Un psicólogo, sobre el impacto que tendría no realizar el cambio horario: “A más luz natural, mejor salud”

Esta semana, Pedro Sánchez anunció que pediría a la Unión Europea acabar con la variación presente en España desde los años 70

Cambio de hora
00:00

Entrevista a José Rivero, psicólogo

Toni Cerdá

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

 El próximo domingo 26 de octubre, como sabes, tendremos que cambiar la hora. Toca adaptarse al horario de invierno: a las 3, serán las 2. Esa noche dormiremos una hora más. Eso sí, indiferentemente de si eres de los que prefiere acostarse con los últimos rayos del sol y amanecer de noche cerrada o viceversa, puede que esto de cambiar los horarios tenga sus días contados. 

Pedro Sánchez comunicaba ayer en sus redes sociales que llevará a Bruselas una propuesta para eliminar el cambio de hora, ya que, según afirma, no supone un ahorro energético y además afecta a la salud de los ciudadanos: trastornos de sueño, fatiga, problemas de concentración o aumento temporal de accidentes de tráfico y laborales.

Si lo piensas, este debate no es nuevo. La idea de acabar con el cambio de hora ya rondaba por el 2019, para luego posponerse en 2021. Nunca llegó a hacerse efectiva por el desacuerdo entre los estados miembros, pues cada uno tendrá sus preferencias entre horario de verano o invierno, dependiendo de preferencias económicas, laborales o de transporte. Martín Perea es Director del Master Universitario en Energías Renovables de la Universidad Europea de Canarias. Comenta que existen las 2 posibilidades. Que Canarias mantenga un horario unificado con toda España o se mantenga el actual.

Siempre se ha relacionado el tema del cambio horario a un ahorro energético. Y este experto en energías renovables detalla por qué esto se ha ido diluyendo con el tiempo. Cuando se instauró el cambio de hora, en los 70, dependíamos mucho del mercado del crudo. Ahora, con otro tipo de energías, el ahorro no es tanto: “La iluminación es solo el 12% de nuestra factura de luz cuando antes era mucho más. Así que el ahorro no es demasiado”.

¿CÓMO AFECTA A LA SALUD MENTAL?  

Para nuestro sector turístico no hay duda. Ellos prefieren más horas de sol que, evidentemente, favorece al ocio. Pero, ¿Y para nuestra salud? ¿Es mejor el horario de verano o el de invierno? Pues hemos hablado con un psicólogo para ver cómo afecta a nuestra salud mental este cambio de hora. José Rivero nos asegura que la diferencia no es mucha y que, sobre todo, se nota en niños y personas más mayores, sobre todo, en la primera semana del cambio horario: “No son esos grandes cambios de horario que puede haber como en Argentina, que a veces te cambian cinco horas a lo largo del año. Estamos hablando de una hora en dos periodos del año y realmente a quienes mayor problema le suelen ocasionar son a los pequeños y a nuestros mayores. Sobre todo por el ritmo circadiano, que puede afectarle un poquito, pero estamos hablando que es una hora en dos momentos del año”.   

Pero, si él tuviera que elegir algo que sea beneficioso para nuestra salud, él se quedaría con el horario de verano, ya que, con él, dispondríamos de más horas de luz para realizar actividades.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking