Un ecologista sobre la reapertura de playas cerradas por contaminación en Tenerife: "Están falseando los datos"

El Puertito y Troya, en Adeje, y La Jaquita, en Granadilla, han cerrado el acceso al baño esta semana

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

Tenerife ha llegado a tener esta semana un total de cuatro playas cerradas por contaminación: La Jaquita (en Granadilla de Abona), El Puertito y Troya (en Adeje) y Playa Jardín (en Puerto de la Cruz). Esta última es la única que permanece cerrada. Sin duda, registro de incidencias de estos últimos días es alarmante. Hemos querido reflexionar sobre este asunto en Herrera en COPE Tenerife de la mano de Eugenio Reyes, portavoz de Ecologistas en Acción-Ben Magec. Así, a las puertas de celebrarse una nueva manifestación convocada por Canarias tiene un límite, el próximo 18 de mayo, cabe preguntarse cómo afecta a nuestro litoral nuestro modelo económico. 

No hay un uso responsable del agua, con el arrastre que suponen las aguas residuales"

Eugenio Reyes

Portavoz de Ecologistas en Acción-Ben Magec

Reyes es claro y firme: "Estamos colapsando". El ecologista insiste en que estamos muy por arriba de la sobrecarga de los ecosistemas. Señala que el tema de las aguas residuales se está "gestionando mal", a pesar de la multa permanente de la Unión Europea por incumplir con la depuración de aguas. "Todo porque tenemos un Gobierno que dice que no tenemos agua en los pozos y entonces tira agua al mar. No hay un uso responsable del agua con el arrastre que suponen las aguas residuales", explica. 

Como decíamos, tres de las playas que se han permanecido cerradas esta semana han tardado pocas horas en volver a estar accesibles al baño. Reyes recomienda tener precaución con este tipo de afirmaciones, pues cree que hay mucha manipulación: "Están falseando los datos, están esperando a que venga una subida de corriente y medir las máximas y no las mínimas". El experto explica que las mínimas es cuando hay más concentración de contaminación, por lo que de esa forma se intenta blanquear el problema que realmente sufren nuestras costas. 

sobrepasar el límite

Adeje, Granadilla y el Puerto de la Cruz son tres municipios con marcados intereses turísticos, por lo que llama a la reflexión cómo afecta este sector al entorno. Reyes cree que la oferta turística se ha sobredimensionado tanto, llegando a alcanzar los 18 millones de visitantes, que está provocando serios daños al territorio: "Hay que ir actualizando los precios y apostar por la calidad y no por la cantidad". Apunta que desde la última manifestación del 20-A las instituciones no han tomado nota.

6687990a7a5f2

Defiende que la crisis o la incertidumbre del sector turístico no es una excusa, pues está experimentando un crecimiento neto total del 7% en ocupación respecto al año anterior. "Está claro que Canarias tiene un límite y ese límite lo hemos sobrepasado", afirma. La solución para Reyes implicaría la gestión de fechas, los picos, así como la oferta. 

la polémica ecotasa

Respecto a la ecotasa, que tanta polémica política ha causado en los últimos días con el anuncio de Rosa Dávila, Eugenio recuerda que es un impuesto que ya se ve en otros destinos turísticos. Defiende que los visitantes no son mercancía y por ello, generan un coste social del que se está haciendo cargo el Archipiélago: "Son personas que necesitan servicios, necesitan equipamiento, necesitan ser atendidos, servicios de seguridad de la Policía... Eso tiene un coste, se llama ecotasa". Aquellos que se muestren contrarios a aprobar la ecotasa están impidiendo que se mejoren los servicios públicos, según el activista.

Dejarán tierra quemada a los canarios. Eso es un poco lo que hay que evitar"

Eugenio Reyes

Portavoz de Ecologistas en Acción-Ben Magec

"El problema es que hay hoteleros piratas que vienen a arrastrar esto, y como saben que esto se va a quemar, a este ritmo quedarán 10 o 12 años", afirma. Eugenio cree que una vez que Canarias agote todos sus recursos y sea insostenible vivir aquí, se irán a otros lugares a seguir explotando el turismo: "A Sudamérica y tal, dejarán tierra quemada a los canarios. Eso es un poco lo que hay que evitar".