas canarias y la competencia de isarel y egipto

El precio de los plátanos va a volver a subir a partir de septiembre"

Theo Hernando

Secretario general de ASAGA Canarias

Pero aparte de los plátanos, las papas son un alimento básico en la mesa de las familias canarias. Para situar el contexto, hay que decir, que en archipiélago, se consumen 31,75 kilos de papas por persona al año, según el último informe de consumo alimentario en España. Esta cifra sitúa a Canarias como la cuarta comunidad autónoma que más papas consume, solo por detrás de Galicia (33,27 kg), Asturias (32,73 kg) e Islas Baleares (32,13 kg). Así las cosas, estaríamos hablando que en las islas se consumen unas 70.000 toneladas de papas al año aproximadamente.

Papas

Papas

El 'problema' que se plantea este año, es que después de algunos años de problemas por efecto del calor y la sequía, hemos tenido una buena cosecha de papas en Canarias. Con una producción importante, hay “prisa” por poder sacar a la venta la mayor cantidad posible, antes de que lleguen las papas importadas desde países como Israel, Egipto o Reino Unido en el último trimestre del año, lo que ha propiciado una bajada de precios importante. Así lo ha ratificado el secretario general de ASAGA, que ha explicado que “el mercado se satura concentrando la producción, porque en solo tres meses cosechamos lo de todo el año”, por lo que “es una época complicada con una baja demanda y, por tanto, hay una importante bajada de precio”.

Hernando destaca que la competencia de estos países como Egipto o Israel, “es muy desleal, con precios con los que no podemos competir y con condiciones laborales muy diferentes a las nuestras”. Por ello, han mantenido una reunión estos días con loas grandes empresas de distribución en Canarias, “a las que hemos solicitado que den prioridad a la producción local, antes que adelantar la importación de papas”, lo que prolongaría los precios bajos posiblemente unos meses más. La conclusión es que “hay buena predisposición por todas las partes, y aunque es entendible que se importe papa de fuera, tiene que haber una sensibilización de apostar por nuestra papa”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking