Así es el proyecto de investigación de tiburones en Tenerife en el que participó el youtuber Lethal Crysis

Todo un equipo científico se sumergió en un submarino para estudiar estos animales en la costa de Radazul

WhatsApp Image 2025-07-14 at 09.55.36
00:00
Charlie Sarria

Biólogo marino

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

4 min lectura

Tenerife, y Canarias en general, es un enclave único en el que en sus aguas habitan más de 80 especies de tiburones, mantas y rayas. Esto atrae no solo el interés obviamente de los amantes de estos animales, turistas o aficionados, sino también por supuesto de la comunidad científica que aprovecha para investigarlos y conocer más sobre ellos. Precisamente, bajo el lema "Explorando para conservar", un grupo de científicos se ha sumergido frente a la costa de Tenerife en la misión Deep Shark Expedition, que busca estudiar tiburones y rayas abisales en su entorno natural. 

El equipo está conformado por científicos e investigadores, miembros de la Asociación Condrik Tenerife. También por el divulgador Lethal Crysis (@lethalcrysis_), que difundirá los avances del proyecto a sus millones de seguidores a través de sus canales digitales. Este lunes, coincidiendo con el Día Mundial del Tiburón, el biólogo marino Charlie Sarria (@Charliesarria), explicaba más detalles del proyecto a los micrófonos de Herrera en COPE Tenerife

el objetivo de la misión

"Esta misión, Deep Shark Mission, ha sido gracias al Piscis VI, que es el submarino que se encuentra en el puerto de Radazul", comenta. Este es un submarino que puede llegar a más de 2.000 metros de profundidad y existen menos de diez ejemplares con estas capacidades en el mundo. Sarria lo describe: "Un submarino de exploración, es un submarino militar y tiene esa forma pequeñita de esfera y es algo pues único, cabemos tres personas". De esta forma, la misión consiste en conocer un poco más sobre los tiburones y las rayas que están en torno a los 300 metros, pues el biólogo reconoce que la operación está limitada por protocolos legislativos y de seguridad.

La mayor migración del planeta ocurre todas las noches y es del plancton"

Charlie Sarria

Biólogo marino

"Estamos en ese talud insular", explica Sarria asemejándolo con las faldas del nacimiento del Teide. Casi estarían en una interfase hacia la parte abisal, que es la que comienza a partir de los 1.000 o 2.000 metros. ¿Cómo estudian a los tiburones de esas profundidades? Lo hacen a través de un fenómeno llamado migración vertical: "La mayor migración del planeta ocurre todas las noches y es del plancton, que asciende a superficie gracias a las corrientes ascendentes". De esa forma también ascienden los depredadores, y con ellos la esperanza de que quizás algún tiburón de las partes abisales se atreva a asomarse. 

WhatsApp Image 2025-07-14 at 09.55.37 (2)

Charlie Sarria

Submarino Piscis VI

Si algún curioso se pregunta la razón por la que este estudio se realiza en esta zona en concreto, en la de Radazul, en el municipio de El Rosario, Sarria explica que se debe a factores de ubicación: "Una vez que sales de la escollera del puerto el talud insular cae abruptamente, entonces para el desplazamiento del submarino desde el puerto hacia el punto de buceo no requiere de una logística extra". 

el problema de la desinformación

Con solo escuchar a Sarria hablar de esta misión, se puede percibir el entusiasmo y la fascinación en su tono de voz. Él mismo reconoce que para él es como ir al espacio: "Ver terrenos que muy poca gente o nadie ha visto y buscar animales, pues, diferentes, gelatinosos, seres que parecen alienígenas... Hay una sensación de exploración y de presencia continua que te hace estar palpitando". Sin embargo, lamenta que el público en general muchas veces no comparta este amor por estas especies y que se dejen llevar por información sensacionalista. 

WhatsApp Image 2025-07-14 at 09.55.37 (3)

Charlie Sarria

Charlie Sarria en el Piscis VI

Son muy asustadizos"

Charlie Sarria

Biólogo marino

"La gran mayoría de especies no suponen ningún tipo de peligro", afirma. Pone el ejemplo del angelote, que de hecho está en peligro crítico de extinción en Canarias, o el propio tiburón martillo: "Son muy asustadizos y por desgracia, nosotros cuando intentamos incluso investigarlos, nos huyen".  A la desinformación se une el riesgo de desaparición de especies por factores como la sobrepesca, la degradación de hábitats, la pesca accidental... Un conjunto de prácticas y malas creencias que perjudican la imagen y el bienestar de un animal que es esencial para la regulación del ecosistema y la cadena trófica. 

El biólogo señala incluso la desinformación que hay en cuanto al submarino: "El procedimiento que tiene el Piscis VI, cada buceo, antes, después, briefing, debriefing, controles, el personal... Es increíble". Sarria lamenta que accidentes tan mediáticos como el ocurrido hace unos meses, dañe la imagen de este tipo de misiones: "Obviamente, hay un factor de riesgo al estar tú a 300 metros, en cuanto a errores, pero hay muchas maneras de solucionar muchísimas cosas y que la gente no se quede con algún hecho esporádico". 

divulgar sobre nuestros mares

Precisamente por esta ola de desinformación, se han hecho esfuerzos porque el proyecto llegue a la gente de la forma más didáctica posible a través de las redes sociales: "¿De qué sirve hacer un paper científico lleno de tecnicismo si no podemos compartir todo eso que estamos avanzando con la ciencia con los ciudadanos?". Por eso tanto Charlie, como Lethal Crysis, así como otros documentalistas y divulgadores, intentan atraer a jóvenes al mundo de la ciencia de un modo más cercano, como si lo contaran a un amigo. "El mar es muy desconocido y que creo que para tú conservar algo, tienes que conocerlo y amarlo", afirma. 

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Programas

Último boletín

03:00H | 6 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking