PUBLINOTICIA
Erradicar hábitos de vida poco saludables puede reducir un 80% las enfermedades cardiovasculares
La mala alimentación, el sedentarismo, el consumo de tabaco o el exceso de alcohol son los principales factores de riesgo relacionados con las enfermedades del corazón

VIthas
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo y una alimentación poco saludable son los principales factores de riesgo para padecer una enfermedad cardiovascular. La Organización Mundial de la Salud (OMS), que en su Plan de acción mundial para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles pretende reducir en un 25% las enfermedades crónicas, como las patologías cardiovasculares, antes de 20251, recuerda que unos hábitos de vida saludables reducen un 80% las posibilidades de mortalidad a causa de patologías relacionadas con el corazón.
En Canarias, más de 7.700 personas fallecieron a causa de patologías cardiacas durante el primer semestre del 2020, de acuerdo con los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)2. Esto es, las enfermedades del corazón han sido la primera causa de muerte (49%) en las islas, al igual que en el resto del país.
“Estas cifras lamentablemente no parece que vayan a reducirse a corto plazo, ya que los índices de consumo de tabaco y de obesidad en el archipiélago auguran que el número de defunciones por enfermedades vinculadas con el corazón irán en aumento”, explica el Dr. José María Saavedra, jefe del Servicio de Cardiología de Vithas Las Palmas.
Los trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, como la hipertensión arterial, la isquemia coronaria, la enfermedad cerebrovascular, así como la patología vascular periférica, son las principales patologías que afectan a los canarios. De acuerdo con el Dr. Saavedra, “muchas de estas enfermedades son silenciosas, es decir, que los pacientes no son conscientes de que las padecen hasta que se produce una obstrucción arterial que puede llegar provocar una cardiopatía que incluso acabe en muerte”.
Sin embargo, “la mejor manera de combatir las enfermedades cardiovasculares es identificar a los pacientes que, por sus características y estilo de vida, presenten un alto riesgo de padecerlas, como aquellos que sufren obesidad, hipertensión, tienen los niveles elevados de colesterol y de azúcar o han sido ya diagnosticados de diabetes”, asevera el cardiólogo de Vithas Las Palmas. Por eso, “los pacientes que presentan factores de riesgo cardiovascular deben someterse periódicamente a un chequeo cardiológico”. Asimismo, el especialista insiste en que “es aconsejable que todo el mundo acuda a su cardiólogo a partir de los 45 años para evaluar el funcionamiento del sistema circulatorio, el corazón y los vasos sanguíneos”.
CLAVES PARA UN ESTILO DE VIDA CARDIOSALUDABLE
“La alimentación y el deporte son fundamentales para tener un estilo de vida saludable. Una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, ayudará a prevenir enfermedades del corazón”, insiste el Dr. Saavedra, quien recuerda que los alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, como los pescados azules, los frutos secos o las verduras verdes, deben estar presentes en una dieta saludable. “Además, una dieta cardiosaludable debe evitar los alimentos ricos en grasa animal, así como las bebidas energéticas y, por supuesto, debe ser una dieta reducida en sal y azúcar”.
Otra de las claves para evitar patologías cardiovasculares es acabar con hábitos de vida sedentarios. “La práctica deportiva de forma regular ayuda a mantener activo el corazón, especialmente aquellos ejercicios aeróbicos (correr, nadar, montar en bicicleta…) que contribuyen a ejercitar el músculo cardíaco”, recuerda el Dr. Saavedra. Por último, el jefe del Servicio de Cardiología de Vithas Las Palmas insiste en que “el consumo de tabaco y el exceso de alcohol repercuten negativamente en la salud cardiovascular, triplicando el riesgo de desarrollar patologías del corazón”.
LOS HOSPITALES VITHAS SON HOSPITALES SEGUROS
Los 19 hospitales de Vithas son hospitales seguros para pacientes y profesionales gracias a la implantación de estrictos protocolos de seguridad frente a la covid-19. Entre las medidas implementadas destaca el establecimiento de dos circuitos diferenciados: uno para las personas con síntomas compatibles con la covid-19, y otro para el resto de pacientes.
Adicionalmente, suministramos mascarillas y gel hidroalcohólico a todas las personas que acudan al hospital por cualquier motivo. Además, el Grupo está realizando test masivos de detección del virus en todo el personal, que está dotado de todas las medidas de autoprotección necesarias.
Una seguridad que siempre ha estado reforzada gracias a que todos los hospitales Vithas implementan los estrictos protocolos de la Joint Commission International, organismo de referencia mundial que acredita la seguridad del paciente y la excelencia asistencial.
Para más información: https://preparadosparacuidarte.com/