Canarias registra un 40% más de muertes por cardiopatías y neumonías que antes del COVID: “La clave son los crónicos”

En total, el Archipiélago anotó en 2024 un total de 17.582 defunciones, un 1,4% menos que el año anterior pero hasta un 11,5% más que en 2019

Cardióloga
00:00

Entrevista a Gustavo Moreno, Presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria

Toni Cerdá

Tenerife - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Son datos que nos hacen reflexionar sobre qué relación tiene un caso con otro. Según los datos del informe Defunciones según la Causa de Muerte del Instituto Nacional de Estadística publicado esta semana, en 2024, las Islas registraron un 40% más de muertes por fallos cardiacos y neumonías que antes de la pandemia de la COVID-19.

Más de 1.500 personas fallecieron por ambas patologías que, además, tienen una estrecha vinculación con el coronavirus. En total, el Archipiélago registró en 2024 un total de 17.582 defunciones, un 1,4% menos que el año anterior pero hasta un 11,5% más que en 2019. Gustavo Moreno es Presidente de la Sociedad Canaria de Medicina Familiar y Comunitaria. Ha subrayado que estos datos se explican por la no atención que se realizó durante la pandemia a los enfermos crónicos: “Tiene que ver con lo que no se pudo hacer durante la pandemia hay que tener en cuenta que prácticamente durante casi todo un año no se pudo realizar la atención a pacientes crónicos. Y esto refleja la importancia del control de los factores de riesgo cardiovascular, el control de los pacientes diabéticos, el control de los pacientes hipertensos incluso múltiples factores de riesgo. Eh esto hace que al final las enfermedades cardiovasculares aumenten y por otro lado, hay que tener en cuenta que la población también va envejeciendo”.

Gustavo Moreno asume que no solo son las enfermedades cardiovasculares las afectadas, sino también las renales. Y que otras causas de enfermedades respiratorias, que se vieron disminuidas durante la pandemia, vuelven a estar presentes. ¿Y por qué ahora tenemos más presencia de enfermedades respiratorias? Porque, según Moreno, la mascarilla impedía que nos contagiáramos. Además de disminuir nuestra inmunidad: “Tuvimos un tiempo donde las enfermedades respiratorias, quitando lo que es el virus del COVID, pues, habían disminuido porque utilizamos mascarilla durante prácticamente ese año, casi dos años que estuvimos utilizando mascarilla de forma sistemática y ahora nuevamente se vuelve a dejar de usar la mascarilla y eso está provocando un mayor aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo desde el punto de vista infeccioso. Y de ahí la importancia de la vacuna”.

Cardiólogo

Angel Getan

Cardiólogo

NO HAY RELACIÓN DIRECTA

Y, ahora, la pregunta, ¿El virus ha influido en el aumento de muertes por enfermedades cardiovasculares de forma directa? Pues, según Gustavo Moreno, esta afirmación no es cierta: “No pienso que ese aumento de muertes tenga que ver con el virus. De hecho, si comparamos los datos del 2023 con el 2024, las enfermedades cardíacas, el fallecimiento por enfermedades cardíacas ha disminuido, con lo que quiere decir que poco a poco vamos recuperando ese nivel anterior a la pandemia de control de enfermedades. Los efectos no se ven a corto plazo, se empiezan a ver a medida que va pasando el tiempo”.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00H | 21 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking