Preocupación entre los productores de Gran Canariapor la posible entrada de la filoxera en Gran Canaria
Por ahora no se ha registrado ningún caso

Plaga de filoxera
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
La viticultura grancanaria, mira con cautela y algo de temor a un enemigo silencioso que ya ha dejado algún quebradero de cabeza e incluso cicatrices profundas en el vino europeo. La filoxera, mientras Tenerife, lidia con su impacto en Gran Canaria, por ahora la situación se mantiene bajo control.
En Herrera en COPE Gran Canaria hablamos con el presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos de Gran Canaria, Pedro Suárez quien confirmó que en la isla "no se ha confirmado ningún caso afectado por la plaga ni por parte de los viticultores, ni productores ni los técnicos del Cabildo de Gran Canaria", no obstante reconoce que la preocupación está latente porque "la filoxera está cerca y su entrada es un riesgo real".
"es necesario erradicarla"
El presidente insiste en que el problema no aparece en la uva en sí "sino en la planta", lo que les hace ser más optimista en caso de que se necesite su erradicación "porque es más sencillo que si aparece en la raíz",
"Debemos ser rígidos y prudentes para que no entre el insecto", subraya añadiendo que el trasiego constante entre islas podría facilitar un posible contagio aunque "las medidas acordadas por el Gobierno de Canarias han sido muy factibles" prohibiendo el traslado de uvas y otros insumos que podrían contagiar las producciones.
en canarias no existen controles como en el resto de paises
Suárez también aclara que el brote "no solo afectaría a la calidad del producto, a la cantidad de producciones e incluso se podría dar el caso de la entrada de otras enfermedades en las viñas", aclarando que "si se da algún caso, las consecuencias serían graves para un sector que está consolidado y creciendo". Además, lanza una crítica a los puntos fronterizos de Canarias que considera "insuficientes" y "no estar a la altura de otros países" donde se vigila mucho más "y hay más controles fitosanitarios debido a que tienen más recursos humanos y materiales".
La filoxera es un insecto diminuto que ataca las raíces de la vid, debilitándolo hasta su muerte. Fue responsable de la devastación de viñedos en Europa en el siglo XIX y desde entonces sigue siendo uno de los mayores temores de los productores. No daña directamente la uva, sino la planta que la sustenta, lo que se traduce en una caída drástica de la producción y en la pérdida de la calidad del vino.
En Gran Canaria, a diferencia de Tenerife, la plaga no ha hecho acto de presencia. Sin embargo, la vigilancia y la procedencia se imponen como medidas clave para evitar que un enemigo pequeño y devastador ponga en jaque a una de las señales de la identidad de la cultura grancanaria como el el vino y su producción