Los técnicos sanitarios de Canarias dicen basta: a la huelga por su sueldo y una formación del siglo XXI
El colectivo, clave en diagnósticos y tratamientos, exige el pago como grupo B y adaptar sus estudios de FP a un grado universitario como en el resto de Europa

Francisco Montero, secretario general del Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios
Canarias - Publicado el
2 min lectura10:24 min escucha
Los técnicos superiores sanitarios de Canarias, como en el resto de España, han iniciado una huelga con paros de cuatro horas para protestar por lo que consideran un "desprecio" histórico por parte de las administraciones. El colectivo denuncia el incumplimiento de los compromisos adquiridos por los ministerios de Sanidad, Educación y Hacienda tras más de 40 años de reivindicaciones.
Clasificación y formación, claves del conflicto
La principal reclamación es la correcta clasificación profesional. Aunque tienen reconocido pertenecer al grupo B de la administración desde 2007, los profesionales denuncian que se les sigue remunerando como si fuesen del grupo C1. Según Francisco Montero, secretario general del sindicato estatal de técnicos superiores sanitarios, esta situación supone una pérdida de "entre 200 y 400 euros" mensuales para cada trabajador.
El sindicato recuerda que la propia ministra de Hacienda, María Jesús Montero, suscribió un acuerdo en 2022 para activar la clasificación como grupo B a lo largo de 2023, un compromiso que sigue sin materializarse. "La estafa salarial se traduce en unos sueldos miserables", ha llegado a calificar el portavoz sindical en 'Herrera en COPE Canarias', con Roberto González.
Junto a la demanda salarial, exigen una reforma educativa urgente. Consideran que el actual plan de estudios de Formación Profesional de Grado Superior es "completamente deficiente en el siglo XXI", ya que se basa en planes de los años 90. Montero es tajante al afirmar que "no se puede llegar a trabajar en el hospital con la formación recibida".

Los TSS canarios, en huelga
No se puede llegar a trabajar en el hospital con la formación recibida"
Secretario general del Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios
Por ello, reclaman una titulación de grado universitario de cuatro años, equiparable a la de otros países europeos, que les permita especializarse y adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. "Somos las titulaciones de sanidad que absorben más rápidamente cambios en medicina y tecnología", ha destacado Montero, quien asegura que las sociedades científico-médicas también apoyan esta adaptación.
Denuncias por vulneración del derecho a huelga
El sindicato ha denunciado además la vulneración del derecho a huelga en todo el Sistema Nacional de Salud. Montero ha asegurado que se están produciendo "coacciones y amenazas" desde las direcciones de enfermería de los hospitales para forzar a los trabajadores a incumplir los paros, alterando los servicios mínimos pactados.
En el caso de Canarias, el portavoz sindical ha confirmado que ya se han registrado y tramitado dos denuncias por estos hechos para llevarlos a los tribunales. Los incidentes han tenido lugar en Gran Canaria y en el Hospital Universitario Nutra Señora de Candelaria, en Tenerife. "Lo que están haciendo los hospitales con el desarrollo de la huelga no ha ocurrido jamás", ha sentenciado.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



