Se recupera el suministro eléctrico en La Palma tras el apagón

Ha afectado a un tercio de los usuarios de la isla, según el cabildo

Fernando González, consejero de Energía de La Palma
00:00

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

3 min lectura

Un incidente técnico en la infraestructura de distribución eléctrica de La Palma estuvo a punto de provocar un corte generalizado de suministro en la isla. Según fuentes cercanas a la operación, el problema se originó al realizar maniobras con un transformador móvil ubicado en la central eléctrica.

Este tipo de transformadores móviles cumplen una función clave, ya que actúan como nexo entre la generación de energía y su salida hacia la red. En la central hay dos transformadores de este tipo, pero uno de ellos quedó fuera de servicio durante la intervención, lo que provocó que dos de los grupos generadores de mayor tamaño quedaran aislados.

Lugares afectados por el apagón

Lugares afectados por el apagón

El problema no fue ni en los motores ni en la central en sí”, apuntan las mismas fuentes a COPE La Palma, descartando fallos en los equipos de generación. “Fue una cuestión en la salida de la central, en la parte de distribución”.

PREOCUPACIÓN PORQUE EL SISTEMA NO PUDIERA ABSORVER LA CARGA  

La situación generó preocupación durante algunos minutos ante la posibilidad de que el sistema no pudiera absorber la carga de forma adecuada, lo que habría derivado en un apagón. Finalmente, la situación fue controlada sin que se produjera una interrupción significativa en el suministro.

Momento en el que la tensión cae

Momento en el que la tensión cae

Este episodio pone de manifiesto la fragilidad del sistema eléctrico insular y la importancia de contar con una infraestructura de respaldo eficaz para evitar que incidentes técnicos puntuales deriven en consecuencias mayores para la ciudadanía.

LA AVERÍA SE HA PRODUCIDO EN UNA SUBESTACIÓN  

Un apagón provocado por una avería en una subestación eléctrica ha dejado este jueves sin luz a 19.526 usuarios de La Palma, isla donde viven 83.875 habitantes, entre media hora y algo más de hora y media.

Al parecer el apagón se ha producido por una avería en la subestación de Los Guinchos, lo que produjo un desfase de oferta y demanda energética, que derivó en una desconexión para salvaguardar los equipos generadores, ha informado el director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández.

Ha relatado que a los 30 minutos del fallo, que se produjo a las 9.47 horas (de Canarias), ya se había restablecido el 40 % del suministro y así progresivamente hasta la recuperación total a las 11:34 horas.

HA AFECTADO A VARIOS MUNICIPIOS

Endesa, a través de su filial e-Distribución, ha informado que la caída del suministro ha afectado a clientes de Los Llanos de Aridane, Breña Alta, El Paso, Tajaraste, Santa Cruz de La Palma, Punta Gorda, San Andrés y Sauces y Garafía.

Aunque la compañía eléctrica informa de que se están investigando las causas del deslastre, se sospecha que el incidente pudo estar en unas barras de 66.000 voltios de la subestación Los Guinchos, lo que ha afectado a dos grupos electrógenos de 12 megavatios.

LA MINISTRA DESVINCULA EL APAGÓN DE LAS RENOVABLES

Por su parte la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha señalado que este jueves la generación por renovables en La Palma no llegaba ni al 1 por ciento, pues su suministro energético procede del "parque térmico, diesel", y ha recordado que las islas son las que más problemas tienen normalmente de apagón por su sistema aislado.

La ministra ha aprovechado para precisar que son las islas las que más problemas en este ámbito tienen normalmente al estar aisladas, y ha puntualizado que hoy en La Palma la generación de renovables no llegaba ni al 1 por ciento, y el que daba la energía "es el parque térmico, el parque diesel". 

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking