• Domingo, 16 de junio 2024
  • ABC

COPE

Noticias

BANCO DE ALIMENTOS

Los Bancos de Alimentos piden colaboración ciudadana: "Las donaciones en especie han bajando un 30%"

Los próximos días 24, 25 y 26 de mayo tendrá lugar la 'Recogida Primavera' en las principales cadenas de alimentación

Audio

BANCO DE ALIMENTOS

AgenciasCanarias

Tiempo de lectura: 3'Actualizado 14:57

Los Bancos de Alimentos de Canarias, asociados a la Federación Española de Alimentos, participarán también en la 'Recogida Primavera', el evento solidario que lucha contra la pobreza alimentaria.

Los próximos días 24, 25 y 26 de mayo tendrá lugar la 'Recogida Primavera' en las principales cadenas de alimentación a lo largo de toda la geografía nacional. Desde el archipiélago han pedido a los canarios que sean solidarios, ya que hace mucha falta.

Hernán Cerón, presidente del Banco de Alimentos de Tenerife, asegura que hay mucha necesidad en las islas, porque como ya no están bajo el plan europeo y solo trabajan con las subvenciones que han recibido en este 2024 por parte de las administraciones públicas, pues los recursos no son suficientes.

“Las donaciones en especie que estábamos recibiendo han desaparecido debido a que con la subida de precios las empresas no lo están pasando bien. De hecho, suponían un 30 % de las donaciones que recibe el banco”.

Su homólogo en la provincia de Las Palmas también insiste en que tienen el mismo problema. “Como desaparece el fondo europeo, dejan de entrar menos kilos de alimentos. Esto unido con la bajada de las donaciones en especies, pues, te puedes imaginar la situación”.

José Ramón Pablos, vicepresidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, asegura que “en Canarias seguimos siendo la segunda comunidad autónoma más pobre a nivel nacional con un 36 % de la población en riesgo de exclusión social. Si bajan las donaciones, las aportaciones europeas y seguimos con este nivel de pobreza, vamos a tener muy difícil conseguir ayudar a los beneficiarios”.

"Las tarjetas monedero no se han puesto en marcha y dejarán fuera a muchas personas"

En Las Palmas atienden a unas 18.000 personas, las mismas que el año pasado. En el 2023, pudieron repartir 220 kilos por persona y año, al bajar este año, si no disminuye el nivel beneficiarios, solo van a poder entregar 100 y pico kilos que no es suficiente para alimentar a una familia.

“Hemos perdido el 39 % de los kilos que recibíamos, por lo tanto, las familias malviven. Se iba a poner en marcha el plan que quería poner en marcha el Gobierno con las tarjetas de alimentación, que es una cantidad insuficiente, pero todavía no se ha llevado a cabo”, expone Juan Ramón Pablos.



  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

En Tenerife tiene 19.788 beneficiarios y tienen el mismo problema: la demanda sigue igual que el año pasado, pero han perdido más de la mitad de los alimentos que recibían.

“El sistema de tarjeta monedero sigue sin funcionar porque no ha empezado todavía su distribución y nos han dejado de lado. Hay mucha incertidumbre de lo que va a pasar con nosotros ni una hoja de ruta de a qué atenernos con esta información”, señala Hernán Ceron.

Las entidades que recogen los alimentos, también están preocupados porque la tarjeta monedero solamente es a la familia con niños y según los datos de FESBAL se quedan fuera más de 350.000 personas, por lo tanto, hay que ayudar a todas estas personas.

La recaudación de los alimentos, más necesaria que nunca

La recaudación de esta campaña es imprescindible para garantizar el stock necesario de alimentos en los almacenes de los Bancos de Alimentos durante los próximos meses. Este stock a nivel nacional se ha visto mermado por el descenso del 38% de las donaciones recibidas en el último año y especialmente por el impacto que ha supuesto dejar de recibir 25,4 millones de kilos provenientes del Fondo Europeo de Ayuda a los más necesitados (FEAD). Los kilos provenientes del FEAD supusieron el 18% de los alimentos que se distribuyeron en 2023 a través de los Bancos de Alimentos.

El objetivo de la 'Recogida Primavera' es recaudar 4 millones de kilos de productos de cesta básica, incluyendo las aportaciones monetarias que se utilizarán para comprar dichos alimentos en las cadenas que se recaudan, y que ayudarán a garantizar la seguridad alimentaria en los próximos meses a casi 2 millones de personas, a nivel nacional, que acuden a entidades sociales en búsqueda de alimentos entre ellas, las 350.000 familias a las que no cubren las ayudas del Fondo Social Europeo.


La campaña se desarrolla en la mayoría de las tiendas de alimentación en diferentes modalidades. Dependiendo de la cadena se podrán donar productos físicos no perecederos o realizar donaciones monetarias en las líneas de caja.

Todas las donaciones monetarias se convertirán íntegramente en alimentos de primera necesidad que se irán suministrando a los bancos según sus necesidades.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Reproducir
Directo Fin de Semana

Fin de Semana

Con Cristina López Schlichting

Escuchar