Un médico español describe el infierno en Gaza: “Muchas veces tenemos que elegir entre niños"

Raúl Insertis, el primer médico español en salir de la Franja, narra en COPE Canarias después deunirse con Fernando Clavijo la masacre diaria de civiles y la falta de medios en los hospitales gazatíes

Raul Incertis, en Gaza
00:00
Entrevista a Raúl Incertis, primer médico español en salir de Gaza

Entrevista a Raúl Incertis, primer médico español en salir de Gaza

Toni Cerdá

Tenerife - Publicado el

2 min lectura11:18 min escucha

El doctor Raúl Insertis, el primer médico español en salir de Gaza tras el inicio de la guerra, ha relatado el horror vivido en el terreno en una entrevista en el programa 'Herrera en COPE Canarias'. Insertis, que se encontraba en la Franja en una misión de Médicos Sin Fronteras cuando estalló el conflicto el 7 de octubre, ha descrito una situación dantesca con bombardeos constantes sobre civiles y una acuciante falta de material en los hospitales.

Un 11-M diario

Insertis ha descrito el hospital donde pasó más tiempo como “el que más heridos recibe por arma de fuego y por explosivos del mundo”. Según su testimonio, era como vivir “un 11-M todos los días”, con una llegada incesante de civiles “mutilados de las formas más abyectas posibles”, incluyendo niños y mujeres con perforaciones, amputaciones y aplastamientos.

La escasez de recursos era dramática, obligando al personal sanitario a tomar decisiones extremas. “Faltaba mucho material, falta morfina, faltan antibióticos fundamentales, faltan gasas, falta de todo”, ha explicado el doctor. Esta situación llevaba a tener que decidir a quién salvar: “Muchas veces tenemos que elegir entre niños

Muchas veces teníamos que elegir entre niños”

Raúl Insertis

Primer médico español en salir de Gaza

Ataques deliberados a hospitales

Insertis ha denunciado que el hospital fue atacado por Israel cuatro veces mientras él estuvo allí, trabajando con una enorme intranquilidad. El médico ha desmentido haber visto centros de mando terroristas en las instalaciones: “Yo nunca vi un centro de mando, un centro operativo, nunca vi armas más allá de las que pudiera llevar la seguridad del hospital”, ha afirmado.

También ha rebatido la justificación de Israel para estos ataques. Ha explicado que aunque hubiera policías o funcionarios de Hamás, que es la estructura civil en Gaza, “no puedes bombardear de esa manera”. Ha puesto como ejemplo el bombardeo de la unidad de quemados para matar a un periodista, que acabó con la vida de varios pacientes y familiares.

El doctor ha sido tajante al afirmar que Israel no toma las medidas necesarias para minimizar las bajas civiles y ha acusado al ejército de atacar incluso las zonas seguras designadas por ellos mismos. “Israel bombardea las carpas de la zona humanitaria, donde hay casi un millón de personas. Todas las noches recibíamos familias enteras mutiladas”.

Israel bombardea las carpas de la zona humanitaria”

Raúl Insertis

Primer médico español en salir de Gaza

La fuerza de los compañeros gazatíes

Pese a la tensión constante, Insertis ha confesado haber recibido “mucha fuerza” de sus compañeros gazatíes, de quienes ha destacado su resiliencia y fortaleza. “Yo me apoyaba mucho en ellos, y para mí, la verdad, era un honor trabajar a su lado”, ha señalado, elogiando su enorme experiencia en la reanimación de pacientes.

El facultativo ha explicado que su regreso a Gaza, tras ser evacuado en octubre, fue motivado por “una indignación muy grande” y por gratitud. Ahora, de vuelta en el hospital de Requena, solo piensa en volver: “Tengo muchos amigos que me quieren mucho, y yo les quiero mucho, les quiero volver a ver”.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 05 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking