Los comerciantes destinan más de la mitad de su renta al alquiler del local: "Emprender hoy por hoy creo que es un error"
El pequeño comercio asegura que no pueden hacer frente a los altos precios y a la presión de las franquicias

Presidente de FEDECO
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Te invito a que la próxima vez que visites el centro de alguna ciudad, observes a tu alrededor: ¿Qué es lo que ves? ¿Tiendas, cafeterías? ¿Grandes empresas? Fíjate, el problema del alquiler está afectando seriamente a los propietarios de pequeños comercios. Los precios están asfixiando su facturación mensual. Según el Observatorio del Trabajo Autónomo, hasta un 47% de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler como su principal gasto profesional, mientras que el 43% destina entre una cuarta parte y la mitad de sus ingresos netos a este concepto. Además, 1 de cada 4 considera que este coste es un auténtico lastre que impide el desarrollo y la supervivencia de su negocio.
pequeñas empresas que sufren
Por ejemplo, Laura tiene una pequeña tienda de ropa y arte desde hace 16 años en pleno casco histórico de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna. Ella reconoce que por el momento los propietarios del local de su negocio le mantienen un alquiler bajo. Lo agradece, porque si no para ella sería imposible mantener su tienda en el tiempo: "Abrí en plena crisis en el 2009 y en ese caso la verdad que fueron como que me lo bajaron. Empecé pagando pues mil y pico euros largos y me lo fueron bajando y me lo han mantenido en el tiempo y la verdad que gracias a eso he podido mantenerme porque es un gasto fijo a tener en cuenta y que es importante que no sea excesivo para la gente local para poder arrancar".
Una hormiguita que puede ser aplastada
en cualquier momento"Propietaria Peluquería Irene Aguilera
Eso sí. Sus circunstancias no impiden que ella observe cómo se ha transformado su entorno. Con el paso de los años ha visto cómo sus vecinos han ido cambiando: cada vez hay más franquicias y multinacionales. Es el caso de Irene, que se siente como "una hormiguita que puede ser aplastada en cualquier momento". Tiene su peluquería en pleno centro de Santa Cruz de Tenerife, justo en la calle El Pilar. Reconoce que también vive asfixiada con el precio del alquiler de su local. No hay ayudas ni piedad para negocios como el suyo: "Casi todo el sector ya sabe que es una PYME, a mí me costó mucho tiempo saberlo y conocerlo en profundidad, pero no creo que se corresponda la realidad con lo que se intenta vender. Emprender hoy por hoy creo que es un error".
los alquileres aumentan un 30%

El precio de los alquileres ha aumentado un 30% tras la pandemia
Esto son las experiencias personales, pero vamos a los datos. Desde FEDECO, la Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias, advierten que el precio de los alquileres ha aumentado un 30% tras la pandemia. Antonio González es su presidente: "Nos encontramos que el 50% es sólo 47%, pero bueno, redondeando la mitad corresponde al alquiler. Mientras que en el sector de la automoción, dentro de ese 33% no solamente está la materia prima, sino que también están los alquileres, hipotecas y también están los costes salariales, nóminas, seguros sociales y demás. Luego es una situación que es insostenible".
Bajo estas circunstancias, te imaginarás que el que quiera emprender un negocio se lo piense dos veces antes de emprender. De hecho, González reconoce que es habitual ver negocios que cuelgan el cartel de cerrado porque en este contexto es muy difícil que sobreviva en el tiempo.