La Unidad Militar de Emergencias cumple 20 años de servicio: "La importancia de tener la cabeza fría cuando nos jugamos la vida"

El capitán Rafael San José nos explica los protocolos de actuación de la UME y la preparación física y psicológica

WhatsApp Image 2025-10-20 at 08.42.48
00:00
Rafael San José

Capitán de la Unidad Militar de Emergencias

Lucia Hernández Peraza

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Este año se cumplen dos décadas de la creación de la Unidad Militar de Emergencias (UME), un cuerpo fundado en 2005 con polémica pero que pronto se erigió como actor fundamental en la lucha contra catástrofes en nuestro país. En Canarias, su primera intervención se produjo en 2007 en un incendio en Gran Canaria. Contamos con dos destacamentos, uno en el aeropuerto de Gando y otro en el de Los Rodeos, y a lo largo de estos años los hemos visto actuar en catástrofes como el volcán de La Palma o en los grandes incendios forestales de Gran Canaria en 2019 y de Tenerife en 2023. 

Podemos ser desplegados en la Península también para apoyar allá donde se requiera"

Rafael San José

Capitán de la Unidad Militar de Emergencias

Rafael San José es capitán de la Unidad Militar de Emergencias. Hemos hablado con él esta mañana. Nos comenta que están preparados para llegar a cualquier punto de la Península en tres horas y ayudar en todo tipo de situaciones: "Nuestra zona preferente es el Archipiélago canario, pero como ya mostramos en las inundaciones de la DANA y en los incendios de este verano, podemos ser desplegados en la Península también para apoyar allá donde se requiera", explica San José. 

WhatsApp Image 2025-10-20 at 08.42.48 (1)

Daniel Pinelo

Capitán Rafael San José de la UME

El capitán nos comentaba que la UME es la punta de lanza de las Fuerzas Armadas en caso de emergencia. Nos describía el protocolo de actuación, se ponen a disposición en del director o la directora, es decir, de la autonomía. "En una situación operativa número 2, tiene que ser la comunidad autónoma la que ya dirige el plan. Si es un volcán pues el PEVOLCA, el INFOCA con el tema de incendios forestales, inundaciones, etc.  Nosotros nos ponemos a las órdenes del director de la emergencia y cumplimos los cometidos, les ofrecemos nuestras capacidades".

exigencia física y psicológica

La preparación en cuestión física es dura, pero también en la materia psicológica. Se encuentran de todas las situaciones posibles y por ello, aunque lo preparan con profesionales hay casos que no se pueden prever, como en el caso de la DANA.  "Uno va cogiendo experiencia y la verdad que uno se va dando cuenta de la importancia que tiene la salud, la salud mental, de tener la cabeza fría y sobre todo en casos de situaciones de estrés, complejas, condiciones difíciles en las que nos jugamos la vida. Creo que en la UME tenemos la suerte de tener profesionales, gente muy bien preparada, y que nuestro plan de instrucción y entrenamiento es muy exigente"

Si no hay rescatador, no hay rescate. Sabemos llegar hasta el límite justo"

Rafael San José

Capitán de la Unidad Militar de Emergencias

De cualquier manera, según el ideario de la UME, el mayor valor es el de la vida y, aunque hay situaciones en que ocurren accidentes, estos profesionales toman riesgos calculados en todas sus actuaciones. "Si no hay rescatador, no hay rescate y somos muy conscientes de ello. Sabemos llegar hasta el límite justo. El personal que está bien formado sabe hasta donde puede llegar".

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking